REDES SOCIALES, PRENSA Y CULTURA

LOS EQUILIBRISTAS DEL CIRCO: HISTORIA Y ACRÓBATAS FAMOSOS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es como-son-equilibristas.jpg

Una de las cualidades más atrayentes del mundo del circo es la capacidad de asombrar, emocionar, e incluso estremecer a todo el que presencie alguno de sus espectáculos más atrevidos y arriesgados. Ésa es la grandeza del arte circense, ¡dejar boquiabierto al público logrando el más difícil todavía!

Bien es sabido que a lo largo de los años el protagonismo de los integrantes del circo ha ido variando en relación al éxito de sus disciplinas artísticas, y como ya vimos en este artículo sobre los personajes que integran un circo, artistas como los domadores y sus animales, o los integrantes de los freakshows, gozaron de mucha fama entre el público de su época, pero sus años dorados pasaron, debido a que los tiempos cambian y, con ellos, la sensibilidad y los valores sociales de los espectadores. De hecho, hoy os vamos a hablar de unos auténticos especialistas en mantenerse a la cabeza del protagonismo dentro de las compañías de circo a lo largo de toda su historia: ¡Los equilibristas!

En las últimas décadas, el circo ha sabido evolucionar y adaptarse como ningún otro espectáculo a las nuevas demandas de las sociedades más avanzadas, modernizando y refinando las artes escénicas hasta cotas elevadísimas, con ejemplos tan claros como el Circo del Sol, compañía que crea muchos de sus números a partir de novedosos e inigualables ejercicios de contorsión y equilibrio, ejecutados a la perfección por algunos de mayores portentos de todos los tiempos en estas disciplinas.

Por eso, en este post nos queremos dedicar en exclusiva a esta icónica figura circense, repasando sus características más representativas, la historia del equilibrismo como gran arte escénica, y también recordaremos a algunos de los equilibristas más famosos de la historia.

si imaginar que camináis sobre la cuerda floja os gusta y os divierte tanto como a nosotros, en nuestra tienda encontraréis el fabuloso pack de la Intrépida Equilibrista, un fantástico pijama disfraz a juego con un cuento mágico, que a buen seguro supondrá el regalo más original, sorprendente y didáctico para los más pequeños de la casa, ¡seguro que les encantará!

¿Cómo son los equilibristas de circo?

Los equilibristas son artistas capaces de realizar multitud de números acrobáticos, y también pueden especializarse en una disciplina concreta, o en un aparato específico, pero todos ellos se caracterizan por poseer un altísimo nivel de técnica combinada con una tremenda agilidad y flexibilidad, ¡de eso no cabe duda! Realizan asombrosos ejercicios de enorme dificultad con un envidiable sentido del equilibrio, gran coordinación y destreza de la que hacen gala en todo tipo de situaciones que entrañan un alto riesgo para el artista.

Entre los diferentes números que realizan los equilibristas, es muy reconocido el de caminar sobre el alambre o la cuerda floja a decenas de metros de altura sobre el suelo, aunque más allá de este famoso ejercicio, cuentan con un amplio repertorio de rutinas en su propuesta artística, ya que estos profesionales también pueden llevar a cabo sus números de equilibrio a pie de pista, sobre una pila de objetos móviles, como monociclos, balones o rulos, para asombro de todos los presentes.

De igual manera, es frecuente verlos combinar sus números con otras habilidades como los malabares con todo tipo de objetos o las acrobacias grupales, fabulosas representaciones que implican un gran ingenio en la preparación del espectáculo, así como una impecable técnica en su ejecución.

Historia del equilibrismo y las acrobacias

El origen del equilibrismo y las acrobacias, dentro de las artes escénicas, tiene un pasado prácticamente ancestral. Para hallarlo, nos tendremos que remontar 4.500 años en la antigua China, país en el que encontramos la primera información documentada sobre compañías de acróbatas que actuaban para la Dinastía Han. En esta época, algunos de los números más populares estarían relacionados con el concepto actual del funambulismo, aunque también podemos encontrar descripciones de los primeros ejercicios de equilibrismo sobre objetos como jarrones o sillas.

