Atravesando uno de los peores momentos de la pandemia, la isla de Cuba recibe ayuda de sus compatriotas en el exterior

Donación de medicamentos por cubanos en el exterior. (Foto: Enrique Guzmán Karell)
Mientras que el gobierno culpa directamente a las sanciones por la escasez, y la oposición responsabiliza al régimen por la situación crítica de la isla, un grupo de voluntarios se han preparado para organizar colectas de medicinas y material quirúrgico, y llevarlos a Cuba.
El pasado 11 de julio la situación que vive el cubano no dio para más, generando masivas protestas por la falta de medicamento, de comida y las continuas fallas eléctricas, y el gobierno tuvo que suavizar un poco estas medidas permitiendo que los viajeros que entraran a Cuba, puedan llevar medicinas, cosa que hasta hace poco no estaba permitida.
En las dos semanas posteriores, los viajeros trajeron 112 toneladas de productos a través del aeropuerto internacional de La Habana, indicó la aduana cubana.
Los voluntarios dieron la bienvenida a esa medida, pero dijeron que su impacto fue limitado debido a los pocos vuelos que operan a Cuba después de que el Gobierno los restringió debido al brote del COVID-19.
“La mayor comunidad de la diáspora está en Florida, pero pasamos de 50 vuelos semanales desde Estados Unidos a Cuba a tres”, señaló a EFE el voluntario de Florida Enrique Guzman Karell.
Los vuelos estaban reservados hasta el próximo año, agregó, lo que significa que los voluntarios tenían que volar a través de Madrid, desde donde hay más vuelos, un “viaje absurdo y muy caro para entregar ayuda humanitaria”.
Por otra parte tenemos a Marilys Colarte que esperaba en el aeropuerto de Madrid con dos carritos repletos de suministros médicos, para llevar su importante cargamento a Cuba, donde las medicinas son prácticamente inexistentes.
Colarte forma parte de una creciente red de voluntarios de inmigrantes cubanos, que han sumado esfuerzos para transportar ayuda humanitaria a la isla, durante los últimos meses.
“Todos han aportado un poquito de sí mismos, un poquito de su cariño”, expresó Colarte a EFE, de 52 años, antes de abordar el avión rumbo a La Habana con 100 kilogramos de víveres. “Estoy muy feliz de llevar medicinas a mi gente que realmente las necesita”, añadió.
Uno de los mayores logros de los cuales se jacta la revolución de Fidel Castro, es el sistema de salud gratuito y universal, sin embargo la profunda crisis económica y social ha dejado en evidencia las múltiples fallas, del autoritarismo del régimen cubano.
Categorías:CIENCIA Y PARASICOLOGIA, CUBA, ECONOMIA Y CORRUPCION, SOCIEDAD