MASONERIA

EL COMPORTAMIENTO IDEAL DE UN APRENDIZ MASÓN

El Aprendiz Mason y como integrante de la columna del Norte o del Silencio, tiene su forma de ser y tiene una premisa fundamental; como dice nuestro Q:. H:. Víctor Guerra M:.M:. del Circulo de Estudios del Rito Francés,

“El silencio en Logia es un silencio creador de Saber Pensar, Saber Dudar, Saber Callar, aquél que predispone al Aprendiz al desbastamiento de su piedra bruta interior, mediante el ejercicio de la introspección, la reflexión el autoanálisis, este silencio es la base de la sabiduría, y punto de partida del individuo, esa reflexión interior, estado de absoluto control de los pensamientos para mantenerlos enfocados y concentrados en la observación para luego aprehender conocimientos o simplemente formar conciencia de lo observado”.

El mismo autor se refiere al “Silencio en Logia” dice el V: M: al iniciar los trabajos, esto, más que una formalidad encierra la invitación a asumir el estado propicio para el aprendizaje dentro del taller, implica el cese de toda conversación profana, el cese de todos los pensamientos y emociones que pudieran impedir para poder observar, escuchar y analizar los temas discutidos en el taller. El mantener el debido silencio para reflexionar sobre dichos temas y poder tener tanto la mente como el corazón abiertos para asimilar lo más posible las enseñanzas morales y filosóficas que se imparten en la tenida”.

Se nos abre la oportunidad para exponer los progresos logrados en la Masonería luego de escuchar, reflexionar y callar, que no son otros, que el llegar a conocerse a sí mismo lo suficiente como para poder dar lo mejor de sí no solo en la Logia, sino en el mundo profano, y tiene su razón de ser porque el Aprendiz, solo tendrá el derecho del uso de la palabra cuando haya aprendido a observar en silencio, y de esta manera tener conciencia del significado e importancia del uso de la palabra en el Taller.

Un pensamiento encontrado por un Q:.H:. Rodrigo Alperi, Ética y Moral Masónica: Perspectiva de un Aprendiz de la Gran Logia de Chile, conforme indica el autor escrito por un anónimo dice “Las abejas, las Grandes Constructoras del Arquitecto del Universo, en las inmundicias de los charcos, buscan apenas flores para sus laboriosas obras, sin embargo las asquerosas moscas, buscan en los cuerpos enfermos, las llagas y las heridas para mantenerse vivas”.

El comportamiento del Aprendiz Mason debe liberarse de la superstición, iniciarse en la vida de la inteligencia, quitarse el velo de lo material que cubre sus ojos, entregarse con el amor al estudio y la inspiración de la virtud y de la fraternidad universal.

El Carácter de un Masón, según una recopilación de información de Internet, de la Logia Bernardo O Higgins M:.M:. y JIC de Argentina, “…debe ser como el perfume del Incienso, que se eleva hasta la bóveda del templo y llega hasta el Eterno, es una expresión de nuestros homenajes al Gran Arquitecto del Universo, quien inspira en la logia, las leyes del honor y de la sabiduría…

”Ser como la Sal el símbolo de la sabiduría y de la amistad, representada la inspiración hacia ideas sanas y justas, pensamientos hacia el bien y hacia lo bello y el deseo de tener amigos fieles y verdaderos.Ser como el vino, símbolo de la fuerza, que da al alma, el valor necesario para resistir las adversidades de la vida y las seducciones del mal.Ser como la Miel, anuncia que jamás la cólera ni la calumnia deben manchar la boca con palabras injuriosas sino, por el contrario, sean estas tan dulces como la miel.

Su comportamiento debe ejecutarse bajo el Nivel, que nos re-cuerda que todos los hombres son iguales y que la justicia está basada en la ley de la reciprocidad; y, bajo la escuadra, porque así como los lados de la escuadra, la razón y la conciencia deben acompañar los juicios que emitimos.

El Aprendiz Masón, debe llevar consigo su mandil, emblema del trabajo, porque el deber del hombre es trabajar, pagando así la deuda que tiene para con sus semejantes.

