In document LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASÓN (página 64-79)
Desde luego que todos los masones, tenemos DEBERES que cumplir, y DERECHOS que reclamar, y es precisamente que uno de esos Sagrados Atributos, consiste en exigir que se nos impartan las enseñanzas que corresponden al Grado o Grados que ostentamos, aún cuando también es de nuestra OBLIGACIÓN investigar y aprender, para que más tarde, podamos propagar los conocimientos adquiridos, entre nuestros hermanos, y aún a los Profanos, lo que indica que, practicar la Masonería, es un deber que se nos impone, para el fin de abordar los PROBLEMAS que por sí solos, representan un extenso campo de Acción Social, de trascendental importancia, porque irremisiblemente, esa labor corresponde desarrollar a nuestra orden; en forma eficaz y definitiva, entre todos los hombres de Buena Voluntad.
Veremos pues, cuál es el origen, la etimología y la verdadera interpretación Simbólica y Filosófica, que nos puede proporcionar la EDUCACIÓN MASÓNICA, en consecuencia, principiaremos por conocer qué cosa es:
La palabra EDUCACIÓN, y sabemos que viene del Latín «EDUCATIO-ONEM», voz que se refiere a la acción de Educar; al acto de la Crianza; a la propagación de toda clase de Enseñanzas; a la exposición de las Doctrinas; al acto de impartir la cultura Física y Moral; y además se refiere a las frases que indican URBANIDAD, CORTESÍA, buena CONDUCTA, excelentes COSTUMBRES, y también indica la práctica de determinados USOS; pero a la EDUCACIÓN, en algunas ocasiones, se le ha confundido con la INSTRUCCIÓN, y aún cuando son palabras sinónimas, es fácil demostrar, que esta última voz se refiere únicamente a una recordación, o a la práctica de lo que se ha aprendido teóricamente.
Sin embargo, toda la teoría sobre el sistema EDUCATIVO, descansa sobre la convicción, sobre la experiencia y sobre la pericia, que se adquiere por medio del estudio práctico de los conocimientos adquiridos, y en esa forma el entendimiento, la comprensión y la inteligencia del hombre, asimilan todas aquellas enseñanzas, que tienden a formar el Espíritu, el Carácter y las Costumbres de los Pueblos, puesto que son exactamente el REFLEJO de la sabiduría de los mandatarios que los conducen y los Gobiernan.
Efectivamente, para esos casos, no existe LÍMITE que represente un serio PROBLEMA, para impartir la EDUCACIÓN MASÓNICA, dentro de ninguna esfera Social, puesto que dispone de todos los medios y los sistemas que establecen los preceptos Filosóficos, los Simbólicos, los Ritualísticos y los Dogmáticos; que en realidad representan una firme orientación, para poder descubrir sus Secretos y sus Misterios, mismos que finalmente consideramos de tal magnitud, que algunas veces, no dudamos en llegar a confundirnos, perdiéndonos dentro del laberinto de la incertidumbre o de la desesperación, si no fuera porque nuestra inteligencia, y nuestra buena voluntad, nos despejan esos campos de Ciencia y VIRTUDES, infinitamente comprensibles y eminentemente EDUCATIVAS.h
No obstante, es por eso que hemos visto con sorpresa, que algunos de nuestros Hermanos, se consideran suficientemente preparados y educados, con el sólo hecho de que llegan a comprender las Palabras, los Tocamientos, las Lecturas Simbólicas y las Ceremonias Ritualísticas indispensables para obtener sus Grados; o tan luego como logran interpretar los Emblemas, las Alegorías, los Símbolos y los Signos correspondientes a la Cámara o Cámaras en que trabajan, y hasta han llegado a ostentar, con mucha satisfacción a sus Distintivos, a sus Condecoraciones y a sus Insignias, como un timbre de honor y de orgullo, que los distingue y los eleva de sus demás hermanos que poseen Grados Inferiores; pero sin tomar en consideración, que la ÚNICA, o sea la verdadera EDUCACIÓN MASÓNICA, consiste en saber comprender, interpretar y Propagar prácticamente sus Principios Dogmáticos, dentro de la Moral Filosófica, misma que nos conduce hacia el conocimiento de la ORTODOXIA MASÓNICA.
