MASONERIA

CONSIDERACIONES SOBRE EL GRADO 18°

Gustavo Pardo 33

ORIGEN DEL GRADO: Según la tradición Masónica Escocesa, en el año de 1330, Godofredo de Bouillon[i] fundó este grado en Palestina, con el propósito de unir los esfuerzos de todos en el objetivo común: la conquista de Jerusalén. Este hecho marca el origen los misterios de este grado.

ADVERTENCIA. Existe la creencia que este es un grado Cristiano. No es así. En el Grado de Soberano Príncipe Rosacruz, Jesús de Nazareth es tomado como símbolo del Maestro que representa el poder del amor y la virtud; no se afirma o niega su divinidad.

TRAJE Y CONDECORACIONES:

Traje: será de frac negro y guante blanco, o en su defecto, levita también negra,

Mandil: de raso blanco por un lado y negro por el otro, ribeteado de rojo; por el lado blanco tendrá una cruz encarnada, y por el negro un pelicano con sus hijuelos, desgarrándose las entrañas.

Collarín: de los mismos colores, del cual penderá la joya, que la formará un compás coronado, cuyas puntas descansen sobre un cuarto de circulo; entre las piernas de este compás habrá un pelicano por un lado y por el otro un águila, y en medio de estos dos emblemas, una cruz con la rosa en el centro.

En la primera parte de la recepción, el collar y mandil se ponen del lado negro y se oculta la joya.

La joya del Sabio Maestro es una estrella flamígera de cinco puntas con este signo: 7 en medio; la del primer Vig\ un triangulo y la del segundo Vig\ una escuadra y un compás en cruz.

CAMARAS DEL GRADO.

La Iniciación se efectúa en tres Cámaras: La Torre, Cámara Negra y Cámara Roja.

En la primera de ellas se representa el estado natural del ser humano, y muestra la necesidad de su regeneración.

La Cámara Negra.-Decorada:

  1. Cortinajes negros y colgaduras blancas.
  2. Pavimento de mosaico blanco y negro.
  3. Tres columnas de seis pies de elevación c/u, con una vela encarnada cada una, que alumbra la palabra «Fe» en el Trono, «Esperanza» en el Sur y «Caridad» en el Occidente.
  4. En el Oriente habrá con una luz transparente, con una corona de espinas.
  5. Una mesita triangular cubierta con un lienzo negro con tres velas amarillas que alumbren una calavera y dos tibias,
  6. Un compás, un triangulo, una escuadra, una espada, un collar y mandil de luto y una piedra cúbica al pie.
    Delante de esta mesita una cortina negra corrediza que cubra el Trono.

El ritual se desarrolla entre restos de un Templo, en el cual se observa una cruz rota y la rosa mística marchita. Esta parte del ritual se dedica a mostrar lo nocivo de las falsas creencias, paradigmas y sofismas; instruyendo como romper con el fanatismo y la ignorancia para que el nuevo ser humano germine.

Cámara Roja.- Decoración:

  1. Tapizada toda de rojo y oro;
  2. El recinto estará alumbrado por 33 luces colocadas en tres candelabros de 11 c/u.
  3. En el Trono tendrá una sema-circulo y en medio una estrella flamígera en cuyo centre estará la letra J. Puede además todo puede adornarse con flores.
  4. A la derecha del Trono  el estandarte del Soberano Capitulo, que consistirá en un cuadro de raso encarnado con franjas de oro; en el centre se colocara el signo alegórico, que elija el Capitulo, y en los cuatro ángulos las palabras «Libertad, Igualdad, Fraternidad y Abnegación», bordados con oro.
  5. Todos los Caballeros usaran espada ceñida.
  6. En el centro de la Cámara y sobre un altar triangular, se coloca la piedra cúbica que tendrá en cada una de sus cuatro fases transparentes, las palabras Libertad, Igualdad, Fraternidad y Abnegación.
  7. Delante de ella una rosa fresca. La piedra estará cubierta hasta el momento oportuno.

En este recinto se representa el descenso de Jesús a los infiernos y su ascensión a los cielos. Hecho que ocurre cuando se insta al neófito a concentrarse en sí mismo para reconocer y abatir sus propios ¨demonios”; o sea sus defectos conceptuales.

LA ENSEÑANZA DEL GRADO 18°:

Su verdadero nombre es Capitulo Rosa-Cruz[ii] , aunque también se conoce como Caballero del Águila o del Pelícano[iii].

La doctrina del grado se fundamenta en afirmar que las creencias han de someterse al análisis y conocimiento, mediante el empleo de la razón humana[iv].

El Caballero Rosacruz debe reflexionar sobre los valores internos, sociales y humanos contenidos en las virtudes cardinales: prudencia, justicia, templanza y fortaleza.

