EDUCACION E HISTORIA

El Triple Abrazo Fraterno y la Cadena de Unión

A L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.

Oriente de Buenos Aires,  18 de Abril de 6012 (V:.L:.)

Por Alfredo Palacios


V:.M:.
QQ:.HH:. Todos

 El Triple Abrazo Fraterno y la Cadena de Unión

 Aun tengo fresco en mi memoria dos momentos muy importantes respecto del día en que fui iniciado. El primero es el triple abrazo que recibí por parte del V:.M:., luego de recibir las luz y ser nombrado Ap:. M:. y miembro de este taller. Ese triple abrazo, con todo lo que ello significa, sellaba mi ingreso a la Orden, era a mi entender, el momento exacto y preciso en el cual dejaba de ser un profano o recipiendario hasta ese momento, para convertirme en Masón.

El segundo es cuando soy invitado por el resto de mis HH:. a unirme por primera vez a la Cadena de Unión y este momento es también tan importante como el primero ya que el ingresar por vez primera a dicha cadena significaba el reconocimiento de mis hermanos como uno más de ellos.

No es casual que estos dos hechos, el Triple Abrazo Fraterno y la Cadena de Unión hayan sido los más destacados en mis impresiones, ya que los mismos representan la forma más cabal de uno de los principios sobre los cuales descansa la Masonería, el principio de Fraternidad; y sobre los cuales hoy quiero basar en esta sencilla plancha.

La palabra saludo, voz que deriva de la Lengua Latina “SALUS”, “SALUTE” o “SALUTEM” y que se refieren a la acción de Saludar, o bien al acto de tributar los vítores o hurras en los momentos de aplauso y de alegría; indican también a los ademanes de cortesía y de honor, que prescriben las reglas de la urbanidad, así como a las demostraciones de atención y de respeto que se observan entre los Militares; igualmente se le da el nombre de saludo, a las Salvas que se disparan con fusiles o cañones en honor de altos jefes, o cuando se trata de sus funerales; o bien cuando se ejecutan a la llegada y salida de los barcos de guerra en los puertos.

Sociológicamente, los seres humanos solemos saludar al reconocer un par, el tipo de saludo variará de acuerdo a la época o cultura en la que nos encontremos, el saludo mas frecuente y común es el abrazo. Un abrazo es mucho mas que un saludo de contacto corporal entre pares, es una de las expresiones de mas bellas con la cual los humanos expresamos sentimientos hacia el otro.

Como Masones, hacemos uso del abrazo para saludarnos entre nosotros; es un tipo de abrazo especial, un Triple Abrazo Fraterno, que utilizamos para expresar el amor hacia nuestro hermano luego de reconocerlo como tal.

En lo que respecta a nuestra Orden, la palabra “saludo” se introdujo desde la época de la instalación de la Gran Logia de Inglaterra, allá por el año de 1.717, pues parece que también se ha comprobado, por documentos que datan de aquellos tiempos, que esas demostraciones se manifestaron al final de los escritos, en la siguiente forma:  S:.S:.S:., cuyas palabras que representan son:  SALUS, SALUS, SALUS, es decir que se estampaba el Triple Saludo. Posteriormente, dichas iniciales fueron sufriendo algunas transformaciones, hasta llegar a las que actualmente conocemos como S:.F:.U:., que indican SALUD, FUERZA Y UNIÓN.

El Triple Abrazo Fraterno encierra una serie de significados netamente masónicos, en principio no es solo uno sino tres, numero importante en Masonería. Según algunas interpretaciones cada uno de esos abrazos representan la palabra SALUS, como se comentó anteriormente, mientras que otros HH:. interpretan que indican SALUD, FUERZA y UNION.

Este abrazo también podemos observarlo en algunas pinturas donde se retratan HH:. Mas:. profesándose un abrazo fraterno en diferentes circunstancias. Entre las cuales podemos destacar la obra de Augusto Ballerini en la cual se retrata el encuentro entre San Martín y Belgrano en ocasión de su encuentro en Posta de Yatasto para hacerse cargo del Ejercito del Norte y en la cual hay documentación de indica que se dieron un triple abrazo en dicho encuentro.

