/about/184969373-56a51bef3df78cf772864dc7.jpg)
Saber si se tiene una orden de deportación es fundamental para todos los migrantes en Estados Unidos. Y es porque si se tiene una, entonces eso quiere decir que se está en una de las categorías consideradas como prioridad para ser deportado.
En teoría sería fácil pensar que todo migrante debería saber si tiene una orden de deportación. Pero esto no es así. Es cierto que en la muchos casos la corte, al final de un proceso, o incluso el propio Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) produce el mismo efecto al ordenar una salida de los Estados Unidos.
Pero en ocasiones no siempre el migrante se entera. Por ejemplo, no se ha presentado a una cita con un juez de inmigración.
Por la gravedad de este asunto, en este artículo se explica cómo averiguar si se tiene una orden de deportación y, si ese es el caso, qué se puede hacer y cuáles son las consecuencias de una deportación.
¿CÓMO SABER SI EXISTE ESA ORDEN DE DEPORTACIÓN?
Es posible llamando anónimamente a un teléfono gratuito de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés). Esto es lo que hay que hacer:
- El número al que marcar es el 1-800-898-7180. Se puede llamar las 24 horas del día los siete días de la semana.
- Responde una máquina y da la opción de seguir en inglés o en español. Si se prefiere este último idioma, presionar el 2.
- Seguir las instrucciones y la máquina automática va a pedir que se introduzcan los dígitos (números) del Alien Registration Number.
- Si se tiene una tarjeta de residencia, es el número que aparece en la green card.
- Si no se tiene, es el número que aparece precedido por la letra A y el símbolo # en todos los documentos que se ha recibido del EOIR o del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés).
- Si tu número tiene nueve dígitos, introducirlos todos. Si tiene ocho, introducir un cero y luego los ocho números.
- Seguir las instrucciones para saber la información que se busca, como si hay un proceso pendiente, si ya acabó, qué Corte lo lleva, cuál fue la decisión del juez, si la ha habido, y si hay orden de deportación.
QUÉ HACER SI SE CONFIRMA QUE HAY UNA ORDEN DE DEPORTACIÓN
Cada caso es un mundo y habrá distintas opciones. En principio, una orden de deportación podría apelarse ante el BIA.
En casos muy excepcionales podría solicitarse una moción para reabrir el caso. Además, estos son 9 recursos con los que se puede luchar durante un proceso de deportación.
Es muy recomendable que antes de hacer nada, como salir de Estados Unidos o presentarse ante Inmigración, consultar con un buen abogado especialista en estos temas.
Y es que los castigos por deportación son graves. Y el problema se hace todavía más gordo cuando una persona deportada ingresa ilegalmente a los Estados Unidos. En estas situaciones se produce una situación que se conoce como «muerte migratoria» y es la prohibición permanente de regresar a Estados Unidos.
Finalmente, si la deportación tiene lugar, en algunos casos es posible solicitar un perdón que se conoce con el nombre de I-212.
En estos casos, es posible que se tenga que presentar conjuntamente con otra petición, por lo que es siempre mejor aconsejarse legalmente con un abogado antes de iniciar cualquier tipo de trámite.
Además, es posible que no sea suficiente un perdón y fuera necesario pedir más de uno.
Son casos muy complejos, en los que hay que reunir varios requisitos (no es suficiente querer que lo perdonen. Eso no funciona así). A consecuencia de ello la mayoría de las personas deportadas no pueden regresar a los Estados Unidos por muchos años e, incluso en muchos casos, nunca.
¿ORDEN DE ARRESTO (DETENCIÓN)?
Relacionado con este tema de la orden de deportación, que necesariamente tiene que venir de una autoridad migratoria, está la de las órdenes de arresto. Las pueden dictar autoridades federales, estatales e incluso locales.
Es muy importante saber si se tiene una orden de arresto pendiente porque los asuntos relacionados con delitos o, en algunos casos incluso faltas, pueden dar lugar a problemas migratorias graves, incluida la deportación.
Por esta razón es importante conocer bien la situación de cada uno y de una forma realista ver si se puede resolver el problema, antes de que se convierta en un asunto grave y sin remedio.
Este artículo no es asesoría legal. Sólo tiene una función informativa.
Categorías:POLITICA E INMIGRACION, SOCIEDAD, VARIOS