MASONERIA

El Ritual de Emulación Masónico ¿En qué consiste?

por El Blog del Masón

En el artículo de hoy les explicaremos en qué consiste el Sistema de Emulación o Ritual de Emulación.

Uno de los sistemas masónicos más antiguos del mundo y quizá uno de los más puros que quedan en la actualidad. Es también el sistema utilizado por la Gran Logia Unida de Inglaterra y es de los más bellos que existen.

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

En la masonería actual es posible hallar un gran número de variantes a los rituales masónicos y es precisamente eso lo que convierte a la masonería en una institución tan diversa.

Antes de comenzar a analizar el ritual de emulación, vale la pena recordar qué es un ritual y qué es un rito. Para ello te recomendamos firmemente que revises el artículo que escribimos al respecto: Rito y masonería simbólica.

Ahora sí, comencemos.

Origen del Ritual de Emulación.

Para comprender cómo surge el ritual de Emulación, es necesario que nos remontemos a la época en que la masonería inglesa se encontraba dividida; es decir, antes de la conformación de la Gran Logia Unida de Inglaterra. En esta época (principios del siglo XIX) la masonería inglesa se dividía en dos grandes corrientes.

La de los autodenominados “Antiguos” Pertenecientes a la Gran Logia de los Antiguos y la de los señalados como “Modernos” pertenecientes a la Primera Gran Logia de Inglaterra.

Estos dos grupos se peleaban el control de la masonería inglesa. Los Modernos establecían que su forma de trabajar el ritual masónico era la forma correcta; mientras que los Antiguos manifestaban que su ritual estaba más apegado a las costumbres primigenias de los masones más antiguos.

A pesar de estos conflictos, en 1813, ambas Grandes Logias se deciden unir bajo un mismo estandarte y nace así la Gran Logia Unida de Inglaterra. Para que esta unión se pudiera concretar, ambos bandos tuvieron que ceder en la organización no sólo administrativa, sino en los preceptos legales (las constituciones) que los regirían y, por supuesto en la forma de practicar el ritual.

Así, comienza la historia del ritual inglés como lo conocemos hoy en día, con los remanentes de ambas corrientes masónicas. Para 1816 el nuevo ritual inglés había sido revisado, aprobado y estandarizado tanto en Inglaterra como en Gales y Escocia.

Si te interesa conocer más sobre el origen de la Gran Logia Unida de Inglaterra, te recomendamos leer el artículo que preparamos sobre el tema: ¿Qué es la Gran Logia Unida de Inglaterra?

¿Por qué se llama Ritual de Emulación?

El nombre “Ritual de Emulación” proviene de la Emulation Lodge of Improvement. Esta es una logia masónica de investigación o instrucción creada alrededor de 1823 con el objetivo de preservar el ritual creado en 1816 en su forma más pura. Es decir, sin modificaciones no aprobadas por la Gran Logia Unida de Inglaterra.

Aunque formalmente, el ritual de emulación le debe su nombre a la Emulation Lodge of Improvement, es la Gran Logia Unida de Inglaterra la que dicta las bases bajo las que se va a regir el ritual y no al revés.

Por lo tanto, la Emulation Lodge of Improvement sólo está encargada de vigilar el cumplimiento del ritual tal y como lo marque la Gran Logia Unida de Inglaterra.

El Ritual de Emulación y otras corrientes masónicas.

Al ser producto de la unión entre las corrientes masónicas de los Antiguos y los Modernos, el ritual de emulación tiende a reunir aspectos de ambos mundos.

Aquí vale la pena recordar, que antes de la “unión” de las grandes logias de Inglaterra en 1813, ambas potencias masónicas ya habían difundido su “forma” de trabajar masonería en diferentes partes del mundo.

Posteriormente, estas “formas” de trabajar masonería adquirieron su propia personalidad y siguieron caminos separados entre ellas.

Esto es muy palpable al comparar sistemas masónicos con linajes rastreables hasta los antiguos y los modernos. Por ejemplo, los rituales del sistema americano o también llamado “Antiguo Gremio” tienen un linaje rastreable hasta los modernos; mientras que los rituales de corte francés se acercan más a los rituales de los “Antiguos”.

