POLITICA E INMIGRACION

Colombia se salva de caer en comunismo en primera vuelta de las elecciones presidenciales

EL PRECONTEO de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia resulta en el extremista de izquierda Gustavo Petro y el outsider populista Rodolfo Hernández debatiéndose la segunda vuelta. Es un resultado completamente sorprendente —pues quedó por fuera el candidato de la centro-derecha Federico Gutiérrez, apoyado por los partidos tradicionales Liberal, Conservador y la fuerza uribista Centro Democrático.


En sí no son malas noticias para Colombia. El gran peligro estaba en que Gustavo Petro, un extremista de izquierda que perteneció al grupo guerrillero M-19 y apoyado por la organización terrorista FARC, ganara en primera vuelta. Sin embargo, obtuvo 40% de los votos, que no son suficientes para llegar en primera vuelta a la Presidencia. Rodolfo Hernandez sacó 28% y Gutiérrez, 23%. 

Lo más probable es que para la segunda vuelta todos los votos de Gutiérrez los absorba Hernández. De hecho, ya Gutiérrez le dio su respaldo al outsider, cuando dio su discurso reconociendo la derrota. Si se suman los votos que obtuvieron Hernández y Gutiérrez en esta primera vuelta, el primero será presidente de Colombia.

Quien quedó de cuarto lugar fue el izquierdista moderado Sergio Fajardo, con solo 4,2% de los votos. Aunque todos los absorba Petro, no serán suficiente para que el candidato de la extrema izquierda triunfe en la segunda vuelta. Por lo tanto, el panorama ya no luce tan favorable para Petro como hasta hace unas horas. Puede que Petro haya llegado a su techo, que es muy similar a lo que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2018 —hay que considerar, además, que toda la maquinaria de Petro le apostó a que el candidato triunfara en esta primera vuelta, por lo que puede que sus votos de este 29 de mayo no varíen mucho en una segunda vuelta.

Ahora, ¿quién es Hernández? Es un enigma. Hasta hace poco era desconocido en gran parte de Colombia. Fue alcalde de la mediana ciudad de Bucaramanga y copó los medios cuando en un momento de euforia le dio una cachetada a un concejal. Más allá de eso, no tenía mucho reconocimiento. No obstante, desde que se lanzó a la presidencia, empezó a crecer raudamente en las encuestas, hasta consolidarse, este domingo 29 de mayo, como la segunda fuerza en Colombia. 

Hernández es un exitoso empresario de la construcción y vivió en carne propia la guerra contra los grupos comunistas en Colombia. Su padre fue secuestrado por las FARC y a su hija la asesinó el grupo Ejército de Liberación Nacional. Muy diferente a Petro, quien formó parte del grupo guerrillero M-19.

Las propuestas de Hernández no lo encasillan en el maniqueismo de izquierda y derecha. Es más fácil llamarlo un populista a secas. Le apuesta a una economía proteccionista, plantea dádivas, pero también habla de reducir la nómina del Estado, de bajar los impuestos, apoya el fracking y mantendrá intacta las fuerzas de seguridad. 

Hernández es un provocador y arrastra declaraciones muy, muy polémicas. Sin embargo, hoy se consolida como la única alternativa de los colombianos para evitar que la extrema izquierda se tome Colombia. 
Orlando Avendaño
Co-Editor en Jefe

FUENTE: https://elamerican.com/colombia-se-salva-de-caer-en-comunismo-en-primera-vuelta-de-las-elecciones-presidenciales/?lang=es&utm_source=El+American&utm_campaign=89eba54866-EMAIL_CAMPAIGN_2022_05_30_11_22&utm_medium=email&utm_term=0_71985df3a4-89eba54866-1341322788

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.