No obstante, el verdadero MASÓN, el Hermano que ha recibido en toda su plenitud la LUZ DE LA EDUCACIÓN Científica y Filosófica, dentro de nuestros Templos, es indudable que sus estudios, sus investigaciones y sus descubrimientos, vienen a coronar sus esfuerzos en bien propio y de quienes le rodean; puesto que son conocimientos que lo encaminan o le conducen por la Senda del Deber, de la Razón, de la Verdad y de la Justicia, cuyo propósito es y será siempre el de procurar formar mejores HOMBRES, mejores HOGARES, mejor SOCIEDAD, mejores Pueblos y mejor HUMANIDAD; y así veremos que muy pronto nuestra abnegación y nuestros sacrificios, obtendrán de nuestros Semejantes el Fruto deseado, para lograr en todo tiempo, ser útiles a Nosotros mismos, a nuestros Familiares, a la Sociedad, al Gobierno, al Pueblo y a nuestra Patria.
Por lo consiguiente, a nosotros los MASONES , experimentados en nuestras enseñanzas, por humilde que sea el Grado que ostentemos, nos une un DEBER sagrado, que nos obliga a luchar y a trabajar vigorosamente, para lograr una pronta realización de nuestros Ideales, aplicando constantemente los preceptos y los principios que imparte nuestra Orden, para poder llegar a vivir,
imperar preferentemente, como norma de todos nuestros actos, sean dentro del orden INTIMO, como el en Privado y en el Público.
Pero jamás podremos esperar, que la cristalización de todos los Ideales que demandan nuestras Máximas, se consideran como del DOMINIO HUMANO, para conservar irrompibles los LAZOS DE LA CONFRATERNIDAD UNIVERSAL; si no exigimos la sinceridad, el apoyo y la protección decisiva de todos los Masones que existen sobre la superficie de nuestro planeta, para el fin de que todo el Mundo sepa colocarnos sobre el lugar que justamente nos merecemos; pues sólo cuando llegue ese preciso instante, puede ser que tengamos el ORGULLO de saber que ya hemos cumplido con ese DEBER SUBLIME que nos ELEVA y nos DIGNIFICA mediante nuestro mejoramiento físico, el Moral y el Intelectual, demostrando así que hoy más que nunca, la humanidad necesita de la Masonería y de sus SABIAS ENSEÑANZAS.
Tampoco hay que olvidar que las miradas Profanas, siempre están pendientes o auscultando cada uno de nuestros actos; principalmente los de los hermanos que ocupan puestos Autoritativos; y también sobre las entidades que forman los Cuerpos Masónicos, instalados en todos los Orientes que se encuentran diseminados en los continentes; y aún siempre nos estarán juzgando a muchos de nosotros, que ocupamos los puestos más humildes, dentro de nuestras actividades Masónicas, por cuya razón no debemos pasar por alto que es preferible caminar por la senda del DEBER, en forma SERENA, DIGNA Y DECOROSA, hacia la elevación a que hemos sido llamados, para lograr impartir la EDUCACIÓN que nos marcan los principios y las máximas Masónicas, mismas que no consisten únicamente en llevar con ostentación ni ORGULLO el distintivo de nuestra Orden, ni mucho menos hacer alarde de que conocemos nada más de MEMORIA, las palabras, los Signos y los tocamientos del Grado que poseemos, tal y como sucede con los Diez Mandamientos de la Fe Cristiana.
Por eso tenemos la satisfacción de afirmar que existen muchos Masones, que nos ilustran constantemente con sus conocimientos, a la vez que investigan, que se instruyen, que saben enseñar, y que se profundizan en sus inspiraciones MORALES, ESPIRITUALES e INTELECTUALES, circunstancia que los capacita para lograr sondear a la LITERATURA MASÓNICA, con lo que llegan fácilmente a conocer hasta el fondo, los Secretos y las enseñanzas que contienen esas Sublimes Doctrinas.