En este sentido, la masonería del ritual de emulación tiene un poco de ambos mundos y es únicamente el producto de la “reconciliación” entre ambas corrientes masónicas.

Diferencias entre el Ritual de Emulación y otros Rituales Masónicos

Aunque el ritual de emulación tiene muchos aspectos parecidos a otras corrientes masónicas, es posible identificar aspectos esenciales que no hallamos en otras corrientes del mundo. Algunos de los aspectos relevantes de este sistema masónico son:

  • No existe la cámara de reflexiones.
  • Faltan elementos alquímicos presentes en la cámara de reflexiones.
  • No hay referencias a la muerte durante la preparación del candidato.
  • Se carece de viajes simbólicos relacionados con elementos de la naturaleza.
  • Las penas sangrientas por la falta a los juramentos no existen.
  • Existe un sistema de retejamiento bien definido.
  • El Primer Vigilante ocupa su sitial ubicado en el centro del occidente, justo frente al Venerable Maestro.
  • El Ara no se encuentra en el centro del Templo. Las tres grandes luces de la masonería se colocan en la mesa del Venerable Maestro.
  • El Secretario y el Tesorero ocupan mesa larga en el centro del lado norte de la logia, frente al Segundo Vigilante.
  • Los Diáconos cumplen funciones operativas importantes para la apertura y el cierre de la logia.
  • El papel del Past Master inmediato es importante para la apertura de los trabajos de la logia.
  • Existe la presencia de un Capellán para las oraciones en lugar de un Orador.
  • Es importante el uso de la plancha de trazar para la instrucción de cada grado.
  • Los asuntos suelen despacharse en Tercer Grado a menos que se agende trabajar en grados inferiores, en cuyo caso la logia debe abrirse empezando por el Primer Grado y subiendo al Segundo Grado y finalizando en Tercer Grado.
  • Para cerrar la logia se sigue el orden inverso al de apertura.
  • El piso de la logia sólo es blanco y negro en el centro de la misma.
Arreos o Regalia Masónica del Ritual de Emulación

El Ritual de Emulación tiene un código de vestimenta masónica ortodoxo que no admite modificaciones a su Regalia bajo ninguna circunstancia.

  • Para el Primer Grado, el mandil DEBE ser completamente blanco.
  • En el Segundo Grado, el mandil DEBE ser completamente blanco y adornado con dos rosetones color azul celeste en las esquinas inferiores del mandil.
  • Para el Tercer Grado, el mandil es blanco, ribeteado de azul celeste, tanto en el contorno como en la solapa. Mantiene los dos rosetones del Segundo Grado y se añade un tercero sobre la solapa del mandil. Se añaden dos columnas de listón azul celeste con siete borlas plateadas colgantes.
  • En el caso del Venerable Maestro y Past Master, el mandil es igual que en el Tercer Grado, pero se cambian los rosetones azules por niveles en color dorado. Las columnas de listón azul con borlas plateadas se mantienen.
  • No se utiliza banda.
  • Los oficiales utilizan un collarín de color azul celeste con un “panal” bordado o de metal en la parte central del collarín. Al final del collarín cuelga la joya de su puesto.
  • Los Mandiles para Gran Logia siguen la misma lógica que en los casos anteriores; pero el color de estos cambia de azul celeste a azul rey con motivos dorados.
  • El mandil para Gran Maestro es único y tiene, además de los elementos mencionados, un sol bordado en hilo de oro, espigas, girasoles y demás elementos referentes a su investidura.
  • Es usual que el Past Master sea condecorado con una joya, la cual cuelga desde su pecho izquierdo (desde la bolsa de su saco). Usualmente acompañado de un listón azul celeste.
  • Los listones utilizados son de listón Moaré.
  • El código de vestimenta sólo admite el traje negro, camisa blanca, zapatos negros y corbata negra.
  • El uso de guantes blancos es sugerido.

FUENTE: https://elblogdelmason.com/el-ritual-de-emulacion-masonico-en-que-consiste/

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.