
«El masón toma el símbolo como un vehículo de conocimiento y no como un objeto de «culto», pues sabe que no hay que confundir al símbolo con lo que éste simboliza» (Ariza, 2007, p. 15)
La Masonería toma del «Arte de la Construcción» sus herramientas y filosofía. Cuando un albañil construye una casa lo hace siguiendo patrones de medición. Parte de la forma del terreno para establecer si la casa será cuadrada o rectangular. Con el área definida, empieza a levantar cimientos y columnas sobre esa forma geométrica. Utiliza agua, arena, cemento, hierro y madera para edificar lo que será el hogar de alguien.
Todo lo que conforma el universo masónico tiene un profundo significado emanado del racionalismo, de conceptos geométricos y de construcción. Ningún profano puede llegar a los grados sin aprender, entender y aplicar su simbología. Como ningún arquitecto o constructor puede llegar a diseñar o construir una edificación sin sus herramientas de medición: La Escuadra (la unión de dos reglas) y el Nivel. Estos elementos, junto con otros símbolos, son las llamadas «Joyas masónicas».
Las Dignidades y Oficiales de las Logias Simbólicas llevan al cuello una cinta azul en forma de collar, de cuyo vértice cuelga la joya distintiva del cargo que ejercen. Estás reciben el nombre de Joyas Móviles porque pasan de un Masón a otro al ser elegidos o designados para otro cargo. En ausencia del Venerable Maestro o el Gran Maestro, pueden designar pro tempore (por un tiempo) al Maestro Masón que cumpla las condiciones para el cargo.
Las joyas masónicas que a continuación se describen están en orden de precedencias de acuerdo al cargo y corresponden al Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Una de las principales funciones del Experto o Guardián del Rito es «la protección armada de la Logia». Por está razón, en algunos textos, su joya se representa como una espada.
F u e n t e s:
Ariza F. (2007) La Masonería Símbolos y Ritos. Obtenido en http://www.libroselinnombrable.com
Mateo Tesija P. (2007) Arte y Masonería. Editorial Kier S.A. Buenos Aires, Argentina.
Imágenes de las joyas elaboradas por Laura Berdugo Serpa, a partir de la descripción de los símbolos en el texto antes citado.
Foto: http://www.especiales.tiempodehoy.com/30aniversario/los-masones-mas-influyentes-de-espana
Alegoría: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Geometria_(Geometry).jpg#/media/File:Geometria_(Geometry).jpg
Categorías:SOCIEDAD CIVIL