
Cortesia de Rosa Maria Rodriguez Gil.
ACIPRENSA Cuba: Seguridad del Estado amenaza al MCL con “cero tolerancia con la oposición”
Seguridad del estado advierte a Eduardo Cardet que no permitirá expansión del MCL y tendrá cero tolerancia con la oposición.
Hoy 25 de diciembre Eduardo Cardet fue citado por la policía a las 9:30 am. Un oficial de la seguridad del estado le “advirtió” que no iban a permitir ningún tipo de expansión del Movimiento Cristiano Liberación y que iban a tener tolerancia cero con la oposición.
Éstas amenazas explícitas y otros acciones represivas demuestran la nula voluntad de cambio del régimen, y son el complemento indispensable para ese supuesto cambio (realmente un cambio-fraude) que la tiranía intenta hacer creer.
Cardet es el Coordinador Nacional del Movimiento Cristiano Liberación, cargo que ocupaba Oswaldo Payá hasta que fue asesinado, y ya cumplió 3 años de prisión después de ser violentamente arrestado en noviembre de 2016 y en un juicio farsa condenado por un supuesto “atentado” a la autoridad
Publicado: 25 Diciembre 2019 en Articulos de Eduardo Cardet, Artículos Oswaldo Payá y M.C.Liberación, Prensa, Represión.
Comentarios: ninguno
PROCLAMACIÓN del MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACIÓN
El Movimiento Cristiano Liberación (MCL) fue fundado en la Habana el 8 de septiembre de 1988 por Oswaldo Paya, Ramón Antunez, Dagoberto Capote Mesa, Fernando Avedo y Santiago Cardenas. Pronto sus influencia se expandió a todo el territorio nacional. Sus militantes y simpatizantes incluyen dedicados y valientes cubanos, creyentes y no creyentes que se identifican con las propuestas del MCL. La visión del movimiento es de cambio pacífico y democrático y de respeto a la dignidad humana.
El MCL no es una organización confesional pero sus principios de basan en la doctrina social de la Iglesia y el mensaje liberador del Evangelio
El MCL ha sido agresivamente perseguido por el gobierno Cubano y sus órganos de seguridad. Durante la ola de represión del 2003, conocida como la Primavera de Cuba, 42 de los 75 prisioneros de conciencia fueron organizadores claves del Proyecto Varela, 17 miembros del MCL , entre ellos los lideres del MCL Regis Iglesias, Tony Diaz, Jesús Mustafa, Alexis Rodriguez, Jose Miguel Martinez y Efren Fernandez.
En noviembre de 2016 su actual Coordinador nacional (elegido en 2014) fue injustamente condenado a 3 años de prisión
A pesar de la adversidad, el MCL persiste en un proceso de cambio pacífico y democrático a través del marco legal existente, y mantiene su compromiso con una solución determinada por el pueblo Cubano. Payá fue uno de muchos que han luchado para que Cuba sea un país más abierto, democrático, y socialmente justo.
La estrategia del MCL de promover un cambio dirigido por Cubanos y para Cubanos, a través de un proceso pacífico, democrático, y centrado en la persona humana logrado por medios legales es una de muchas visiones del cómo el cambio en Cuba puede y debe lograrse. Como organización, el MCL tiene sus raíces en una visión del mundo demócrata cristiana de justicia social. La oposición Cubana refleja una amplia gama de tendencias y linajes políticos, a pesar del monopolio del poder y del discurso político que maneja el gobierno Cubano y el partido Comunista Cubano. Las ideas consistentes presentadas por el MCL, su progreso sistemático hacia sus metas, y su capacidad de responder a los retos y regenerarse son un logro extraordinario, compartido con los antiguos y actuales miembros y aliados del MCL.
El 22 de julio de 2012, en circunstancias que no han sido aclaradas, murieron Oswaldo Payá y Harold Cepero mientras viajaban hacia Santiago de Cuba. Para que se haga justicia y cese al impunidad del régimen, desde entonces hasta hoy , el MCL reclama una investigación independiente que aclare los hechos.
La Revolución Cubana, sin importar si uno la apoyó o se opuso a ella, se llevó a cabo en nombre de unos grandes ideales. Hoy, América Latina enfrenta fuertes tendencias a la polarización y militarización. Cuba puede nuevamente convertirse en una luz que guía a la región, demostrando a través del ejemplo el poder reformista y audaz de un proceso de cambio con orientación cívico-pacifica que no pierde las ideas críticas de justicia social y democracia que animaron a una Revolución que pronto degenero en tiranía y la oposición, respectivamente.
El gobierno Cubano, puede elegir intentar reprimir al MCL y al resto de la oposición Cubana, o abrir la puerta y abordar sus propuestas .Es una elección entre el miedo y la esperanza, el pasado y el futuro, pero también tiene una posibilidad de construir algo extraordinario de las aspiraciones de personas individuales. También se habla mucho del modelo de reforma Chino o Vietnamita, donde se abre la puerta de cambio económico mientras se mantiene firmemente cerrada la puerta del cambio político. La visión del MCL urge a los cubanos a trascender esta visión maniquea de cambio que impone una opción a costa de la otra. Los cubanos necesitan y merecen la oportunidad de vivir en una sociedad de mayor prosperidad material. Sin embargo, una combinación de libertades económicas e individuales lograría combatir la raíz de la opresiva falta de esperanza con la que viven tantos cubanos. Los años que vienen serán determinantes en determinar si las heridas del pasado de Cuba finalmente pueden comenzar a sanar, y si esta nueva de su futuro nacerá verdaderamente libre, se impone el “cambio fraude que impulsa la oligarquía del régimen cubano para perpetuar sus privilegios y su poder o si los cubanos pueden rescatar la soberanía popular y decidir libremente por la democracia y la liberación.
email; info@oswaldopaya.org
twitter: @oswaldopaya
facebook: https://www.facebook.com/Movimiento-Cristiano-Liberaci%C3%B3n-456871951136320/
¿QUIENES SOMOS?

PROCLAMACIÓN del MOVIMIENTO CRISTIANO LIBERACIÓN
El Movimiento Cristiano Liberación (MCL) fue fundado en la Habana el 8 de septiembre de 1988 por Oswaldo Paya, Ramón Antunez, Dagoberto Capote Mesa, Fernando Avedo y Santiago Cardenas. Pronto sus influencia se expandió a todo el territorio nacional. Sus militantes y simpatizantes incluyen dedicados y valientes cubanos, creyentes y no creyentes que se identifican con las propuestas del MCL. La visión del movimiento es de cambio pacífico y democrático y de respeto a la dignidad humana.
El MCL no es una organización confesional pero sus principios de basan en la doctrina social de la Iglesia y el mensaje liberador del Evangelio
El MCL ha sido agresivamente perseguido por el gobierno Cubano y sus órganos de seguridad. Durante la ola de represión del 2003, conocida como la Primavera de Cuba, 42 de los 75 prisioneros de conciencia fueron organizadores claves del Proyecto Varela, 17 miembros del MCL , entre ellos los lideres del MCL Regis Iglesias, Tony Diaz, Jesús Mustafa, Alexis Rodriguez, Jose Miguel Martinez y Efren Fernandez.
En noviembre de 2016 su actual Coordinador nacional (elegido en 2014) fue injustamente condenado a 3 años de prisión
A pesar de la adversidad, el MCL persiste en un proceso de cambio pacífico y democrático a través del marco legal existente, y mantiene su compromiso con una solución determinada por el pueblo Cubano. Payá fue uno de muchos que han luchado para que Cuba sea un país más abierto, democrático, y socialmente justo.
La estrategia del MCL de promover un cambio dirigido por Cubanos y para Cubanos, a través de un proceso pacífico, democrático, y centrado en la persona humana logrado por medios legales es una de muchas visiones del cómo el cambio en Cuba puede y debe lograrse. Como organización, el MCL tiene sus raíces en una visión del mundo demócrata cristiana de justicia social. La oposición Cubana refleja una amplia gama de tendencias y linajes políticos, a pesar del monopolio del poder y del discurso político que maneja el gobierno Cubano y el partido Comunista Cubano. Las ideas consistentes presentadas por el MCL, su progreso sistemático hacia sus metas, y su capacidad de responder a los retos y regenerarse son un logro extraordinario, compartido con los antiguos y actuales miembros y aliados del MCL.
El 22 de julio de 2012, en circunstancias que no han sido aclaradas, murieron Oswaldo Payá y Harold Cepero mientras viajaban hacia Santiago de Cuba. Para que se haga justicia y cese al impunidad del régimen, desde entonces hasta hoy , el MCL reclama una investigación independiente que aclare los hechos.
La Revolución Cubana, sin importar si uno la apoyó o se opuso a ella, se llevó a cabo en nombre de unos grandes ideales. Hoy, América Latina enfrenta fuertes tendencias a la polarización y militarización. Cuba puede nuevamente convertirse en una luz que guía a la región, demostrando a través del ejemplo el poder reformista y audaz de un proceso de cambio con orientación cívico-pacifica que no pierde las ideas críticas de justicia social y democracia que animaron a una Revolución que pronto degenero en tiranía y la oposición, respectivamente.
El gobierno Cubano, puede elegir intentar reprimir al MCL y al resto de la oposición Cubana, o abrir la puerta y abordar sus propuestas .Es una elección entre el miedo y la esperanza, el pasado y el futuro, pero también tiene una posibilidad de construir algo extraordinario de las aspiraciones de personas individuales. También se habla mucho del modelo de reforma Chino o Vietnamita, donde se abre la puerta de cambio económico mientras se mantiene firmemente cerrada la puerta del cambio político. La visión del MCL urge a los cubanos a trascender esta visión maniquea de cambio que impone una opción a costa de la otra. Los cubanos necesitan y merecen la oportunidad de vivir en una sociedad de mayor prosperidad material. Sin embargo, una combinación de libertades económicas e individuales lograría combatir la raíz de la opresiva falta de esperanza con la que viven tantos cubanos. Los años que vienen serán determinantes en determinar si las heridas del pasado de Cuba finalmente pueden comenzar a sanar, y si esta nueva de su futuro nacerá verdaderamente libre, se impone el “cambio fraude que impulsa la oligarquía del régimen cubano para perpetuar sus privilegios y su poder o si los cubanos pueden rescatar la soberanía popular y decidir libremente por la democracia y la liberación.
email; info@oswaldopaya.org
twitter: @oswaldopaya
facebook: https://www.facebook.com/Movimiento-Cristiano-Liberaci%C3%B3n-456871951136320/
ESTRUCTURA DEL MCL
COMITE EJECUTIVO
Eduardo Cardet Concepción. Coordinador Nacional
BIOGRAFIA Biografía Eduardo Cardet

Regis Iglesias Ramírez. Portavoz

Tony Díaz Sánchez.
Secretario General
CONSEJO COORDINADOR

Eduardo Cardet Concepción (Cuba)

Juan Felipe Medina Díaz (Cuba)

Rosa Rodríguez Gil (Cuba)+53 53333923
.
Categorías:CUBA, POLITICA E INMIGRACION, REPRESION, VIOLENCIA, SOCIEDAD