El libro recorre casi sesenta años de presencia del rock en Cuba
domingo, febrero 21, 2016 | Camilo Ernesto Olivera Peidro | 0 Comentarios
La editora Irela Casañas, el periodista Joaquín Borges Triana (al centro) y José L. Baujin, de Editorial La Luz (foto del autor)
LA HABANA, Cuba.- El denominado Salón de Mayo, dentro del Pabellón Cuba en el Vedado capitalino, acogió este sábado la presentación de un libro que recorre casi sesenta años de presencia del rock en Cuba.
“Hierba mala. Una historia del rock en Cuba”, es de la autoría del investigador cubano Humberto Manduley López. Es la versión, reescrita, ampliada y actualizada de “El rock en Cuba”, del mismo autor, que la otrora Ediciones Atril público en 2002.
La presentación estuvo cargo del periodista Joaquín Borges Triana. Lo acompañaron la editora Irela Casañas y José Luis Baujin, director de ediciones La Luz, ambos de Holguín.
La obra, forma parte de la escasa bibliografía sobre el rock en la isla. Resume casi tres décadas de constancia y trabajo investigativo, en un área desconocida y muy vilipendiada de la música hecha en Cuba.
En 2015, Manduley López público en México, país donde reside desde diciembre de 2010, el título “Parche: Enciclopedia del rock en Cuba”(NialaNai Ediciones) que es una continuación del presentado este sábado acá.
Hasta el momento aparece reflejado, en los textos publicados, solamente el trabajo de músicos y agrupaciones formados en la isla. Está en preparación otro que concierne a cultores cubanos del género, presentes en importantes agrupaciones internacionales como Chicago, Al Dimeola, Agnostic Front y Slayer.
Una historia no contada
“Para entender un poco la sociedad cubana, las dinámicas culturales en el país, hay que analizar lo que ha ido pasando en la música desde 1959 hacia acá”, expreso el presentador Joaquín Borges Triana y añadió: “Esta ha sido escenario de diversos conflictos”.
“Humberto (Manduley) valora en su justa dimensión el trabajo de músicos y agrupaciones en una época en que era estigmatizado quien hacia rock en Cuba”, dijo Irela Casañas, editora del libro.
“Es hora de que el rock deje de ser considerado por los que mandan como algo aparte o ‘alternativo’”, añadió.
“Hierba mala. Una historia del rock en Cuba” abarca, desde la impronta inicial a fines de los años 50, con solistas como Jorge Bauer, Benny Vidal, Ricky Orlando o Luis Bravo. Llega hasta el nuevo milenio y la eclosión de festivales por toda la isla. También prevé el enigmático momento actual.
Categorías:CUBA, REDES SOCIALES, PRENSA Y CULTURA