La Organización Mundial de la Salud recomienda que la población consuma menos de 2 gramos diarios de sodio, lo que equivale a 5 gramos de sal, como medida preventiva para evitar las enfermedades cardiovasculares. Nadie de la comunidad científica discute que los consumos altos de sal elevan la tensión arterial y los hipertensos tienen más probabilidades de sufrir un ictus o un ataque al corazón, pero diversos estudios critican la reducción del consumo de sal a los niveles sugeridos por la OMS, considerándolos incluso perjudiciales para muchas personas que no son hipertensas.
Acaba de publicarse en The Lancet el estudio ‘Urinary sodium exretion, blood pressure, cardiovascular disease, and mortality: a community-level prospective epidemiological cohort study”, firmado por un grupo de investigadores de la universidad canadiense McMaster, encabezados por Andrew Mente, quienes hace dos años ya advirtieron de que la restricción de sal a niveles como los recomendados por la OMS sólo reducían el riesgo cardiovascular a los hipertensos. Adjuntamos enlace al artículo original.
El grupo científico dirigido por Mente ha investigado la asociación entre la ingesta de sodio y potasio a nivel comunitario y las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad que se produce en las comunidades estudiadas. Estos investigadores han observado durante ocho años el comportamiento médico de 100.000 personas en 18 países de cuatro continentes viendo los efectos de la sal con una dosis de 12 gramos diarios, es decir más del doble de lo recomendado por la OMS.
La conclusión es que el consumo de sal a este nivel no es perjudicial para la salud, con la excepciones citadas de quienes sufren hipertensión. Han constatado que en las comunidades con estos niveles de consumo de sal no se producían más infartos o enfermedades cardiacas o derrames cerebrales, ni aumentaba la mortalidad. Incluso se observó una mortandad más prematura en las personas que consumían menos sal y el débil consumo de sodio aumentaba ligeramente el riesgo de crisis cardiacas
Solamente cuando se superaban los 13 gramos por día se apreciaba un riesgo mayor de derrames cerebrales. Ocurre en China, donde la alimentación con salsa de soja (que ahora comienza a consumirse en Occidente sin conocer los riesgos) es habitual, frente a sólo un 15% de los grupos estudiados de otros países superan también los13 gramos. Habrá que ver si con los resultados del estudio se produce una reflexión de las autoridades médicas.
En España se duplica el consumo recomendado y tiene una muy alta esperanza de vida
Países de la Unión Europea se sitúan entre los mejores en esperanza de vida y el consumo de sal es muy alto en otros como Hong Kong y Suiza, que también destacan en esperanza de vida. Actualmente el consumo medio de sodio por parte de los europeos oscila entre 2800 y 5200 miligramos diarios, y la Comisión Europea ha desarrollado un marco común de reducción del consumo de sal. España unos datos sobre consumo de sal en 2009 de 11,5 gramos diarios para los hombres y de 8,4 gramos de las mujeres. Acorde al estudio canadiense no sería necesario reducir esos consumos, aunque sí es necesario conocer el contenido de sal en pan y quesos , y especialmente de los platos y condimentos preparados, que sí pueden generar excesos de ingesta de sodio sin ser conscientes de ello.
El estudio midió también el nivel de potasio en la orina de los participantes y ha subrayado que un mayor nivel de potasio, como el que aportan la fruta y las verduras reduce la mortalidad, las enfermedades coronarias y los ictus. Quizás la clave saludable se encuentre en una dieta más rica en potasio que en una reducción de la sal, que es sin duda una necesidad gastronómica.
Fuente. La Celosía
Just another WordPress.com weblog
El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...
EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ
Más libertad, más conciencia, más justicia
Blog sobre escritura creativa, idiomas, literatura y cine
Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Franklin Enrique López Bejarano.
A fine WordPress.com site
Escuela de Reiki y sanación energética
Todos los trabajos del taller masónico
R.·. E.·. A.·. A.·.
Artículos relacionados al anarquismo y el Perú
Smile! You’re at the best WordPress.com site ever
TRAVESIA DEL CABALLERO SIN MESA REDONDA
Sobre Arte y algunas de sus manifestaciones
Sitio destinado a la defensa y promoción de la democracia, la libertad, los Derechos Humanos y la mas amplia Tolerancia.
The latest news on WordPress.com and the WordPress community.
Find the perfect theme for your blog.
Cuba y España, la misma mirada
Centro de referencia y consultoria jurídica.
Análisis jurídico-político de la realidad cubana
Libertad - Igualdad - Fraternidad
Ideas That Grow and Bloom
music, poetry, musings, photography and philosophy from a woman who found her way back home and wants you to come over for a hike and a cocktail.
Nature Photography by Jeffrey Foltice
Small-Scale Smallholding, A Tiny Farm In A Big Garden
an environmental and humanitarian photo-documentary project from pole to pole along 70º west longitude
Simple life on a little piece of land.
: of, relating to, or resulting from the influence of human beings on nature
the sky is no longer the limit
A personal blog of photography and commentary by Andrew McAllister.
: Doesn't like reality :
Documenting the Wacky Antics of the Ridiculous Fruits of my Loins
Author, ranter, dad
Because in MY life, these things are no small potatoes
adventures in half-assed stepparenting
Just another WordPress.com weblog
El Estudio de la Ufología por un masón , le dá veracidad a sus descubrimientos...
EN BUSCA DE LA ESPIRITUALIDAD Y LA LUZ
Más libertad, más conciencia, más justicia
Blog sobre escritura creativa, idiomas, literatura y cine
Muy Resp.·. Gr.·. Maest.·. Franklin Enrique López Bejarano.
A fine WordPress.com site
Escuela de Reiki y sanación energética
Todos los trabajos del taller masónico
R.·. E.·. A.·. A.·.
Artículos relacionados al anarquismo y el Perú
Comentarios recientes