Esta es la forma en que consideramos poder llevar a la práctica, todos los estudios que contiene la Educación Masónica, misma que muchas veces, no alcanzamos a comprender con claridad, por la falta de orientaciones que el caso requiere; aún cuando pretender adquirir todo ese cúmulo de conocimientos a la simple vista, resulta un problema muy difícil de resolver o de descifrar, puesto que no deja de ser una estupenda labor, que necesariamente hay que desarrollar, para poder encontrar la resolución, o su definición más correcta, por eso también es indispensable contar con la ayuda de nuestros Maestros, puesto que en esa forma hemos visto que poco a poco, sus Secretos y sus Misterios, se vienen manifestando en forma implacable y segura.
Finalmente, podemos asegurar que todas las enseñanzas Masónicas, son materias que se han venido impartiendo dentro de las conciencias sanas, y entre las Almas Nobles de los hombres que tienen la idea de la responsabilidad contraída ante sus hermanos, puesto que tienen la convicción de que están destinados a luchar denodadamente, hasta llegar a la Meta de sus Sagradas Aspiraciones, puesto que saben que sólo aquello que se anhela y se logra, que todo lo que se aprende y lo que se siente, puede fácilmente enseñarse a los demás.
Después de haber conocido las anteriores explicaciones, ahora nos ocuparemos de investigar la base de todas las enseñanzas sobre las que se apoya de manera FIRME y DURADERA, la EDUCACIÓN MASÓNICA, y nos referimos a los EMBLEMAS, a las ALEGORÍAS, a los SÍMBOLOS y aún a los JEROGLÍFICOS y a los SIGNOS, principiando por buscar la etimología, la interpretación y la definición filosófica de cada una de esas frases; por lo tanto, veremos cuál es el origen de:
La palabra EMBLEMA, que deriva de la lengua latina «EMBLEMUM», y del idioma griego «EMBALLO», la primera voz no es más que una representación incomprensible de algo desconocido o ignorado, sobre cualquiera expresión u objeto, que de otra manera sería palpable a la simple vista se refiere también a las representaciones que se hacen por medio de Dibujos, para leer determinadas escrituras; y en cuanto a la expresión de EMBALLO, indica la acción de colocar, dentro de un sobre
rotulado, cualquier escrito o carta, en la inteligencia de que su contenido, representa una incógnita; razón por la cual una pieza, bajo cubierta cerrada o sellada, es INVIOLABLE.
El EMBLEMA es también un conjunto de figuras, de cifras, de caracteres o de imágenes, de significación incomprensible, oculta, convencional o secreta, que se emplean en la Escritura, cuando se quiere disimular o dar a conocer, en forma indirecta, el verdadero sentido de la misma, en lo moral o en lo material, pero también se le ha distinguido, por medio de la representación de los Blasones, de los Escudos, de las Banderas y de las Divisas, aún cuando por otra parte pueden considerarse como Emblemas a los Útiles, a los instrumentos y a las herramientas para ejecutar los trabajos Simbólicos, se usan dentro de los Rituales Masónicos; igual cosa podemos decir, sobre las Insignias y los Distintivos de cada uno de los Grados de que se compone; pero resulta que en este caso, la acepción que se conoce para el EMBLEMA, podemos considerarla algo inadecuada, puesto que su esencia viene a darnos la idea de un SÍMBOLO, mismo que para estos casos, se tiene como una figura alusiva a todas las cosas u objetos, pero por lo regular, el EMBLEMA debe distinguirse por la representación que se le dá, haciendo uso de las inscripciones, de los Lemas y del propósito en que tácitamente se define, como su verdadero significado Filosófico y Científico.
Por esa razón hemos llegado al convencimiento de que los Griegos, dieron el nombre de EMBLEMA a todas sus obras de Pintura y de adornos que consideraban como sus Artes, mismos que hacían grabados sobre decoraciones, utensilios, objetos y atavíos de sus trajes, y así también los primitivos Jurisconsultos, de la misma manera hacían aparecer como Emblema a la indumentaria que portaban durante sus funciones Oficiales.