En el Imperio Romano, los espectáculos de acrobacias y malabares estaban muy presentes en las grandes poblaciones, y gozaban de mucha popularidad para amenizar los momentos de ocio de los habitantes de estos grandes emplazamientos. Comenzó a ser algo frecuente que diferentes compañías se moviesen entre ciudades y pueblos para representar sus funciones. Todo ello, facilitado por la extraordinaria red de calzadas que se habían construido y que conectaban entre sí a las principales localidades del Imperio.

Es aquí donde este tipo de artistas se profesionalizan y comienzan a desarrollar un trabajo itinerante, tan propio del circo, y que perduraría hasta la Edad Media, como parte del acompañamiento de otro tipo de espectáculos, como teatros de comedias o las actuaciones de animales adiestrados, que gozaban de muchísima popularidad en aquella época.

Con la conformación del circo moderno y, en especial, la evolución del circo americano, los números dramáticos fueron perdiendo presencia en favor de los números de acrobacias, que resultaban mucho más espectaculares y atractivos en grandes recintos.

Desde principios del siglo XIX, momento en el que surgieron estos primeros circos, hasta nuestros días, las compañías de equilibristas han ido introduciendo y dominando diferentes elementos y aparatos que poco a poco ampliaron exponencialmente el repertorio de sus ejercicios acrobáticos. Desde la cuerda floja a las cintas, los trapecios, monociclos y bicicletas, hasta rulos y balones, las posibilidades que estos artistas descubren en este material son prácticamente infinitas.

En este sentido, la evolución de esta disciplina es muy similar a la que podemos encontrar en los payasos del circo, ya que con frecuencia estos artistas pertenecen a grandes dinastías circenses en las que se transmite el oficio de padres a hijos, generando así familias especializadas en una disciplina artística en concreto, y hoy todavía permanecen en activo algunas de aquellas grandes familias de equilibristas que siguen gozando de gran éxito profesional y tienen garantizada la continuidad de su tradición familiar con nuevas generaciones de jóvenes promesas del espectáculo.

Equilibristas famosos

Ahora que ya sabemos un poco más de cómo surge el equilibrismo, vamos a hablar de algunos de los equilibristas más destacados a lo largo de toda la historia.

Charles Blondin

Charles Blondin fue el primera funambulista que gozó de reconocimiento mundial. Nacido en Francia en 1824, comenzó su formación en la Escuela de Gimnasia de Lyon y se inició en el mundo de las acrobacias con tan solo 5 años de edad. Su talento innato y su precocidad hicieron que pronto se le conociera como “La Pequeña Maravilla”.

Sin embargo, su gran hazaña llegó a finales de los años 50 del siglo XIX, cuando este artista decidió hacer realidad su gran sueño de cruzar sobre una cuerda floja las Cataratas del Niágara. Ésta sería la primera vez en la historia que se llevaría a cabo dicha empresa y, de hecho, no se conformó con lograr cruzar las cataratas, sino que lo hizo varias veces y de numerosas maneras, como dentro de una bolsa, con los ojos vendados e incluso cargando un hombre adulto sobre sus hombros, ¡una auténtica proeza al alcance de muy pocos!

Familia Wallenda

A lo largo de todo el siglo XX, la familia Wallenda fue la más reconocida dentro de los circos estadounidenses, ¡y eso es decir mucho! Esta destacada dinastía circense se inició hace casi 300 años en el mundo del espectáculo, ¡casi nada!

Dave Pape

Pero los verdaderos años dorados para esta familia llegarían de la mano de Karl Wallenda, artista nacido a principios del siglo XX y que pronto destacó como ningún otro en el mundo del equilibrismo. A los 20 años ya había creado su propio número profesional con la colaboración de su hermano Hermann y, partir de entonces, la familia Wallenda, con Karl al frente, comenzó a realizar un sinfín de portentosas actuaciones que asombraban al gran público como, por ejemplo, la pirámide de tres niveles sobre la cuerda floja o la conducción de bicicletas sobre el alambre, ejercicios con un elevadísimo riesgo, ya que siempre realizaban sus números sin red, lo que propició que a lo largo de su trayectoria varios de sus integrantes sufrieran gravísimos accidentes que llegaron incluso a costarles la vida.