  1. La Fortaleza consiste en el vigor, fuerza o resistencia para vencer el temor.
  2. La Justicia es el origen de convivencia humana que consiste en la igualdad de todos los miembros de la sociedad, dando a cada uno lo que le pertenece.
  3. La Templanza es la virtud que nos inclina a refrenar la sensualidad y a usar todas las cosas con moderación, sujetando nuestro sentido a la razón.
  4. La Prudencia consiste en distinguir lo que es bueno o malo, para conseguirlo o huir de ello.

De la misma forma, ha de  comprender el recto sentido de las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad

  1. Fe es la creencia en la existencia de algo identificado a través de la razón y de la inteligencia.
  2. Esperanza es la confianza en lograr o realizar una meta en la medida que sepamos emplear para ello nuestro mayor esfuerzo y dedicación.
  3. Caridad es amar al prójimo con un sentimiento puro, desinteresado y fraternal.

El grado 18° nos revela la ciencia y el conocimiento que la Tradición nos ha comunicado; y por ende representa el la máxima ¨como es arriba es abajo y viceversa”

Este es el último Grado de la Masonería Roja, en el cual se resumen y se sellan los conocimientos alcanzados desde el Grado de Aprendiz Mason.

El color rojo alude a la necesidad de la Instrucción doctrinal que el iniciado debe alcanzar antes de ser capaz de prodigar su Amor Fraternal a la humanidad.

La finalidad del grado dieciocho es la misma del Arte Real: la transmutación de la realidad interna del hombre. Esta labor es conocida también como la Gran Obra.

LOS SIMBOLOS DE ESTE GRADO. La Cruz y la Rosa son los símbolos primordiales del Grado 18°. La Cruz representa al ser realizado, el que ha pasado por todas las fases de las experiencias humanas. También alude a la vida eterna que emana del Ser Supremo, la cual es posible alcanzar por la Fe y la Filantropía Fraterno-Escocista.

La rosa que aparece en el centro de la cruz, representa a la mente y del corazón del Caballero Rosacruz, en los cuales ha florecido la rosa inextinguible de la Verdad. Además, es el emblema de la pureza primordial antes de que el ser humano era inocente; estado al cual está destinado a volver, una vez superados los lazos de la pasión.

La rosa y la cruz simbolizan el compromiso del masón del grado con la redención o renovación propia y de la sociedad humana.

El Pelícano, que alimenta a sus hijuelos, es emblema de:

  1. la abundancia que nos prodiga la Naturaleza,
  2. de la magnificencia del Redentor hacia el caído, y
  3. de la humanidad y caridad que debe distinguir a un caballero de este grado.

El Águila es el símbolo del Sol, pues la palabra Re significa Sol o Rey.

El Compas con una corona en la parte superior, aluden al compromiso de mantener la Equidad y la Justicia en el pensamiento, las acciones y decisiones.

La palabra INRI, indica los cuatro elementos del Universo: Fuego, Aire, Agua y Tierra; indicando que el fuego renueva completamente a la naturaleza (Natura Renovatur Integra).

La Batería del Grado representa los seis días que empleó el GADU para crear al Universo y el día dedicado al descanso.

Las 33 luces[v], simbolizan los números sagrados 3 y 5, pues 33 es igual a 3+3+5 x 3.

La fiesta principal de este grado o Cena Mística, efectúa el Jueves Santo

LA CENA MISTICA.

La Cena Mística es una ceremonia de suma importancia en el Escocismo, con la cual los Caballeros Rosacruces conmemoran la Ultima Cena efectuada por Jesús y sus 12 Apóstoles. Dicha ceremonia se efectúa el Jueves Santo.

Compartiendo el mismo pan y bebiendo del mismo vino, los rosacruces proclaman su propósito de trabajar para alcanzar un mundo mejor, en el que prevalezca la Libertad, Igualdad y Fraternidad.

NOTA 1. Para ser válidos los Trabajos del Soberanos Capítulos es indispensable la presencia de siete miembros numerarios del Grado 18, con asistencia de una de las tres Dignidades o Directivos.

NOTA 2. Cuando por cualquier motivo no pudieran tenerse locales con los requisitos establecidos, se procurará suplir las cámaras con la decoración y atributos que las circunstancias y el recinto.

Este trabajo está dedicado al interés mostrado por el Ven. Hno. Germán Gonzales Chirino 30°, en la instrucción ritual y doctrinal de los miembros del Escocismo.

[i] Duque de la Baja Lorena (Países Bajos). Caballero Cruzado y conquistador de Jerusalén durante  la Primera Cruzada. Aliado del emperador Enrique IV contra Rodolfo de Suabia y el papa Gregorio VII

[ii] No debe confundirse con el de Rosa-Crucian, creado en la Edad media por los alquimistas.

[iii] Estos animales aparecen en la joya. Representan al Hijo de Dios, derramando su sangre para salvar a la humanidad.

[iv] Principio de la doctrina gnóstica, la cual consiste en utilizar la Razón para asimilar el pensamiento y transformarlo en conocimiento y en filosofía.

[v] En grupos de once

https://www.google.com/search?

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.