Escrito por José Carlos Fernández
Todas las grandes civilizaciones consiguieron traducir ideas complejas a significados concretos a través de los símbolos. El de la serpiente fue utilizado en todas ellas y, según algunos autores, en él se compendia toda la filosofía del universo.
Cuando estudiamos las antiguas civilizaciones, ya sea en sus indelebles huellas en la piedra, ya en ciclópeas y enigmáticas construcciones que desafían siglos y milenios, ya en sus textos escritos, reproducidos una y otra vez para perpetuar la memoria, ya en las mismas tradiciones orales, en versos, canciones, etc., o incluso en las mismas fiestas populares, donde aparecen, como congeladas, las más antiguas concepciones de la humanidad, siempre el hombre ha registrado sus conocimientos y vivencias por medio de símbolos. Porque el lenguaje de los símbolos es el lenguaje de la naturaleza; y es el primitivo lenguaje de la humanidad. En un símbolo se hallan contenidas toda una serie de ideas, tal y como al arrojar una piedra al agua, en recinto cerrado, se producen una serie de ondas concéntricas, ad infinítum.
Los sabios más excelsos del pasado quisieron, a imagen de la naturaleza, cristalizar en símbolos los más profundos conocimientos sobre el hombre, la naturaleza, la realidad permanente, los distintos aspectos dinámicos del ser, etc. Sabían que el símbolo adquiere una vida propia en la imaginación del estudiante, es como una semilla mágica que crece en su mundo interior y fructifica en nuevos conocimientos, en nuevos hallazgos, en nuevas vivencias. Sabían que no hay posibilidad de conocimiento sin el símbolo. Pero no ignoraron que estos símbolos no eran simples imágenes arbitrarias para retener una idea, sino que, de forma misteriosa y casi incomprensible para nuestra mentalidad materialista, cada símbolo era el cuerpo vivo de una idea, alma del mismo. Es decir, que las ideas se revisten de los símbolos que les son propios, como los hombres se revisten de cuerpo para sumar experiencias en su peregrinaje sin límites hacia lo desconocido. Sabían que el símbolo es, por tanto, una ventana hacia un mundo ignoto, una puerta que el estudiante puede abrir hacia el mundo siempre vivo de las Ideas, que Platón llama arquetipos.
Y aunque estas imágenes, los símbolos milenarios, aparezcan como cáscaras vacías ante nuestro conocimiento actual, símbolos fueron, son y serán las imágenes geométricas (los símbolos primeros y los más perfectos), las especies y comportamientos del mundo animal, vegetal y mineral. El mismo recorrido aparente de los astros en el cielo, los distintos brillos, tonos y posiciones de las estrellas hablaban para el alma despierta en un lenguaje simbólico.
Símbolos como las aguas primordiales, como el loto, el huevo, o el árbol, la montaña, la cruz (en sus múltiples formas), la serpiente, etc., son imágenes permanentes en las manifestaciones culturales de la humanidad. Cualquiera que sea la cultura que estudiemos, ahí están, con su misma forma –con ligeras variaciones– y significado. Símbolos fueron y son los números (símbolo de Ideas vivas, y no simple expresión de cantidades), los primitivos alfabetos (tan relacionados con los Números-Ideas), las estructuras rítmicas en las poesías y canciones antiguas, las posiciones y atributos con que se nos muestran las estatuas de los dioses del pasado…
Ignorar el lenguaje de los símbolos es permanecer ciegos ante el universo sin límites de los significados que muestran.
Solo a través de la ciencia de los símbolos podemos penetrar en el alma y verdaderas enseñanzas de las antiguas civilizaciones.
Quizás esta ciencia de los símbolos fue patrimonio de toda la humanidad, aunque cada cultura hiciese uso de los mismos según un particular enfoque.
Tal y como expresase la genial e incomprendida H. P. Blavatsky: “La simbología debe ser estudiada en cada uno de sus aspectos, pues cada nación tiene su método peculiar de expresión; en una palabra, ningún papiro egipcio, ninguna olla india, ningún ladrillo asirio ni ningún manuscrito hebreo puede interpretarse literalmente” y “cada uno de los símbolos en papiros y ollas, es un diamante de muchas facetas; cada una de las cuales, no solo encierra varias interpretaciones, sino que se relaciona igualmente con varias ciencias”. Es decir, cada símbolo ofrece varias y armónicas interpretaciones que se relacionan con hechos históricos, metafísicos, psicológicos, astronómicos, etc.
