EDUCACION E HISTORIA

El mensaje oculto de Los Tres Cerditos.

Desde nuestra más tierna infancia hemos escuchado cuentos infantiles que han pasado de una generación a otra, muchas veces sin necesidad de haber leído un libro, pues se popularizan con el tiempo. Muchos de estos cuentos infantiles contienen una enseñanza o moraleja evidente. Sin embargo, casi siempre hay en los cuentos de hadas un mensaje más profundo y oculto en espera de ser descubierto.

Por ejemplo, el cuento de “Los Tres Cerditos”, cuyo significado tiene que ver con la evolución y el progreso, pues representan las edades o etapas del ser humano, desde la niñez, la edad adulta y la vejez. Con la película de Walt Disney se han añadido conceptos masónicos al cuento, así que también representa los tres primeros grados de la masonería simbólica, los cuales son el aprendiz, el compañero y el maestro masón.

El nivel de conocimientos que cada uno poseé, se ve reflejado en sus instrumentos musicales: la flauta, el violín y el piano. Estos conocimientos le brindan a cada uno su edad evolutiva y la modalidad operativa en que dan respueta en lo cotidiano: el somático, el psíquico y el neumático.

Como podrán ver en la imagen, los tres cerditos llevan guantes blancos, que son elementos propios de los masones. En el cuadro aparece un chorizo en forma de “m”, que alude evidentemente a la masonería.

El lobo representa a la sociedad y a la cultura, que tiene “hambre arquetípica” e intenta derribar nuestra “morada” para convertirnos en parte de un sistema de consumo. Y de la misma manera que el lobo del cuento, este sistema de consumo al que llamamos “cultura”, aparece disfrazado de cordero para poder engañar a la humanidad.

La enseñanza evidente del cuento nos dice que, sin importar la edad que se tenga, siempre es bueno trabajar duro para poder estar seguros en el futuro. ¿Eso es todo? Pues no.

Seguramente recordarán las casas que dibujábamos cuando éramos pequeños, que eran tan sencillas que sólo necesitábamos tres figuras geométricas para hacerla: el cuadrado, el triángulo y el círculo. En total, las figuras de la casa suman siete ángulos, aludiendo al ser humano que tiene siete centros energéticos. El círculo representa al espíritu, la personalidad neumática, nuestra esencia y origen, es decir, lo que somos tras esa máscara a la que llamamos “personalidad”. El cuadrado es símbolo de la materia, es decir, nuestro cuerpo físico. El triángulo es símbolo de la mente en sus tres facetas.

Con lo anterior, creo que ya es bastante evidente que la casa de cada cerdito representa su personalidad, así como los materiales con los que fue edificada,. La casa de paja es propia de la personalidad somática, pues busca simpre la comodidad y el placer. La casa de madera corresponde a la personalidad psíquica, que se mueve por emociones y pasiones. La máscara (personalidad) en un sujeto neumatico es igual a la propia esencia, por lo tanto, la casa de piedra o ladrillos corresponde a este tipo de personalidad. ¿Por qué? Pues porque la piedra, aunque se parta en miles de pedazos, siempre es igual a sí misma

¿Qué necesita el lobo para derribar la casa de los cerditos? Pues para la personalidad somática basta seguir convenciéndole que él es lo que consume y lo que tiene. Para la personalidad psíquica necesita usar falacias argumentativas y convencerle de la importancia del grupo, la tradición y el honor, además de seguir convenciéndole de que él es lo que hace. Para el cerdito de personalidad neumática el lobo no tiene armas, excepto convencer a los otros dos cerditos de que el enemigo de ellos es alguien que se ha fundado en sí mismo.

Para concluir, compartiré una frase de Sun Tzu ( autor de “El Arte de la Guerra”) que logra crear una síntesis de todo lo anterior:

“Conoce a tu adversario y conócete a ti mismo; en cien batallas nunca saldrás derrotado”.

FUENTE: https://heraclito71.tumblr.com/post/180459524404/desde-nuestra-más-tierna-infancia-hemos-escuchado

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.