Si la Corte Suprema falla encontrando méritos para un reconteo excluyendo votos adulterados y en reconteo favorece a Trump en suficientes Estados para cambiar el resultado final antes de que se reúna el Colegio Electoral el 14 de diciembre y elijan al presidente, entonces el Colegio Electoral eligirá a Trump.
En este caso ni Biden ni el Congreso harán nada para revertir el fallo de la Corte. Significaría que Biden nunca fue presidente electo. Si se determina que hubo fraude se investigará y se sancionará a los culpables, de acuerdo con las leyes de cada Estado.
La Corte Suprema no elige al presidente ni declara quien es el presidente.
Si el fallo ocurre después del 14 de diciembre, pero antes de la posesión el 20 de enero, dependerá del alcance del fallo y qué determine este, por ejemplo si determina que la elección del Colegio Electoral se anula por vicio de origen, por ejemplo porque declara a Biden de ser incompetente para el cargo por ser responsable de un delito.
Esto no deja a Trump inmediatamente reelecto. Probablemente implique que la elección deba repetirse en los Estados donde hubo fraude sistemático. El tiempo para repetir las elecciones, contar los votos y volver a convocar al Colegio Electoral podrá facilmente pasar del 20 de enero. Al medio día del 20 de enero el término del actual mandato de Trump habrá vencido pero aún no hay presidente electo. Probablemente Mitch McConnell, como jefe de la mayoría en el Senado, asuma como presidente interino mientras se elige un nuevo presidente, quien probablemente sea Trump.
Si la Corte falla después de juramentado Biden, no habría mucho que hacer. Incluso si se probare que Biden orquestó el fraude, el ya es el presidente y, como publicó ya Trump, podría perdonarse a sí mismo. No es necesario que el Congreso o el Presidente anulen a la Corte.
FUENTE: https://es.quora.com
Categorías:POLITICA E INMIGRACION, SOCIEDAD, SOCIEDAD CIVIL