POLITICA E INMIGRACION

Aprender del fracaso como camino hacia el éxito. El error es maravilloso como motor de las mejores hazañas

portada joan carles

 Joan Carles March

Fracasar es No producir el resultado deseado o previsto. Es no conseguir en cierta actividad lo que se pretende.

El temor a fracasar, es uno de los principales obstáculos en nuestro camino hacia el éxito, pero está basado en el significado que nosotros le damos al fracaso y en lo que hemos aprendido al respecto. Aprende a percibir corregir esas ideas equivocadas y disfruta de tus logros. Y es que el error es maravilloso (en teoría), pero cultural y socialmente esta muy penalizado.

«He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido más de 300 partidos. En 26 ocasiones me confiaron el tiro ganador y fallé. He fallado una y otra y otra vez en mi vida, y por eso he tenido éxito». Son palabras de Michael Jordan, una de las estrellas del Baloncesto mundial, leyenda indiscutible de todos los tiempos. No fue sólo su talento lo que le llevó a ser uno de los grandes, sino también su filosofía de vida, aquélla que decía que la clave del éxito es el fracaso. Y es que es evidente que de los errores se aprende, que si no fallamos de vez en cuando, no entenderíamos nunca el éxito o que si no nos equivocamos, es que no nos arriesgamos.

Aunque el rigor, la creatividad, el optimismo o la empatía son valores en los que me reconozco, resulta paradójico, que el valor que más celebro cuando sale, quizá porque suele mantenerse oculto a pesar de su trascendencia, es el del fracaso. Frente a esa corriente simplona y conformista que quiere hacernos creer que en la cultura científica sólo caben el éxito, la diversión y el asombro, insisto en la necesidad de mostrar (también) el esfuerzo, el error, los pesados procedimientos a los que se somete el método científico, la falta de reconocimiento y, desde luego, el fracaso, el fracaso como motor de las mejores hazañas.

Hay mucha gente que “celebra” el fracaso como demérito, como tropiezo que únicamente da idea de la mediocridad de aquellos que no consiguen alcanzar sus objetivos. Si un vecino abre un negocio y le va mal, explicó, aquellos que le rodean, o muchos de los que le rodean, sienten un íntimo regocijo, una confirmación de sus peores presagios, una celebración del batacazo. Casi nadie aprecia en el fracaso un motivo para medir la verdadera voluntad de un individuo, su capacidad de sacrificio, la dimensión real de su esfuerzo, la disposición que tiene para adaptarse, para reinventarse, para intentarlo una y mil veces más.

En Estados Unidos, hay quien incluye en su currículum las veces que intentó alcanzar un determinado objetivo, las veces que fracasó antes de conseguirlo. Y éste es el mejor aval para que a uno lo consideren una persona tenaz y decidida, de esas que no le tienen miedo al fracaso, de esas que no se rinden con facilidad. Es darle valor al descalabro, elogiar la derrota de alguna manera.

Sin duda, el fracaso nunca debería ser la excusa para no intentarlo (al menos) una vez más (haciendo el esfuerzo oportuno para identificar lo que falló, lo que no funcionó como esperábamos, para buscar el mejor remedio).

El fracaso llega a ser tan valioso que termina convirtiéndose en una herramienta de aprendizaje compartido(siempre que las lecciones se compartan de igual a igual, con humor y humildad, y no haya, por tanto, juicios maniqueos ni doctos sermones).

Mucha más inquietud nos causan los que celebran el fracaso ajeno, es decir, los auténticos fracasados, y, sobre todo, nos espantan aquellos que emplean gran parte de su existencia en zancadillear al prójimo para que, si es posible, no alcance sus metas.

Y ante el fracaso podemos hacer, en lugar de alegrarnos:

  1. Aceptar que forma parte de nuestras vidas. Nadie ha tenido una vida ausente de fracasos.

FUENTE: https://www.granadadigital.es/aprender-del-fracaso-como-camino-hacia-el-exito-el-error-es-maravilloso-como-motor-de-las-mejores-hazanas/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.