El trabajo dignifica al hombre, en tanto que la ociosidad lo degrada. La alegría que produce el cumplimiento del deber, es la mayor recompensa del hombre laborioso y satisface una necesidad moral.

Debe ser siempre y tener presente que el hombre gene¬roso, antes de entregarse al descanso, mira en torno suyo, por si tiene que compartir su ali¬mento con algún semejante, ser ejemplo de solidaridad que debe unir a todos los hombres y de la filantropía que debe inspirar todos nuestros actos.

Debe tener siempre presente los principios de la orden: Amor fraternal, caridad y verdad, manteniendo relaciones de Paz y Amistad con todos los hermanos.

Debe respetar los principios de Libertad Igualdad y Fraternidad, actuar con tolerancia y la abominar toda manifestación de fanatismo.

Debe practicar la prudencia, saber dominar las emociones y pasiones, el masón no debe sucumbir a la tiranía de los vicios, debe ser fuerte, como consecuencia de la perseverancia y la templanza moderada por la prudencia.

El masón es un constructor, se define en la acción de sus trabajos, en su vida diaria, debe actuar en el momento preciso, no esperar, mirando entre los profanos que le rodean, quien da el primer paso, debemos dar ese primer paso.Dentro de los 33 temas del aprendiz masón de la Logia de Argentina Adolfo Terrones Benítez Gdo. 32 y Alfonso León García Gdo 33 señalan dicen: “El Masón es pacifista y considera a la guerra como un crimen y detesta la violencia. Lleva su espada en la mano izquierda, con la punta hacia abajo en actitud de defensa, no de ataque.

Con la mano derecha realiza su tarea, pero está dispuesto a defender sus principios sin vacilación, con perseverancia, templanza y fortaleza, Justo y valeroso a defender al oprimido, reza nuestro código Moral”.Todo masón tiene que tener una actitud valiente defender sus principios y aplicar el Código Moral, con profundo amor, conforme mencionada el M:.M:. José David Santana Alaniz de la Log:. Sim:.Centauro 9-96 que todos nuestros actos y actividades debemos hacerlo con amor, a la humanidad, a la familia, a la verdad, a los hermanos, a la Libertad, es el Amor el motor de todo su accionar.

Más que bellas palabras y discursos sobre el recto comportamiento, el masón se define en sus actos, de manera que pueda predicar con el ejemplo, observando en su accionar siempre la auto superación y perfeccionamiento, la tolerancia, libertad igualdad y fraternidad, ser como el perfume de incienso, la sal, el vino, la miel, trabajar con amor, ya que como dice P:Martin: “Cuando se entra al templo, se entra a uno mismo. Las cuatro paredes materiales son en realidad las cuatro virtudes cardinales que debemos practicar, no solamente en el espíritu sino también en el Cuerpo”, “El Templo soy yo y lo llevo a todas partes. Nada más ingenuo que pensar que a él vamos una vez a la semana”.

BIBLIOGRAFIA :

ETICA Y MORAL MASÓNICAS: LA PERSPECTIVA DE UN APRENDIZQ.H. Rodrigo Alperi R.Lo. La Búsqueda Nº 182, Santiago de Chile.Gran Logia de Chile

EL SILENCIO EN LOGIA Circulo de Estudios del Rito FrancésQ:.H:.Víctor Guerra M:. M:.CARÁCTER DE UN MASON JIC M:.M:.Buenos Aires, día 18º del primer mes del año 6003 , (v.•.l.•.)EL

CARÁCTER DE UN MASÓNLogia Bernardo O´higgins Nro 392 Rep.•. Arg.•. Centauro 9-96 M.•. M.•. José David Santana Alaniz

LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASÓN Adolfo Terrones Benítez, Gdo. 32Alfonso León García, Gdo. 33 Logia Bernardo O´higgins Nro 392 Rep.•. Arg.•. Mi palabra Nelson Eduardo Almeida M:.M:.

TOMADO DE: https://www.facebook.com/gledeecuador/posts/601150383376913/

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.