Después de Karl, el más famoso de la familia Wallenda es Nikolas, su bisnieto, el cual posee un total de 6 récords Guinness vinculados al mundo del equilibrismo, habiendo logrado realizar las proezas de cruzar las Cataratas del Niágara y el Gran Cañón del Colorado sobre la cuerda floja, hazañas realmente increíbles que quedarán para la historia de esta legendaria familia circense.

Philippe Petit

Puede que a muchos os suene su nombre por el cine o los documentales y es que si ha existido un número de equilibrismo verdaderamente arriesgado y audaz, ése es el que llevó a cabo Philippe Petit en 1974 en las Torres Gemelas de Nueva York.

Chrisa Hickey

Desde que se comenzaran a construir estos dos gigantescos edificios, este acróbata francés empezó a obsesionarse con una idea: cruzar a través de un cable de una torre a la otra.Puesto que no tenía autorización alguna, y las torres aun estaban en construcción,comenzó a urdir un minucioso plan…

Enfrentándose a un sinfín de contratiempos, e incumpliendo unas cuantas leyes, finalmente Philippe logró tender un cable a más de 400 metros de altura entre ambas torres, y se dispuso a realizar un número que muchos neoyorquinos aún recuerdan hoy en día. Durante 45 memorables minutos, el artista cruzó de torre a torre 8 veces, llegando a sentarse sobre el cable, a tumbarse, e incluso a bailar sobre él. Finalmente se entregó por voluntad propia a la policía, aunque gracias a la notoriedad de su actuación y a la presión de la opinión pública, Philippe Petit fue exculpado de cualquier delito y puesto en libertad, lo que se celebró por todo lo alto en la ciudad de Nueva York.

Maria Spelterini

Ya habíamos hablado de Maria Spelterini en este post sobre las mujeres en el mundo del circo y es que Spelterini fue una funambulista realmente increíble. Esta artista pasó a la historia por ser la primera mujer equilibrista que logró cruzar las cataratas del Niágara, proeza que realizó en el año 1878.

Además de cruzarlas varias veces,fue agregando más y más dificultad a cada uno de sus ejercicios, andando sobre melocotoneros, con vendas, con grilletes, ¡y de todas las maneras posibles para asombro de todos los asistentes!

Lillian Leitzel

Durante la edad de oro del circo, a principios del siglo XX, ninguna estrella brilló más que la acróbata de origen alemán Lillian Leitzel. Cautivó al público con una actuación que consistía en trucos acrobáticos y poses realizadas mientras colgaba de anillos romanos suspendidos a más de 15 metros de altura, siempre sin una red de seguridad debajo.

Para su gran final, agarraba el anillo con una mano y volteaba la cabeza sobre los talones tan rápido que su brazo se dislocaba y luego volvía a su lugar con cada vuelta. Su impecable técnica convirtió a Leitzel en una estrella internacional, siendo entre los años 1915 y 1931 el gran reclamo del famoso circo de Ringling Brothers & Barnum& Bailey.

Tal fue su fama que llegó a ser la primera artista de Ringling Brothers & Barnum& Bailey en poseer un vagón privado de tren durante las giras de la compañía. Sin embargo, y como ha sucedido a lo largo de la historia con tantos y tantos  acróbatas, trapecistas y equilibristas, su carrera fue tan exitosa como fugaz, ya queel 13 de febrero de 1931, en el Valencia Music Hall de Dinamarca, una aparatosa caída en uno de sus números le provocó gravísimas lesiones que a los pocos días acabaron con su vida.Una auténtica tragedia…

Como hemos comprobado, la historia del equilibrismo está repleta de grandísimos artistas y legendarias dinastías circenses que llevaron a cabo los más fabulosos, audaces, arriesgados y peligrosos números del mundo del espectáculo, como un continuo desafío a los límites de las capacidades humanas, una auténtica exhibición de destrezas y habilidades al alcance de muy pocas personas en todo el planeta. El equilibrismo es, sin duda, ¡¡el más difícil todavía!!

http://cirquemagique.com/smartblog/61_equilibristas-circo.html