En Guanajuato las mujeres no solo están más del 60% de los lugares en la masonería, sino que, además, son ellas quienes ahora lideran las logias en el estado

POR: PATRICIA ROBLES
León.- En Guanajuato hay más de 300 masones que integran distintas logias, muchas de ellas son lideradas en su mayoría por mujeres. Este sector que por mucho tiempo no pudo ocupar espacios de autoridad, es ahora un participante activo en la masonería de Guanajuato, comenta una integrante de la logia que prefirió identificarse con el seudónimo «Libertad tiene nombre de mujer».
Ella tiene 20 años en la orden y habla con lenguaje inclusivo, dice que en Guanajuato hay una masonería habitable. La transformación que ha tenido esta organización a lo largo del tiempo ha sido paralela a la de la sociedad. Su logia era exclusivamente para hombres desde que se formó hace 80 años, pero hoy es mixta.
«Para dirigir una logia se necesita que les hermanes voten. En Guanajuato sí hay una masonería habitable para mujeres, y es amable, porque cada vez somos más las que no solo participan, sino las dirigen», comenta Libertad tiene nombre de mujer.
En sus dos décadas dentro de la masonería ha dirigido cuatro logias y comenta que en Guanajuato hay tres grandes logias integradas por órdenes mixtas en las que cerca del 65% de los participantes son mujeres.
Un Gran Logia se forma cuando dos o más «pequeñas» logias simbólicas alcanzan a tener un numero alto de integrantes, estas se unen y forman una Gran Logia. En la masonería existen, además de las mixtas y de hombres, ordenes exclusivamente de mujeres.
«Hay tres logias con logias mixtas cada una que está representada por 65% mujeres, muchas son líderes. Su participación es fuerte, contundente y militante», señala.
¿Por qué hay más mujeres en las logias?
La participación de las mujeres en la masonería comenzó a incrementar a partir del año 1999 aproximadamente, con la creación de la primera Gran Logia Mixta que, a su vez, estaba integrada por diversas órdenes simbólicas mixtas.
Libertad tiene nombre de mujer explica que hay más mujeres en la masonería por la apertura a la vida pública. La Gran Logia del Estado de Guanajuato incluso tiene redes sociales, donde publican fotografías de sus sesiones y algunas actividades.
«En la medida que nos acostumbramos a ver que quien dirige es una mujer, se percibe como algo notorio. En el estado hay una masonería incluyente con hermanes, es amable y habitable», menciona.
La filosofía de la masonería gira entorno a la figura de la albañilería, una profesión atribuida a los hombres. Bajo esa ideología es que en un principio no había espacio para las mujeres, pero hoy ellas abrieron una brecha.
«A los hombres se les hace fácil hablar de temas que le competen a las mujeres» señala, es también por eso que concluye que cada vez hay más mujeres interesadas en las logias.
PR
Categorías:MASONERIA