El Triple Abrazo Fraterno también es el saludo característico que usamos entre los masones en forma escrita. La sigla T:.A:.F:. es utilizada al final de todo escrito entre masones para despedirnos fraternalmente del mismo.

Respecto de la Cadena de Unión, en masonería podemos hacer referencia a dos acepciones respecto de su uso o significado: en primer lugar, la referencia a la cadena de unión representada en lo alto de cada templo, sin duda alguna uno de los símbolos más significativos de entre todos los que decoran una logia masónica. Se trata de un cordel que rodea todo el templo por su parte superior. Esta situación en lo “alto” le da una connotación celeste; para comprender esta simbología habría que tener en cuenta que la Logia es, ante todo, una imagen del mundo, y como tal debe existir en ella una representación de lo que constituye el “marco” mismo del cosmos.

Asimismo, los masones operativos, y en general los artesanos constructores de cualquier sociedad tradicional, se servían de un cordel para determinar la posición correcta de los templos o catedrales, que siempre y de forma invariable, estaban orientados según las direcciones del espacio señaladas por los cuatro puntos cardinales, exactamente igual que la Logia. Por consiguiente, la cadena de unión masónica vendría a significar, considerada desde el punto de vista metafísico, exactamente lo mismo que la “cadena de los mundos”: un símbolo que resume el conjunto de todos los estados, seres y mundos que conforman la manifestación universal.

Además de la cuerda anudada que rodea la Logia, existe un rito en la Masonería que también recibe el nombre de cadena de unión y es lo que nos ocupa en esta plancha.

El ritual de la Cadena de Unión, practicado entre los HH:. al culminar los trabajos en el taller, está constituido por el entrelazamiento que forman las manos, con los brazos entrecruzados, de todos los integrantes del taller, lo cual, precisamente, tiene lugar alrededor del cuadro de la Logia y de los tres pilares de la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza.

En primer lugar, habría que decir que la cadena de unión es uno de los ritos masónicos que más directamente aluden a la fraternidad masónica, la que, en efecto, está sustentada en los lazos de armonía y concordia que entre sí ligan a todos los masones.

De ahí el por qué a los nudos de la cuerda también se les denomine “lazos de amor”, pues el amor, entendido por lo más alto, es la fuerza que concilia los contrarios y resuelve todas las oposiciones en la unidad del principio. Dicha fraternidad representa, por tanto, el fundamento mismo sobre el que se apoya la propia Orden. En este sentido, el entrelazamiento de manos y brazos evoca la imagen de una estructura fuertemente unida y organizada.

Durante la Cadena de Unión, en muchos orientes suele dirigirse una plegaria o invocación al G:.A:.D:.U:., siendo en esa invocación donde reside su sentido profundo y su razón de ser. Muchos talleres suelen prescindir de la plegaria, por el mero hecho de ignorarla o por considerarla algo anacrónico, lo que provoca inevitablemente el empobrecimiento del propio rito.

En nuestro país solemos remplazar dicha plegaria por las palabras de nuestro Q:.H:. José Hernández, expresadas en un pasaje de su obra más conocida, el Martín Fierro, las cuales están íntimamente ligadas al concepto de fraternidad, objeto de la cadena de unión.

Buscando un poco en Internet, con motivo de la preparación de esta plancha, encontré un ejemplo de plegaria utilizada en la cadena de unión utilizada en algunos ritos y que quisiera compartir con ustedes, dice así:

Arquitecto Supremo del Universo, fuente única de todo bien y de toda perfección. Oh tú, que siempre has obrado para la felicidad del hombre y de todas Tus criaturas; te damos gracias por tus paternales beneplácitos, y te conjuramos para que los concedas a cada uno de nosotros, según tus consideraciones y según nuestras necesidades.