Sin embargo, se sabe que ALCIATO, sabio francés del siglo dieciseis, hizo una recopilación de EMBLEMAS, para hacer extensiva la significación de ese término, mediante la interpretación de todos los signos, los caracteres y las cifras enigmáticas, cuando se pretendía ocultar, en forma discreta o sigilosa, el contenido de una escritura, que se trataba de hacer conocer; este escritor fue probablemente, el primero que introdujo en su país la referida expresión de la palabra, aplicándola al sentido MORAL, misma que en la actualidad aún se conserva; pero no debemos olvidar que el uso de los EMBLEMAS es tan antiguo, como los primeros monumentos históricos, en donde aparecen esculpidos o grabados, de lo cual, hemos encontrado variados ejemplos en la Sagrada Escritura.
Por otra parte, el Padre MENETICER, que posteriormente escribió un tratado sobre la materia, dice que los EMBLEMAS, científicamente se dividen en cuatro clases; o sean los Matemáticos, los simbólicos, los Teologales y los Morales; lo que indica desde luego, que todas las cosas u objetos, correspondientes
a esas clasificaciones, corresponden a otros tantos sistemas de escritura, y para el efecto, se pueden citar varios ejemplos; como el Humo que viene siendo un EMBLEMA del fuego que lo produce; un río que se precipita entre las montañas y los valles, es el emblema de la corriente de agua que lo forma; el tiempo que transcurre, es el emblema de los siglos que pasan; así como una Hostia o un Cáliz lo es de la Fé Católica Cristiana, etc., y de la misma manera, dentro del Simbolismo Masónico, la Escuadra, es el Emblema de la EQUIDAD, la Plomada, lo es de la RECTITUD y el Nivel es de la IGUALDAD, tomando en cuenta sus condiciones, con relación con el significado que se les atribuye dentro de los DERECHOS HUMANOS.
Pero por razón natural, debemos reconocer que el Símbolo es más extensivo y comprensible en su interpretación, porque su esencia incluye a todas las REPRESENTACIONES que concibe la imaginación y el ingenio, puesto que siempre señalan los propósitos del hombre, expresados por medio de Signos, de Caracteres, de Figuras, de Dibujos o de cosas y de objetos; por medio de los cuales, únicamente se dan a conocer o a entender, las enseñanzas y los conceptos, que muchas veces llegan a nuestro conocimiento en forma indirecta, haciendo uso de las PARÁBOLAS o de las METÁFORAS; de ahí que una idea, un mito o una leyenda, se describen como acontecimientos puramente simbólicos, pero sin olvidar que todos los EMBLEMAS, pueden ser SÍMBOLOS, pero que ningún SÍMBOLO, podrá ser un EMBLEMA.
Conocidos los conceptos que se tienen sobre la justa interpretación de un EMBLEMA, ahora nos ocuparemos de investigar la etimología, el origen el significado y la definición filosófica de lo que es: La palabra ALEGORÍA, y nos encontramos con que deriva de la lengua griega «ALLEGORIA», vocablo que consta de dos voces: «allego» que significa figura, y de «agoreuo» que indica hablar o demostrar; lo que quiere decir que se refiere a la expresión de la palabra, por medio de las Figuras, puesto que son dos frases retóricas, que se manifiestan en el lenguaje figurado, cuando se emplean las METÁFORAS, que dan lugar a concebir las ideas o los pensamientos humanos sobre cualquier materia o suceso; la palabra ALEGORÍA, también se puede aplicar a las figuras, a las cosas o a los objetos, que nos dan el concepto propio, para hacer patente, para que se verifique, o para despertar el recuerdo de algún acontecimiento diferente, pero definido por medio del sentido ALEGÓRICO.
