Gustavo Pardo Valdés 33 «¿Por qué se ha de temer a los cambios? Toda la vida es un cambio.» H.G. Wells Se puede fijar el 4 de Noviembre de 1960 como el germen de la Masonería exiliada, fecha ésta en la cual 49 masones cubanos recién llegados […]
Mientras vivieron los apóstoles y otros discípulos que conocieron y escucharon personalmente a Jesús, ellos se encargaron de referir lo que habían visto y de repetir lo que habían escuchado de los labios del Señor. Al testimonio profético de las Escrituras judías añadían el suyo. «Nosotros somos testigos», […]
Miriam Silva Mera / Ex.Gran Maestra Gran Logia Femenina de Chile En la Orden masónica hay ciertas ideas-eje presentes en su historia, métodos y rituales. Una de ellas es que la masonería se sostiene en dos grandes pilares que son la Tradición y el Progreso. La Francmasonería hunde sus […]
Etimológicamente la palabra Altarderiva del latín altare (plural: altaria) y se define como estructura elevada dispuesta para ofrecer sacrificios o quemar incienso-esto de quemar viene del latín adolere «quemar en sacrificio». El término Altar aparece en varios versículos de La Biblia, en textos de los Rosacruces y también en los textos Masónicos como Ara que por […]
La Puerta es el primer elemento simbólico que interviene en todo ritual Masónico, al estar situada en los límites que determinan el interior y el exterior del Templo y por ser, además, un lugar de paso para acceder al mismo. Para los Masones éste símbolo cobra fuerza y […]
Comentarios recientes