
Por La Verdad09/04/2020 11:18
¿Conoces su significado del Sabado Santo?, Te decimos todo lo que debes saber de este día tan celebrado para la Iglesia Católica, y es que, más que un día de festejos es un día de luto, ¡conoce todos los detalles
El significado del Sábado Santo
Este día de la Semana Santa los sacerdotes, no pueden administrar sacramentos ni casar a nadie, pues, es considerado un día de luto y transición, lo único permitido para hacer es la Unción de los Enfermos, la Penitencia y la Sagrada Comunión, se puede dar solo como viático.
Esta fecha recuerda el día en que Jesús de Nazaret fue ingresado a su sepulcro; la noche del Sábado Santo se realiza la Vigilia Pascual.
El Sábado Santo, también, es considerado el tercer día del Triduo Pascual y termina, cuando, el Domingo de Resurrección se hace presente.

De Sábado de Gloria a Sábado Santo
Aunque, anteriormente era llamado con el primer nombre, este día de la Semana Santa, fue nombrado con el segundo nombre por el Papa Pío XII.
¿Qué se hace el Sábado Santo?
Los sacerdotes suelen realizar confesiones y retiros espirituales, incluso, se llegan a realizar misas de la Liturgia de las Horas.
Cabe destacar que, el Sábado Santo es una consecuencia del Viernes Santo, día en el que Jesucristo vive su tortura y muerte, pues, sacrificó su vida, para conseguir que Dios, su padre, perdonará los pecados de los humanos y salvara sus almas.
La razón, por la que, Jesús de Nazaret fue crucificado, fue porque las autoridades religiosas de Judea se escandalizaron, pues, Jesucristo aseguraba ser “el hijo de Dios, y temerosos de que su popularidad causará caos, decidieron conspirar en su contra, hasta que, consiguieron su muerte.
FUENTE: Significado y origen del Sábado Santo: ¿un día de luto? | La Verdad Noticias
Categorías:SOCIEDAD CIVIL