Recorre por la redes sociales de forma viral, una actualización del concepto de “Revolución” definido y pronunciado por Fidel Castro el 1ro de mayo de 2000, en el tradicional desfile del Día del Trabajador.
“Revolución”
Es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas;
es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;
es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”
El concepto, rápidamente se convirtió en un tema de estudio para los ideólogos comunistas y como doctrina se envió a las aulas y centros de trabajo para el estudio e interpretación de los alumnos y trabajadores.
Las ideas más cortas sirvieron a la propaganda revolucionaria e inmediatamente comenzaron a mostrarse en carteles, pancartas, murales y no faltó, el que a costa del susodicho pensamiento elaborase hasta una tesis o investigación “científica”.
Ahora, cuando exactamente se cumplen 20 años de aquel discurso y en medio de una pandemia que ha transformado el mundo, no ha faltado quien con “sentido del momento” y chispa de cubano transforma las “ideas” del Comandante y literalmente.
“Revolución”
Revolución es sentido de la fase epidemiológica; es desinfectar todo lo que debe ser desinfectado; es aislamiento y cuarentena plena; es ser tratado y tratar a los demás como casos asintomáticos; es pesquisarnos por nosotros mismos y por nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosos eventos de transmisión local dentro y fuera del ámbito social y nacional; es usar el nasobuco que uno se confeccione al precio de cualquier sábana vieja; es conferencia, teleclases, Interferón, Prevengho-Vir y tuenvio; es luchar con distanciamiento, inteligencia e hipoclorito; es no revender jamás, ni violar la distancia en las colas; es convicción profunda de que no existe carga viral en el mundo capaz de aplastar la fuerza de Durán y el IPK. Revolución es pollo, es detergente, es aplaudir por nuestros sueños de normalidad para Cuba y para el mundo, esa es la esperanza de nuestros grupos de riesgo, nuestro turismo y nuestra economía.
Categorías:CIENCIA Y PARASICOLOGIA, CUBA, POLITICA E INMIGRACION, SOCIEDAD