Esparce sobre nosotros y sobre todos nuestros hermanos tu celeste Luz. Fortifica en nuestros corazones el amor hacia nuestras obligaciones, a fin de observarlas fielmente.

Que puedan nuestras reuniones estar siempre fortalecidas en su unión por el deseo de tu placer y para hacernos útiles a nuestros semejantes. Que ellas sean por siempre la morada de la paz y de la virtud, y que la cadena de una amistad perfecta y fraterna sea en lo sucesivo tan sólida entre nosotros y que nada pueda alterarla. Así sea.

Al mismo tiempo, en el ritual de la cadena de unión se concentra en una entidad colectiva constituida por todos los hermanos masones esparcidos por la faz de la tierra y por nuestros HH:. antepasados que hoy se encuentran trabajando en el O:.E:. Dicha entidad se hace una en comunión con sus herederos actuales, esto es, con los Masones que, habiendo recibido y comprendido (en la medida que sea) el mensaje de su legado tradicional, contribuyen hoy en día a mantenerlo vivo y actuante.

En este sentido, la Cadena de Unión también está simbolizando la cadena iniciática de la tradición masónica, cuyo origen es inmemorial, como lo es asimismo el mensaje que ella ha ido transmitiendo a lo largo del tiempo y de la historia.

Como decimos siempre también, esta cadena siempre permanecerá unida y solo será abierta en tres oportunidades: dos de las cuales corresponderá para quitar un eslabón de la misma, mientras que la tercera será para agregar un nuevo eslabón y de esta forma fortalecerla.

En primer lugar en un momento doloso, cuando un H:. ya sea por expulsión o por propia voluntad continúe su camino fuera de nuestra Orden.

En segundo lugar en un momento triste, cuando un H:. haya partido a continuar sus trabajos en el O:.E:.

En tercer lugar en un momento de júbilo, cuando un nuevo H:. ingrese en nuestra Orden. En este sentido, una vez que el recipiendario es admitido ya como H:. lo invitamos a entrar en la cadena de unión. El nuevo H:. descubre intuitivamente en esta ceremonia ritual más que un signo, recibe la revelación de un mensaje de fraternidad universal transmitida por sus hermanos.

Este último acto tiene por finalidad dejar grabado en la mente de éste, como resumen de todo lo actuado, que debe esforzarse por eliminar de sí todo sentido de separación, porque no existe, en realidad, separación alguna subjetiva entre un hermano y otro. Siendo el nuevo H:. el más nuevo en el grupo es también el eslabón más débil de la cadena, y se lo insta, en bien de todos, que acelere el trabajo de su autorrealización con la ayuda de todos los HH:. del Taller y se crea esta obligación moral desde el momento que acepta entrar a formar parte del grupo que constituye la Logia.

S:.F:.U:.
Cumplido V:.M:.

https://logialibertadoresblog.wordpress.com/el-triple-abrazo-fraterno-y-la-cadena-de-union/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

lafronteratransparente idolidiadarias

Cuba, Estados Unidos, mundo, sociedad y memoria histórica

Afromodernidad

Afromodernidad así se titula este nuevo blog del intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia donde, al igual que su hermano mayor Afromodernidades, hablaremos raza, racismo, identidades sexuales disidentes, activismo, afrofeminismo, del poder de la teoría y las teorías del poder y por supuesto sobre las idas y vueltas del Movimiento Afrocubano. Siempre desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria.

Palenque Visión

Agencia audiovisual independiente en Cuba

Siembra de amor

Poesía y cuentos

Grants.gov Community Blog

Connecting the grant community to #LearnGrants

talismanes amuletos y símbolos

Tienda de talismanes y amuletos de todas las culturas del mundo

Mariomuneramuoz's Blog

Just another WordPress.com weblog

Masonería y Ufología ...

