RAYO DE SOL EN LAS PIRÁMIDES MAYAS
El calendario maya incluía el equinoccio de primavera durante el mes de las flores, tozoztontli, que estaba dedicado a la diosa madre, Coatlicue. Entre el 14 de marzo y el 2 de abril tenían lugar numerosos rituales en honor de esta deidad, que consistían en meditación, ayuno, danzas, coros, música, quema de incienso, así como ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas.
El importante lugar que los equinoccios ocupaban en las festividades mayas es patente en la principal pirámide de Chichén Itzá, El Castillo, uno de cuyos lados se ilumina con los últimos rayos del Sol del primer día de primavera y también con los del equinoccio de otoño. En la actualidad se calcula que alrededor de millón y medio de mexicanos reciben cada año a esta estación en los numerosos recintos arqueológicos de su país siguiendo una vieja tradición que pretende alejar las malas vibraciones.
Atrae la fertilidad
Tomado del sitio http://horoscopos.masalladelaciencia.es/rituales-de-primavera-para-atraer-prosperidad-y-bienestar
La ceremonia maya para atraer la lluvia es un ritual de prosperidad. Siéntate con unos amigos ante una mesa donde hayas puesto ofrendas a Chaak, el dios de la lluvia, tales como cigarrillos, cacao, maíz o aguardiente. Invocad su ayuda y quemad incienso, a ser posible copal, mientras pedía al unísono que llegue la prosperidad a vuestras vidas. A continuación repartid los cigarrillos y bebed el cacao caliente y el aguardiente. Por último, decid en voz alta los nombres de todos los presentes para que la misericordia del gran dios Chaak garantice que a nadie le falte el alimento.
Categorías:EDUCACION E HISTORIA, REDES SOCIALES, PRENSA Y CULTURA, TECNOLOGIA, VARIOS