Esta planta se usa en Japón desde hace décadas para tratar problemas digestivos y de presión arterial, pero investigaciones científicas acaban de descubrir que contiene un compuesto que frena el envejecimiento y alarga la vida
POR: KARLA SOFÍA ESPINOZA
En Japón se usa tradicionalmente para la acidez estomacal y el reflujo, las úlceras estomacales, además combate la presión arterial y el colesterol altos, aunque siempre se decía que favorecía la longevidad. Después de décadas de tradiciones y mitos, científicos de la Universidad de Graz, demostraron que sí es cierto: la ashitaba prolonga la vida y retarda el envejecimiento celular.https://bd3111c69718921fb0e7960750fcb5a0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html?n=0
(Foto principal: Sheelah Brennan on Unsplash)

Resulta que en estas investigaciones realizadas en Austria, y cuyos resultados se publicaron el año pasado, se descubrió que el flavonoide DMC, presente en la ashitaba, ayuda en el proceso de antienvejecimiento a través de la autoregeneración celular. Adicionalmente se descubrió que protege el corazón y que si se toma DMC y se sufre un infarto, el daño al tejido es mucho menor.
De hecho, la planta (identificada por su nombre científico Angelica keiskei) se distingue porque crece muy rápidamente y tiene propiedades regenerativas. https://bd3111c69718921fb0e7960750fcb5a0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html?n=0
Aún faltan más estudios pero hay mucho entusiasmo en la industria farmacéutica porque las investigaciones en laboratorios han demostrado que alarga en 20% la vida de moscas y la levadura.
Aparte de la regeneración celular, se han hecho estudios que determinaron que contribuyó a reducir el ancho de la cintura y el peso corporal de un grupo de estudio, luego de dos meses de consumo.
La ashitaba aporta calcio, hierro, magnesio y vitaminas E, C, K y B1 y B2.
¿Cómo disfrutamos los beneficios de la ashitaba? Pon a remojar las hojas secas en agua caliente durante 15 minutos. Luego puedes tomarla.https://bd3111c69718921fb0e7960750fcb5a0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html?n=0
Se consigue en las tiendas naturistas y si no, en Amazon se venden píldoras, hojas secas, extractos, bolsitas de té y hasta las semillas.
Categorías:EDUCACION E HISTORIA, MEDICINA NATURAL, METODO DE VIDA