El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...

serunserdeluz

EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ

El Centinela

Más libertad, más conciencia, más justicia

Gr.·.Log.·. de la República Bolivariana de Venezuela

Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Uribes Arturo Guido Zavala

joseluis6801049

A fine WordPress.com site

TALLER DE COMPAÑEROS

Todos los trabajos del taller masónico

Bitácora Anarquista

Artículos relacionados al anarquismo y el Perú

diarog2004

Smile! You’re at the best WordPress.com site ever

Josancaballero's News

TRAVESIA DEL CABALLERO SIN MESA REDONDA

Aramusa28

Sobre Arte y algunas de sus manifestaciones

WordPress.com News

The latest news on WordPress.com and the WordPress community.

Theme Showcase

Find the perfect theme for your blog.

elpuntoge2

Cuba y España, la misma mirada

Referencia Juridica

Centro de referencia y consultoria jurídica.

Legalidad contra Arbitrariedad

Análisis jurídico-político de la realidad cubana

Masoneria

Libertad - Igualdad - Fraternidad

The Greenery

Ideas That Grow and Bloom

Meanwhile, back at the ranch...

music, poetry, musings, photography and philosophy from a woman who found her way back home and wants you to come over for a hike and a cocktail.

Photo Nature Blog

Nature Photography by Jeffrey Foltice

70 Degrees West

an environmental and humanitarian photo-documentary project from pole to pole along 70º west longitude

Day by Day the Farm Girl Way...

Simple life on a little piece of land.

Sky-Watching

the sky is no longer the limit

Looking at the West

A personal blog of photography and commentary by Andrew McAllister.

Gwirrel's Garden

: Doesn't like reality :

The Musings of a Jewish Stay-At-Home Father

Documenting the Wacky Antics of the Ridiculous Fruits of my Loins

jerry-mahoney.com

Author, ranter, dad

lafronteratransparente idolidiadarias

Cuba, Estados Unidos, mundo, sociedad y memoria histórica

Afromodernidad

Afromodernidad así se titula este nuevo blog del intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia donde, al igual que su hermano mayor Afromodernidades, hablaremos raza, racismo, identidades sexuales disidentes, activismo, afrofeminismo, del poder de la teoría y las teorías del poder y por supuesto sobre las idas y vueltas del Movimiento Afrocubano. Siempre desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria.

Palenque Visión

Agencia audiovisual independiente en Cuba

Siembra de amor

Poesía y cuentos

Grants.gov Community Blog

Connecting the grant community to #LearnGrants

talismanes amuletos y símbolos

Tienda de talismanes y amuletos de todas las culturas del mundo

Mariomuneramuoz's Blog

Just another WordPress.com weblog

Masonería y Ufología ...

El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...

serunserdeluz

EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ

El Centinela

Más libertad, más conciencia, más justicia

Gr.·.Log.·. de la República Bolivariana de Venezuela

Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Uribes Arturo Guido Zavala

joseluis6801049

A fine WordPress.com site

lafronteratransparente idolidiadarias

Cuba, Estados Unidos, mundo, sociedad y memoria histórica

Afromodernidad

Afromodernidad así se titula este nuevo blog del intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia donde, al igual que su hermano mayor Afromodernidades, hablaremos raza, racismo, identidades sexuales disidentes, activismo, afrofeminismo, del poder de la teoría y las teorías del poder y por supuesto sobre las idas y vueltas del Movimiento Afrocubano. Siempre desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria.

Palenque Visión

Agencia audiovisual independiente en Cuba

Siembra de amor

Poesía y cuentos

Grants.gov Community Blog

Connecting the grant community to #LearnGrants

talismanes amuletos y símbolos

Tienda de talismanes y amuletos de todas las culturas del mundo

Mariomuneramuoz's Blog

Just another WordPress.com weblog

Masonería y Ufología ...

El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...

serunserdeluz

EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ

El Centinela

Más libertad, más conciencia, más justicia

Gr.·.Log.·. de la República Bolivariana de Venezuela

Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Uribes Arturo Guido Zavala

joseluis6801049

A fine WordPress.com site

A %d blogueros les gusta esto: