El Rito Masónico Templario es probablemente el rito más enigmático de toda la Francmasonería, puesto que a diferencia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito de York y toda la gama de ritos masónicos existentes, el Rito Masónico Templario alude a su herencia templaría desde los grados azules.
Está considerado como el máximo legado de la Orden del Temple a la Francmasonería universal, y algunos historiadores afirman que éste es el primero de todos los ritos masónicos operativos, el cual se fue degenerando hasta conformar el R\E\A\ y A\, el Rito de York, el Rito Francés, etc.
La aparición del Rito Masónico Templario, en su versión moderna data del siglo XVII, por lo tanto para francmasones como para distintos expertos en historia y sociedades secretas, concluyen que la Masonería desciende de la mística Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, mejor conocida como los Caballeros Templarios.
La estructura del Rito Templario es compleja y bastante enigmática, ya que desde sus grados azules o simbólicos alude a su herencia templaria y a los gremios de albañiles que laboraban para los templarios cuando estos levantaron recintos religiosos y fortalezas por toda Europa y Medio Oriente.

El primer vestigio del Rito Masónico Templario apareció en Escocia en el siglo XIV, dos siglos antes de que fuese mencionada por primera vez la existencia de la Francmasonería y tres siglos previos a la edificación de la Gran Logia de Londres en el año 1717. Dicho rastro era un texto en prosa titulado «La Mère» (la madre), y narraba como una joven mujer hija de un maestro artesano de Paris es infiltrada por su padre como mucama a la prisión en donde yacía el Gran Maestre Jacques de Molay, con el fin de que el gremio de Artesanos de Paris pudiese ayudar de alguna manera a la Orden del temple en medio de la persecución.
El texto desapareció inexplicablemente en el siglo XVIII, pero su historia se mantiene vigente en rituales efectuados por Francmasones del Rito Masónico Templario, en el grado trece, es cuando se revela el origen de la Francmasonería. Especialistas en Templarios y Masones han confirmado que la leyenda de «Marie Ange y de Molay» (única del Rito Masónico Templario) pudo ser cierta, y más tomando en cuenta que muchos rituales francmasónicos de otros ritos, incluyendo el R\E\A\ y A\ y el de York, poseen símbolos de ella sin percatarlo.
El planteamiento de la historia o leyenda de «Marie Ange y de Molay» radica en una fusión entre sobrevivientes de la Orden del Temple con parte del Gremio de Artesanos de la Edad Media.
En la Biblioteca Nacional de Francia titulados los Dossiers Secrets, el Rito Masónico Templario ha sido estudiado por los investigadores Michel Baigent, Henry Lincoln y Richard Leigh se dedicaron a examinar durante años todas las listas existentes sobre los Grandes Maestres de la Orden del Temple, llegando a la conclusión de que la lista expuesta por un libro de ceremoniales del Rito Masónico Templario que databa de 1778 era la correcta. Para su mayor sorpresa esa lista coincidía con la publicada en los Dossiers Secrets Henry Lincoln expreso para la BBC de Londres las siguientes palabras «la lista es correcta, tan correcta, de hecho, que parece ser fruto de información confidencial que ha perdurado en la penumbra durante casi setecientos años».
Un ceremonial del Rito Masónico Templario es alusivo a las logias de la amistad (el reconocimiento mutuo entre ellas). Ceremonias de este tipo se practican en todos los ritos masónicos, pero ninguna es tan misteriosa como la que ejecutan logias del Rito Masónico Templario. Esta ceremonia recibe el nombre de «las raíces del olmo», y consiste en plantar un olmo entre dos logias masónico-templarías como símbolo de su alianza.
Durante la persecución de la Orden Templaria por el rey Felipe IV de Francia, una serie de templarios lograron ocultarse en toda Francia, la historia argumenta que en la noche del 18 de Marzo de 1314, y nueve caballeros templarios, disfrazados de albañiles, se reunieron alrededor de la cenizas de Jacques de Molay, apuntaron con sus espadas hacia estas y gritaron una palabra que hasta la fecha es considerada como la contraseña secreta del grado 13° de Caballero Templario. Ellos juraron vengar a su Gran Maestre y mantener a la Orden del Temple viva.
Los nueve templarios huyeron a Escocia, y ayudaron al rey Robert the Bruce en su lucha contra los ingleses, y él los recompensó con la creación de la Orden de San Andrés del Cardo, de la cual años más tarde derivó la Masonería.
En la Biblioteca Nacional de Francia titulados los Dossiers Secrets, el Rito Masónico Templario ha sido estudiado por los investigadores Michel Baigent, Henry Lincoln y Richard Leigh se dedicaron a examinar durante años ceremoniales del Rito Masónico Templario que databa de 1778.
El Rito Masonico Templario, se toma el año de 1307, por ser la fecha del viernes 13 de octubre de 1307, cuando empezó la captura de los templarios en Europa y la requisa de sus bienes. Se resta el año en curso al 1307, el año 2015 E.·.V.·., equivale al 708 A.·.D.·. (años de duelo o de luto).
Como se puede apreciar tres de los más difundidos ritos, toman de base las fechas conmemorativas de los templarios para fechar sus documentos.

FUENTE: https://vk.com/@masoneriasionista-el-rito-masnico-templario-parte-1
Categorías:MASONERIA
1 respuesta »