MASONERIA

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS OFICIOS SEGÚN LOSDIFERENTES RITOS

El número de oficiales varía según los ritos practicados en la masonería. Sin
embargo, existe en todos una terna fundamental: el venerable, el primer
vigilante y el segundo vigilante.
En el rito francés, practicado en el Gran Oriente de Francia, había antaño:
• Un venerable
• Dos vigilantes
• Un orador
• Un secretario
• Un tesorero
• Un guardasellos, timbres y archivos
• Un hospitalario
• Un maestro de ceremonias
• Tres expertos, uno de los cuales cumplía las funciones de tejador2[2]
• Un maestro de banquetes
• Un portaestandarte
• Un hermano «Terrible» o guardatemplo3[3] (distinto del tejador)

En la actualidad, el portaestandarte y el guardasellos, timbres y archivos ya no
existen, desaparecieron; solamente hay un experto y la función de retejamiento
está en manos del guardatemplo.
En el rito Escocés Antiguo Aceptado, hay diez oficios:
• Venerable
• Dos vigilantes
• Orador
• Secretario
• Tesorero
• Hospitalario
• Experto
• Maestro de ceremonias
• Guardatemplo
Es en el marco de este rito que ciertos autores han querido ver una
correspondencia entre los diez oficios y las diez sefirot de la Cábala. En
relación con esta analogía, ver el capítulo «Las sefirot y la ubicación de los
oficiales en la Logia».
En el rito Escocés Rectificado y en el rito de Menfis-Misraim, hay ocho oficios:
• Venerable
• Dos vigilantes
• Secretario

• Orador
• Tesorero
• Maestro de ceremonias
• Limosnero (equivale al hospitalario de los demás ritos).
En el rito Emulación hay nueve oficios obligatorios y, además, siete oficios
«tradicionales» no obligatorios para el funcionamiento de la Logia. Además,
existe un oficial que no está inscrito en ninguna de las dos listas pero que juega
un papel importante: el de Past-Master (Maestro Pasado) inmediato, es decir:
predecesor del Venerable en ejercicio. El Past-Master inmediato toma asiento a
la izquierda del Venerable en ejercicio y lo apoya con sus consejos.
La lista de los oficios obligatorios es:
• Venerable
• Dos vigilantes
• Tesorero
• Secretario
• Dos diáconos
• Guardatemplo
• Tejador exterior (permanece en pasos perdidos delante de la puerta).
Los oficios no obligatorios para el desarrollo de las ceremonias; pero que por lo
general son provistos, son:
• Hospitalario
• Limosnero (distinto del hospitalario; su papel se limita a realizar las cuestas)

Director de ceremonias
• Diputado director de ceremonias
• Organista
• Diputado secretario
• Maestro de banquetes
Cabe observar en este rito la ausencia de orador. Tres oficios son
característicos del rito Emulación: los dos diáconos, que portan un bastón y
guían todos los desplazamientos previstos en las ceremonias y llevan los
mensajes; y el tejador «exterior» que está sentado fuera del templo, ante la
puerta y que encarna al «guardián del umbral». Este rito es el más practicado en
los países anglosajones. Exige que las ceremonias sean conocidas de
memoria. El ritual no se lee en Emulación, sino que se recita. Por lo demás, no
se presentan «planchas». Las reuniones se dedican exclusivamente a la
ejecución de ceremonias rituales, acompañadas por cánticos entonados por
todos los hermanos, de allí la importancia del organista.
En el rito de Salomón hay diez oficios, al igual que en el rito Escocés Antiguo
Aceptado:
• Venerable
• Dos vigilantes
• Experto
• Maestro de ceremonias o Mensajero
• Tesorero
• Hospitalario
• Secretario
• Orador
• Guardatemplo

Existen otros ritos, como el rito de York que está muy difundido en Estados
Unidos y que es muy cercano al rito Emulación. Nos limitaremos a mencionar
aquí los principales ritos practicados en Francia. Para darnos una idea del
panorama de la Francmasonería en el mundo, sepamos que en Francia el rito
francés es el más practicado; que en Europa es el Rito Escocés Antiguo
Aceptado y, al nivel mundial, es el rito Emulación (y el York).

FUENTE: https://www.derechopenalenlared.com/libros/oficios_en_logia.pdf

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.