POLITICA E INMIGRACION

OEA aprobó TIAR para Venezuela

La medida recibió 12 votos a favor, cinco abstenciones y una ausencia

OEA aprobó TIAR para Venezuela

Doce países que integran el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) votaron, este miércoles, en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor de convocar a cancilleres de 19 países que conforman el tratado para atender la crisis en Venezuela.

La propuesta recibió cinco abstenciones y una ausencia.

A favor: 

  1. Argentina.
  2. Brasil.
  3. Colombia.
  4. Chile.
  5. Guatemala.
  6. Haití.
  7. Honduras.
  8. El Salvador.
  9. Estados unidos (EE.UU).
  10. Paraguay.
  11. República Dominicana.
  12. Venezuela.

Los delegados de cada una de estas naciones aceptaron que los cancilleres del TIAR sostengan un encuentro, durante la segunda mitad de septiembre. Hasta el momento, no hay precisión sobre el lugar y la fecha de la reunión. 

Se abstuvieron: 

  1. Trinidad y Tobago.
  2. Uruguay.
  3. Costa Rica.
  4. Panamá.
  5. Perú.

Se ausentó:

  1. Bahamas.

El grupo de 19 países que conforman el tratado lo completa la isla caribeña -fiel aliada de Nicolás Maduro-, Cuba. Aunque la nación ya no participa en la OEA, no se ha retirado del TIAR, como sí lo hicieron Ecuador, Nicaragua, México y Bolivia.

Por su parte, Costa Rica, Chile y Perú intentaron, sin éxito, incluir una enmienda para eliminar totalmente la acción militar entre las alternativas que el tratado propone para manejar la crisis en los países que ponen en riesgo la estabilidad del hemisferio.

Gabriel Bastidas@Gbastidas

Costa Rica introdujo enmienda al Proyecto de Resolución de Convocatoria del Órgano de Consulta del TIAR, y agrega: «para discutir medidas que contribuyan a la restauración pacífica de la democracia en Venezuela, excluyendo aquellas que impliquen el empleo de la fuerza armada».8110:33 – 11 sept. 2019Información y privacidad de Twitter Ads179 personas están hablando de esto

Gabriel Bastidas@Gbastidas

Costa Rica en la OEA presenta propuesta, junto a Chile y Perú, para enmendar resolución y excluir posible uso de la fuerza.

«Invocar el TIAR no es de la menor importancia, es un asunto de la mayor gravedad. No es una decisión que se puede invocar a la ligera», dijo. #11Sep6012:36 – 11 sept. 2019Información y privacidad de Twitter Ads115 personas están hablando de esto

No obstante, la mayoría de los países que forman parte del TIAR rechazaron la enmienda propuesta por Chile, Perú y Costa Rica que excluye el posible uso de la fuerza en Venezuela.

Asimismo, el tratado explica que los ministros de Exterior también tienen la posibilidad de romper relaciones diplomáticas e interrumpir parcialmente, o total, las relaciones económicas y de comunicación.

EE.UU aseveró esta semana que invocar el TIAR no significa aplicar una acción castrense, sino determinar un marco jurídico cuyo marco engloba que los países miembros puedan ejercer mayor presión para concretar un cambio político en Venezuela.

Algunas naciones que no forman parte del tratado se pronunciaron en contra de invocar este mecanismo. Bolivia se retiró de la sala; mientras que México y Uruguay se opusieron por considerar que el TIAR no es la fórmula más apropiada para solventar una crisis como la de Venezuela.

“Nos acercamos a un punto sin retorno. Nadie gana y todos pierden”, destacó Luz Baños, embajadora de México ante la OEA. 

“Si la intervención armada no es la meta, ¿por qué recurrir a un instrumento obsoleto?”, agregó.

Colombia enfurecida

Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia, procedió a la votación acusando a Nicolás Maduro, líder del oficialismo, de resguardar en su país a grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“El régimen de Maduro recibe respaldo político y control social, Los grupos reciben protección, apoyo logístico, entrenamiento y armamento”, aseveró durante su intervención.

Trujillo hizo un llamado a los 34 países miembros de la OEA para encarar juntos a lo que valoró como “la mayor amenaza para la seguridad democrática y la estabilidad de la región”, por medio de medidas contempladas en la Convención Interamericana contra el Terrorismo y otras herramientas del derecho internacional.

Asimismo, calificó como una “bravuconada” la decisión de Maduro de desplegar, esta semana, misiles aéreos y efectuar ejercicios castrenses en el paso fronterizo con Colombia.

La organización internacional se dejó ver decidida en sus opciones de presionar al líder del oficialismo venezolano tras aprobar, también, una resolución que condena el hostigamiento de Maduro a políticos opositores que resultaron electos para servir en la Asamblea Nacional (AN).

El documento, de seis párrafos, condena el retiro de la inmunidad parlamentaria que han sufrido los diputados venezolanos, y rechaza la posibilidad de organizar comicios legislativos anticipados.

FUENTE: https://venepress.com/article/OEA-aprobo-TIAR-para-Venezuela1568229910836

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.