EDUCACION E HISTORIA

Doble ciudadanía: ¿Puedo hacerme ciudadano americano y conservar mi nacionalidad de origen?

Con la globalización, la doble nacionalidad se ha convertido en un fenómeno jurídico natural que está en auge no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo debido a sus múltiples oportunidades laborales, de negocios y de viaje. Y son muchos los que quieren mantenerse en contacto con sus raíces.

En EEUU, algunos inmigrantes creen que el juramento de lealtad o “Oath of Allegiance” en la ceremonia de naturalización es una renuncia a la ciudadanía de su país natal.

Aunque es una renuncia verbal jurar que “renuncio a y abjuro de toda lealtad y fidelidad hacia cualquier príncipe, gobernante, estado o soberanía de quien o del cual haya sido hasta la fecha súbdito o ciudadano”, en la práctica aún la retienes junto con la ciudadanía estadounidense adquirida.

Además, se requieren normalmente trámites y tarifas adicionales para renunciar por completo a la ciudadanía de tu país de origen.

La doble nacionalidad ofrece muchos beneficios y también algunos inconvenientes; las leyes al respecto varían de un país a otro.

La doble ciudadanía es un fenómeno en auge. José A. Iglesias el Nuevo Herald

VENTAJAS DE LA DOBLE CIUDADANÍA

  • Derecho a trabajar en ambos países sin necesidad de un permiso de trabajo o una visa. Y si una de esas nacionalidades pertenece a la Unión Europea, puede trabajar en más países.
  • Derecho a votar en ambos países, aunque depende del país ya que no todos te lo permiten.
  • Puedes postularte para un cargo público en cualquiera de los dos países, si la ley del otro país lo permite.
  • Acceso a la atención médica, educación y otros beneficios de EEUU y del otro país. Algunos países ofrecen a sus ciudadanos atención médica gratuita, educación universitaria y otros subsidios gratuitos. Respecto a la universidad puedes acceder a la tasa de matrícula para ciudadanos, que es bastante más baja que la tasa de matrícula internacional. Algunos de los beneficios proporcionados por otros países son más generosos que los disponibles en EEUU.

▪ Dos pasaportes. Puedes viajar sin visas, eliminar cualquier cuestionamiento sobre el propósito de tu viaje en la aduana y garantizar la entrada a ambos países.

▪ Puedes ser dueño de una propiedad en cualquiera de los dos países, aunque algunos países restringen la propiedad de la tierra solo a los ciudadanos.

DESVENTAJAS DE LA DOBLE CIUDADANÍA

▪ Antes de naturalizarse en EEUU, hay que consultar las leyes para saber si tu país acepta la doble nacionalidad. No todos los países permiten la doble ciudadanía. En tal caso, tendrás que elegir un país u otro.

▪ Dobles declaraciones de la renta. EEUU impone pagar impuestos a todos sus ciudadanos y, aunque estos vivan en el extranjero, tienen que declarar los ingresos obtenidos en cualquier parte del mundo.

Si vives en tu país de doble residencia que no es EEUU, es posible que debas tributar los impuestos tanto al gobierno estadounidense como al país donde obtuviste los ingresos.

Sin embargo, muchos países tienen tratados sobre la declaración de la renta para evitar precisamente esta doble imposición o tributación. Debido a que las leyes fiscales son complicadas y pueden cambiar de un año a otro, los expertos aconsejan consultar con un contador fiscal calificado.

Read more at: https://www.elnuevoherald.com/noticias/acceso-miami/asuntos-legales/article262017462.html#storylink=cpy

▪ Ayuda consular limitada, especialmente si te encuentras en tu otro país de ciudadanía. Si por alguna razón necesitar ayuda consular por un arresto en el extranjero, es posible que no se aplique ese derecho por ser ciudadano del país en el que has sido arrestado.

▪ Obstáculos para algunas formas de empleo como trabajos específicos del gobierno de EEUU o contratos gubernamentales, especialmente si el país de su otra nacionalidad se considera hostil a EEUU.

Si el trabajo requiere acceso a información considerada clasificada por el gobierno estadounidense, es probable que no obtenga la autorización de seguridad que necesita para este tipo de empleo por tener doble nacionalidad. Los nacidos con doble ciudadanía pueden encontrar menos problemas que aquellos que la buscaron activamente.

▪ Servicio militar. En EEUU tanto los ciudadanos como los residentes permanentes deben registrarse para el servicio militar obligatorio, aunque no ha habido un reclutamiento desde hace más de 40 años. Es posible que tu otro país también te requiera para servir en el ejercito.

En caso de prestar servicios como oficial en un ejército extranjero que participa en una guerra contra EEUU, puedes perder tu ciudadanía estadounidense. Dicen los expertos que aunque en general la política de EEUU reconoce la doble ciudadanía y puedes legalmente cumplir obligaciones militares en el extranjero sin poner en peligro tu ciudadanía, es importante investigar cuidadosamente cada situación.

REQUISITOS DOBLE CIUDADANÍA

Cada país tiene leyes diferentes relacionadas con la doble ciudadanía y los requisitos varían de un país a otro. Incluso, a veces un miembro de la familia calificará para la doble ciudadanía, pero el otro no. Los expertos aconsejan obtener información precisa a través de las embajadas, consulados y abogados de inmigración.

En general, se adquiere la doble nacionalidad por:

▪ Derecho por nacimiento. Cuando un niño nace de padres residentes en el extranjero nace en territorio estadounidense adquiere automáticamente la doble nacionalidad, excepto cuando los padres son diplomáticos extranjeros.

Cuando un niño, hijo de ciudadanos estadounidenses, nace en el extranjero, se convierte automáticamente en ciudadano de EEUU y de su país de nacimiento.

No todos los países tienen ciudadanía por derecho de nacimiento, y algunos también requerirán que tengas un padre que sea ciudadano o residente de ese país.

▪ Derecho por naturalización. Tener una tarjeta verde es un paso esencial para convertirse en ciudadano estadounidense con doble ciudadanía. El proceso incluye aprobar un examen de idioma y educación cívica, entre otros. No todos los países permiten las naturalizaciones, incluso para los residentes a largo plazo.

▪ Derecho por herencia. Algunos países basan la ciudadanía en el origen étnico y permiten que las personas obtengan la ciudadanía si tienen un antepasado de ese país, a veces incluso varias generaciones atrás. En EEUU, solo en determinados casos se permite adquirir la ciudadanía a través de los abuelos y cuando los nietos han nacido en el extranjero.

Read more at: https://www.elnuevoherald.com/noticias/acceso-miami/asuntos-legales/article262017462.html#storylink=cpy

ISABEL OLMOS

Isabel Olmos es reportera de Servicio Público. En el Nuevo Herald ha escrito historias para Trasfondo, Locales, Revista Viernes y Galería 305, y ha cubierto temas fundamentales como salud, arte, cocina y viajes. Es guionista de documentales para televisión. Es Licenciada en Periodismo por el C.E.U. Universidad San Pablo de Valencia, España.

TOMADO DE: https://www.elnuevoherald.com/noticias/acceso-miami/asuntos-legales/article262017462.html#storylink=cpy

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.