También podemos definir a la ALEGORÍA, como una representación externa de ciertos actos, producidos por determinadas opiniones, porque muchas veces se les ha confundido con la PARÁBOLA y con el SÍMBOLO; pero que por ningún motivo, pueden llegar a ser la misma cosa, y sin embargo, de que en sí, efectivamente no contienen diferencias esenciales, aunque resulta que literalmente la
ALEGORÍA viene siendo una figura retórica, que consiste precisamente en la aplicación de una METÁFORA continuada, cuyo objeto siempre ha sido presentar la esencia de alguna cosa o materia de estudio, con lo que se da la idea de cualquier tema, distinto al que se manifiesta, lo que puede lograrse también, por medio de las palabras, o por la representación de figuras y caracteres convencionales; pero eso es muy frecuente el uso de la ALEGORÍA, dentro del lenguaje parabólico que contienen las Sagradas Escrituras, y en general, todos los libros religiosos como la BIBLIA, el CORÁN, el ANTIGUO TESTAMENTO, el PENTECOSTÉS, etc., pues tenemos la seguridad de que el NUEVO TESTAMENTO, constituye una ALEGORÍA continuada del ANTIGUO.
Tampoco debemos olvidar, que castizamente se le da el nombre de ALEGORÍA, a cualquier discurso o narración histórica, a la cual se le atribuye un sentido literal figurado, pero que nos proporciona dos ideas; la que realmente representa, y la que se trata de demostrar; esas dos interpretaciones, por analogía nos señalan una opinión que nos convence de que lleva un fin preconcebido, por medio de la Comparación y de las expresiones secretas, ocultas y misteriosas; es decir, cuando la ALEGORÍA misma manifiesta una cosa, siendo otra su verdadera finalidad, en consecuencia aquí queda aclarado exactamente, el carácter SIMBÓLICO que se le atribuye a toda ALEGORÍA, en sus distintas manifestaciones.
Igualmente se ha dicho, que muchas veces no existe una interpretación distinta entre una ALEGORÍA y un SÍMBOLO, y en efecto, tal vez a la simple vista no se note esa diferencia en su expresión o en su designación, pero lo que sí es palpable, es el carácter que representa, puesto que hemos llegado al convencimiento de que la ALEGORÍA, puede interpretarse sin tomar un acuerdo previo o convenido; mientras que a un SÍMBOLO, como lo veremos adelante, siempre se le considerará como la VOZ DEL LENGUAJE MÍSTICO O SECRETO, definido en forma convincente, clara y precisa.
Es evidente también, que una ALEGORÍA, cuyo significado se considera como enigmático, pueda dársele una interpretación adecuada y correcta, por lo tanto, su definición debe corresponder con la idea que se trata de expresar fielmente, tomando en cuenta que todas las nociones, las enseñanzas y la instrucción que se imparte en el Orden Masónico, de acuerdo con sus ALEGORÍAS, deben estar ajustadas a la VERDAD que existe en sus Principios y en sus Máximas, desde el punto de vista MORAL e HISTÓRICO, ya que esa es la base sobre la que se apoyan todos los conceptos que de ella se tienen, como una definición radical, para sus prácticas Ritualísticas y dogmáticas; es decir, que la Masonería lleva un sistema de MORALIDAD y de CIVISMO, orientado por la ALEGORÍA, e ilustrado por medio de los SÍMBOLOS.
Finalmente sabemos que las ALEGORÍAS, fueron empleadas como Métodos de Escritura, cuyas figuras favoritas, adoptaron los antiguos, para burilar sus trazados y para levantar sus construcciones, como hemos visto en la Mitología Griega y la Romana, por lo tanto, esos sistemas de enseñanza, prevalecieron entre los más remotos Pueblos, y su uso se exhibe con frecuencia en nuestros días, dentro de las Religiones creadas por Zoroastro, por Brahma, por Cristo, por Mahoma, etc., por eso Aben Ezra,
In document LOS 33 TEMAS DEL APRENDIZ MASÓN (página 64-79)
FUENTE: https://1library.co/article/educación-masónica-emblemas-alegorías-símbolos-interpretación.zxo2n7oz
Categorías:MASONERIA