MASONERIA

La instrucción del masón

La instrucción del masón en nuestra Institución ha sido durante demasiado tiempo, un tema aparentemente de segundo orden donde otros muchos parámetros, por otro lado también necesarios, han sido de tal preeminencia, que incluso muchos masones, después de largos años de pertenencia a nuestra Orden, siguen ninguneando la extrema importancia de la instrucción masónica, no solo para el Iniciado en su ámbito personal, sino muy especialmente, en la esencia, presencia, proyección y futuro de la propia masonería.

Obviamente, la falta de una profunda instrucción tradicional, debidamente planificada y estructurada, ha ocasionado en numerosas ocasiones auténticos problemas a muy distintos niveles entre los Venerables Hermanos y estos, en y con las instituciones masónicas, que han producido y siguen produciendo, numerosos problemas que en definitiva lastran tanto el progreso individual como colectivo.

La raíz del problema solo se puede resolver definitivamente, si se tiene profundamente asimilado el conocimiento masónico que, en el caso del R.·.E.·.A.·.A.·., esta maravillosamente estructurado en una secuencia de Grados que resuelve, en la mayoría de los casos, la errónea percepción que tienen no pocos Venerables Hermanos de lo que es uno mismo, de los conflictos internos o externos, del entorno, del trabajo y de los objetivos de la Orden.

Lo más curioso es que una deficiencia de estas características, tampoco se resuelve en la mayoría de los casos con el paso del tiempo si no se actúa en consecuencia, llegando a la absurda paradoja donde algunos miembros de la Orden , que llevan muchos años o que por circunstancias “estructurales” o coyunturales han llegado a tener gran influencia orgánica, también sufren desgraciada e involuntariamente, las consecuencias de la falta de instrucción esencialmente masónica.

La instrucción masónica, desde un punto de vista iniciático y tradicional, no requiere en absoluto una metodología que imite los modelos de docencia ya existentes en el mundo profano. No necesitamos trasladar el modelo de enseñanza universitaria o académica a nuestros templos ya que por suerte, nuestra Orden ya tiene una serie de características en cuanto a la metodología, que ya son singulares y válidas en sí mismas.

La principal característica de una instrucción verdaderamente masónica, es que introduce al practicante en la experiencia o vivencia de los contenidos de cada Grado, donde solo la interacción del conocimiento masónico con toda la estructura espiritual, intelectual, emocional y física del masón permite en un momento dado, el florecimiento de una auténtica sabiduría la cual no se queda circunspecta al mero ámbito de nuestra Orden, sino que de forma natural y eficaz acaba expresándose en el mundo profano. No es suficiente con acumular o “coleccionar” conocimientos, ideas, definiciones o contenidos si estos no se asimilan profundamente y después, se comparte con los demás el fruto obtenido.

Claro, en cierto sentido muchos Venerables Hermanos ya saben que tenemos que “asimilar” el conocimiento masónico y algunos piensan que, solo ensayando y repitiendo los rituales es suficiente y la verdad, es que un análisis objetivo del estado individual y colectivo en general, puede demostrar que no es suficiente con hacer el ritual o por lo menos, como hasta ahora se esta practicando. Tenemos que utilizar el ritual en todas sus potencialidades y junto a la transmisión oral y la transmisión del método de asimilación, conseguir transmutar el simple conocimiento en profunda sabiduría.

Conseguir que surja en nosotros la Sabiduría es el verdadero trabajo iniciático que todos los Venerables Hermanos deberían esforzarse en realizar en todo momento, tanto dentro de la Orden como en el mundo profano, aplicando universalmente y en consecuencia, la única y más potente argamasa que encontraremos después de tan profundo Trabajo Masónico, el verdadero Amor Fraternal.

Florencio Serrano, 33º

Fuente: https://scg33esp.org/wp-content/uploads/2016/12/Zenit-n13.pdf

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.