Nuestra vida se construye a partir de la toma de decisiones, y la gran mayoría de las veces, no somos conscientes de la magnitud que cada decisión tomada representa para lo que somos como persona y para nuestro futuro. A continuación te ofrecemos una serie de consejos para que puedas tomar buenas decisiones.
<img src="https://imagenes.universia.net/gc/net/images/jovenes/7/7-/7-c/7-consejos-para-tomar-buenas-decisiones.jpg" alt="<p style=text-align: justify;><strong>¿Cómo saber si tomamos una buena decisión o no?</strong> Casi todos nosotros desconocemos los procesos mentales que nos llevan a tomar una decisión, pero recientes hallazgos de psicólogos y neurobiólogos podrían ayudarnos a obtener mejores resultados. A continuación presentamos algunas estrategias que han descubierto.</p><p style=text-align: justify;> <br/><br/></p><p><strong>Lee también</strong><br/><a style=color: #ff0000; text-decoration: none; title=Descubre cuáles son tus verdaderos intereses href=https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/10/10/1055241/descubre-cuales-son-verdaderos-intereses.html>» <strong>Descubre cuáles son tus verdaderos intereses</strong></a> <br/><a style=color: #ff0000; text-decoration: none; title=Modelo matemático analiza decisiones de las personas href=https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2011/04/26/815710/modelo-matematico-analiza-decisiones-personas.html>» <strong>Modelo matemático analiza decisiones de las personas</strong></a><br/><a style=color: #ff0000; text-decoration: none; title=Cómo tomar decisiones sin estresarse href=https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2014/01/17/1075712/tomar-decisiones-estresarse.html>» <strong>Cómo tomar decisiones sin estresarse<br/><br/></strong></a></p><p style=text-align: justify;> </p><h4 style=text-align: justify;>1. Date cuenta del poder de tomar una decisión</h4><p style=text-align: justify;>Antes de que comiences a tomar decisiones, debes de comprender lo que implica: sus consecuencias. Cualquiera que tomes desata una cadena de eventos en movimiento.</p><p style=text-align: justify;> </p><h4 style=text-align: justify;>2. Sigue tu instinto</h4><p style=text-align: justify;>Muchas veces tomamos demasiado tiempo en tomar una decisión porque tenemos miedo de lo que pueda suceder. Es mejor aprender a confiar en tu instinto. Las intuiciones siempre vienen determinadas por una sensación de querer hacer algo. Quizás tus pensamientos vayan por el buen camino y sea momento de arriesgarte por ellos. Déjate llevar y cree en lo que te marca el corazón.</p><p style=text-align: justify;> </p><h4 style=text-align: justify;>3. Reduce tu gama de opciones</h4><p style=text-align: justify;>No sirve de nada tener varios frentes abiertos e intentar sacar lo positivo y negativo de cada uno de ellos.Cuantas más opciones hay, más exigen a nuestra capacidad para procesar información, lo que puede confundirnos, hacernos perder tiempo, aumentar el riesgo de error y dejarnos insatisfechos con nuestra decisión. Es mejor que tengas claros tus objetivos y elimines las decisiones que no cumplan las características para llegar a ellos. Quédate con dos caminos diferentes y haz una lista para saber cuál puede ser el mejor.</p><p style=text-align: justify;> </p><h4 style=text-align: justify;>4. Toma mucho impulso</h4><p style=text-align: justify;>Lanzarse a la piscina no tiene por qué ser algo negativo. Lo importante es que tengas seguridad en lo que vas hacer y te muestres convencido de que es la opción correcta.</p><p style=text-align: justify;> </p><h4 style=text-align: justify;>5. Evita la presión social</h4><p style=text-align: justify;>Nadie es inmune a la presión social. Las opiniones de la gente de tu alrededor te pueden influir e incluso puede llevar a modificar tus pensamientos. No dejes que otros decidan por ti cuál es la dirección que tienes que tomar. Acepta consejos pero no directrices.¿Cómo evitar la presión social negativa? En primer lugar, si crees que vas a tomar una decisión sólo por complacer a tu jefe, piénsalo mejor. Por último, desconfía de las situaciones donde las responsabilidad están distribuidas entre demasiadas personas; es en ellas donde se corre más riesgo de tomar decisiones irresponsables.</p><p style=text-align: justify;><br/><br/></p><h4 style=text-align: justify;>6. Apuesta por lo que te gusta</h4><p style=text-align: justify;>Es importante que tengas en cuenta que tu decisión esté fundamentada en algo que aporte una actitud positiva en tu vida. Es mejor que decidas hacer lo que te gusta porque, aunque al final no vaya bien, tendrás la sensación de haber hecho lo que realmente querías.</p><p style=text-align: justify;> </p><h4 style=text-align: justify;>7. Aprende a redirigir tus objetivo</h4><p style=text-align: justify;>Ten claro que tomar una decisión no significa llegar con ella hasta el fin. Si ves que no da los resultados que tenías pensados no te desanimes y aprende a modificar lo que habías planeado. Redirige tus objetivos y sobre todo, date tiempo para volver a tomar la mejor decisión.</p><p style=text-align: justify;>
¿Cómo saber si tomamos una buena decisión o no? Casi todos nosotros desconocemos los procesos mentales que nos llevan a tomar una decisión, pero recientes hallazgos de psicólogos y neurobiólogos podrían ayudarnos a obtener mejores resultados. A continuación presentamos algunas estrategias que han descubierto.
Antes de que comiences a tomar decisiones, debes de comprender lo que implica: sus consecuencias. Cualquiera que tomes desata una cadena de eventos en movimiento.
2. SIGUE TU INSTINTO
Muchas veces tomamos demasiado tiempo en tomar una decisión porque tenemos miedo de lo que pueda suceder. Es mejor aprender a confiar en tu instinto. Las intuiciones siempre vienen determinadas por una sensación de querer hacer algo. Quizás tus pensamientos vayan por el buen camino y sea momento de arriesgarte por ellos. Déjate llevar y cree en lo que te marca el corazón.
3. REDUCE TU GAMA DE OPCIONES
No sirve de nada tener varios frentes abiertos e intentar sacar lo positivo y negativo de cada uno de ellos.Cuantas más opciones hay, más exigen a nuestra capacidad para procesar información, lo que puede confundirnos, hacernos perder tiempo, aumentar el riesgo de error y dejarnos insatisfechos con nuestra decisión. Es mejor que tengas claros tus objetivos y elimines las decisiones que no cumplan las características para llegar a ellos. Quédate con dos caminos diferentes y haz una lista para saber cuál puede ser el mejor.
4. TOMA MUCHO IMPULSO
Lanzarse a la piscina no tiene por qué ser algo negativo. Lo importante es que tengas seguridad en lo que vas hacer y te muestres convencido de que es la opción correcta.
5. EVITA LA PRESIÓN SOCIAL
Nadie es inmune a la presión social. Las opiniones de la gente de tu alrededor te pueden influir e incluso puede llevar a modificar tus pensamientos. No dejes que otros decidan por ti cuál es la dirección que tienes que tomar. Acepta consejos pero no directrices.¿Cómo evitar la presión social negativa? En primer lugar, si crees que vas a tomar una decisión sólo por complacer a tu jefe, piénsalo mejor. Por último, desconfía de las situaciones donde las responsabilidad están distribuidas entre demasiadas personas; es en ellas donde se corre más riesgo de tomar decisiones irresponsables.
6. APUESTA POR LO QUE TE GUSTA
Es importante que tengas en cuenta que tu decisión esté fundamentada en algo que aporte una actitud positiva en tu vida. Es mejor que decidas hacer lo que te gusta porque, aunque al final no vaya bien, tendrás la sensación de haber hecho lo que realmente querías.
7. APRENDE A REDIRIGIR TUS OBJETIVO
Ten claro que tomar una decisión no significa llegar con ella hasta el fin. Si ves que no da los resultados que tenías pensados no te desanimes y aprende a modificar lo que habías planeado. Redirige tus objetivos y sobre todo, date tiempo para volver a tomar la mejor decisión.
Ex preso politico cubano, refugiado en EE UU. Presidente de la Academioa Cubana de Altos Estudios Masonicos de la Gran Logia de Cuba de AL y AM (2005 a 2011); Gran Canciller Secretario General del Supremo Consejo del grado 33 para la Republica de Cuba del REAYA(2005-2008). Autor y conferencista.
Ver todas las entradas de gustavo1941
Desde Venezuela; Ciencia, politica y algo mas
Gioconda Cunto de San Blas Investigadora Emérita del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); Directora de Ciencia y Tecnología de la Gobernación del Estado Miranda; Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemát
0
Ex preso politico cubano, refugiado en EE UU. Presidente de la Academioa Cubana de Altos Estudios Masonicos de la Gran Logia de Cuba de AL y AM (2005 a 2011); Gran Canciller Secretario General del Supremo Consejo del grado 33 para la Republica de Cuba del REAYA(2005-2008). Autor y conferencista.
Afromodernidad así se titula este nuevo blog del intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia donde, al igual que su hermano mayor Afromodernidades, hablaremos raza, racismo, identidades sexuales disidentes, activismo, afrofeminismo, del poder de la teoría y las teorías del poder y por supuesto sobre las idas y vueltas del Movimiento Afrocubano. Siempre desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria.
Afromodernidad así se titula este nuevo blog del intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia donde, al igual que su hermano mayor Afromodernidades, hablaremos raza, racismo, identidades sexuales disidentes, activismo, afrofeminismo, del poder de la teoría y las teorías del poder y por supuesto sobre las idas y vueltas del Movimiento Afrocubano. Siempre desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria.
Afromodernidad así se titula este nuevo blog del intelectual afrocubano Alberto Abreu Arcia donde, al igual que su hermano mayor Afromodernidades, hablaremos raza, racismo, identidades sexuales disidentes, activismo, afrofeminismo, del poder de la teoría y las teorías del poder y por supuesto sobre las idas y vueltas del Movimiento Afrocubano. Siempre desde una perspectiva transversal y transdisciplinaria.