La serpiente, una idea llena de significados
Uno de estos símbolos fundamentales, usado inequívocamente por las distintas civilizaciones, es el de la serpiente. “En la serpiente se compendia toda la filosofía del universo”, dice H. P. Blavatsky, en Isis sin velo. Es, por tanto, un símbolo de profundas concepciones cosmogónicas, teogónicas e incluso morales; y es preciso entender que un mismo símbolo expresa distintos e incluso contradictorios significados. Por el contexto o por los detalles en que aparece el símbolo, podemos saber a cuál de estos significados se refiere en concreto. Es también posible que se refiera simultáneamente a varios significados y que podamos obtener así varias lecturas al mismo tiempo. En todo caso, en todas las “lecturas” de un símbolo, siempre predomina una “idea” de la que el símbolo es la vestidura.
Así, aprendemos que en la Antigüedad, la serpiente fue símbolo de:
En fin, esta lista no debe aturdir al lector, pues todos ellos están tomados en un único aspecto, en todos se está haciendo referencia a una misma “idea”, que es la que expresa el símbolo de la serpiente. Es un mismo arquetipo que brilla con uno y otro fulgor en todos ellos. Pues todo símbolo sagrado hace referencia a un solo aspecto de lo real, “el símbolo dice de una cualidad abstracta de la divinidad” (H. P. Blavatsky, Isis sin velo), y este, el de la serpiente, siempre tuvo el poder de agitar la conciencia humana. Chateaubriand –nos recuerda H.P.B.– decía de él:
Objeto de horror o de adoración, los hombres tienen a la serpiente un odio implacable, o se postran ante su genio. La Mentira la llama, la Prudencia la reclama; la Envidia la lleva en su corazón, y la Elocuencia en su caduceo; en el Infierno, arma el látigo de las Furias; en el Cielo, la Eternidad hace de ella su símbolo.
José Carlos Fernández
Just another WordPress.com weblog
El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...
EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ
Más libertad, más conciencia, más justicia
Blog sobre escritura creativa, idiomas, literatura y cine
Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Franklin Enrique López Bejarano.
A fine WordPress.com site
Escuela de Reiki y sanación energética
Todos los trabajos del taller masónico
R.·. E.·. A.·. A.·.
Artículos relacionados al anarquismo y el Perú
Smile! You’re at the best WordPress.com site ever
TRAVESIA DEL CABALLERO SIN MESA REDONDA
Sobre Arte y algunas de sus manifestaciones
Sitio destinado a la defensa y promoción de la democracia, la libertad, los Derechos Humanos y la mas amplia Tolerancia.
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.
Find the perfect theme for your blog.
Cuba y España, la misma mirada
Centro de referencia y consultoria jurídica.
Análisis jurídico-político de la realidad cubana
Libertad - Igualdad - Fraternidad
Ideas That Grow and Bloom
music, poetry, musings, photography and philosophy from a woman who found her way back home and wants you to come over for a hike and a cocktail.
Nature Photography by Jeffrey Foltice
Small-Scale Smallholding, A Tiny Farm In A Big Garden
an environmental and humanitarian photo-documentary project from pole to pole along 70º west longitude
Simple life on a little piece of land.
: of, relating to, or resulting from the influence of human beings on nature
the sky is no longer the limit
A personal blog of photography and commentary by Andrew McAllister.
: Doesn't like reality :
Documenting the Wacky Antics of the Ridiculous Fruits of my Loins
Author, ranter, dad
Because in MY life, these things are no small potatoes
adventures in half-assed stepparenting
Just another WordPress.com weblog
El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...
EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ
Más libertad, más conciencia, más justicia
Blog sobre escritura creativa, idiomas, literatura y cine
Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Franklin Enrique López Bejarano.
A fine WordPress.com site
Escuela de Reiki y sanación energética
Todos los trabajos del taller masónico
R.·. E.·. A.·. A.·.
Artículos relacionados al anarquismo y el Perú
Comentarios recientes