ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Vamos a comenzar con EE.UU. porque, en el tema paramasónico, son los que se llevan la palma. Lo primero que conviene tener en cuenta es que EE.UU. es una nación creada como refugio de las minorías religiosas perseguidas en Europa, y en la que la Masonería crea un cierto nexo existencial en el sentido de que es el punto de encuentro donde las distintas religiones pueden encontrarse. El símbolo de esta unidad dentro de la diversidad religiosa ha sido la Estrella de Cinco Puntas, que aparece en su bandera representando a sus cincuenta estados, así como en sus fuerzas armadas y en su Secretaría de Defensa, que por esto se construyó con forma de pentágono.
La definición de la Estrella de Cinco Puntas que da el Congreso de los Estados Unidos es de evidente perfil masónico:
La Estrella es considerada como símbolo de los Cielos y el fin divino al que el hombre ha aspirado desde tiempo inmemorial.
Esta característica de EE.UU. queda fielmente reflejada en su simbología militar, en la que la Estrella de Cinco Puntas juega un papel semejante al de la Cruz que portaban los cruzados en sus escudos. Es el símbolo que representa el alma de a la nación. E pluribus unum.
Debido al espíritu religioso de la sociedad estadounidense, era lógico que a las asociaciones formadas en Estados Unidos se les intentase dotar de cierta sacralidad, del mismo modo que los gremios europeos se reunían en las capillas de la catedral y pronunciaban sus juramentos bajo la advocación de su santo patrón. Ahora bien, ¿cómo hacer para que puedan conjurarse un grupo de personas donde uno es protestante, el otro judío, y el otro católico, metodista o musulmán? Para eso está la Masonería (esto debería hacer reflexionar a aquellos que creen que la Masonería conlleva un laicismo agresivo cuyo fin es la eliminación de todo vestigio de espiritualidad).
FUENTE: https://masoneriaantigua.blogspot.com/2015/09/ordenes-paramasonicas.html
Categorías:SOCIEDAD CIVIL