La Soberana Orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI por comerciantes amalfitanos. Nació dentro del marco de las cruzadas y desde un principio, junto a su actividad hospitalaria, desarrolló acciones militares contra los ejércitos musulmanes (inicialmente árabes, y más tarde también turcos). En la actualidad es reconocida internacionalmente por las naciones como un sujeto de Derecho internacional. Su sede central, que ha cambiado de sitio en varias ocasiones, se encuentra en la ciudad de Roma, Italia, en la Via dei Condotti, cerca de la Plaza de España. Ese edificio y el Palacio del Aventino, que funciona como su embajada ante la Santa Sede e Italia, tienen estatuto de extraterritorialidad.
Es una organización, que muchos consideran la más alta masonería, en la que está reservado para la nobleza de sangre el primer y segundo grupos de la Tercera clase, es decir los caballeros de honor y devoción y los Caballeros de gracia y devoción. Nobleza de sangre que posee el líder de Legal Sol, Erik Sanz de Bremond, como cabe desprender de la propia nota de sociedad de la edición del periódico ABC de 13 de julio de 1992, que reproducimos para descarga a continuación.
Integran la Orden personas físicas y jurídicas. La componen más de 13.000 caballeros y damas y aproximadamente unos 80.000 voluntarios.
Las personas físicas se dividen en tres clases de miembros:
- La Primera clase está compuesta por profesos de votos religiosos de obediencia, castidad y pobreza, quienes son religiosos para todos los efectos del derecho canónico, pero no están obligados a la vida en común. Está compuesta por los caballeros de justicia (entre quienes se escoge el Gran maestre) y por los capellanes conventuales.
- La Segunda clase, cuyos integrantes han jurado tender a la perfección de la vida cristiana, conforme a los deberes del propio estado, según el espíritu de la Orden. Está compuesta por los caballeros y damas de honor y devoción en obediencia, de gracia y devoción en obediencia y de gracia magistral en obediencia.
- La Tercera clase, cuyos miembros no emiten votos religiosos ni promesa. Está compuesta por los caballeros y damas de honor y devoción, los caballeros y damas de gracia y devoción, los capellanes conventuales «ad honorem» o de honor, los capellanes magistrales, los caballeros y damas de gracia magistral y los donados de devoción.
Las personas jurídicas de la Orden son el Gran maestre, los Grandes prioratos y prioratos, los subprioratos y las Asociaciones nacionales.
El Gran maestre, con el voto deliberativo del Soberano Consejo, puede conferir personalidad jurídica a otros entes.
Los entes de la Orden que lo consideren útil pueden, con el consentimiento del Gran maestre y tras escuchar las recomendaciones del Consejo Jurídico de la Orden, adquirir a su vez la personalidad jurídica en las Naciones en que estén constituidos.
Admisión en la Orden de Malta
Junto a la nobleza tradicional, se acepta hoy en la Orden a las personas dotadas de nobleza personal, basada en una ejemplar vida cristiana y méritos hacia la Orden. Es incorrecta la idea de que el Gran maestre ejercita sobre ellos un ius nobilitandi al recibirles en la Orden, pues no se trata de un ennoblecimiento de la persona con carácter hereditario, sino meramente un reconocimiento de la nobleza personal sin otra repercusión más allá de la persona que recibe la gracia.
El Gran maestre ejerce el ius nobilitandi en las raras ocasiones en las que crea títulos o ennoblece con carácter hereditario. Antiguamente a la nobleza de sangre se le reservaba la Primera clase o caballeros de justicia, pero las actuales constituciones no exigen ese requisito. Sí está reservado para la nobleza de sangre el primer y segundo grupos de la Tercera clase, es decir los caballeros de honor y devoción y los Caballeros de gracia y devoción.
Solo por invitación es posible convertirse en miembro de la Orden. Los voluntarios (unos 80.000), por el contrario, son siempre bienvenidos”.
Son miembros del Gobierno de Malta el Gran Maestre, el Gran Comendador, el Gran Canciller, el Gran Hospitalario y el Recibidor del Común Tesoro. Sus órganos de gobierno son el Consejo Pleno de Estado, Capítulo General, el Soberano Consejo, el Consejo de Gobierno, el Tribunal de Cuentas, el Consejo para las Comunicaciones, el Consejo Jurídico, los Tribunales Magistrales y la Abogacía del Estado.
En la actualidad, la Orden sostiene relaciones diplomáticas con 107 países en los cinco continentes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Malta
Categorías:EDUCACION E HISTORIA, SOCIEDAD, SOCIEDAD CIVIL