francmason
La idea de la Masonería y el Gnosticismo es despertar esa chispa
existente dentro de cada ser humano
La palabra gnosis es de origen griego, significa conocimiento y es la
raíz del término gnosticismo.
¿Qué pretende este conocimiento?
Por medio de la gnosis, se arriba al conocimiento de sí, y de Dios. El
gnosticismo procede de muy antiguas civilizaciones que transmitieron
sus conocimientos esotéricos al Antiguo Egipto. Los egipcios asimismo
transmitieron esos conocimientos esotéricos a los hebreos con la
cábala, a los griegos con el hermetismo, a los árabes con la alquimia,
a los hindúes con el yoga en su aspecto Tántrico. La llama de la
Gnosis recorre esas tradiciones milenarias.
El gnosticismo busca ofrecer “la Salvación por medio del
conocimiento” (gnosis), considerando la Salvación como la culminación
de un proceso evolutivo que sitúa al ser humano por encima de la
ignorancia, lo libera del triste deambular por la faz de la tierra, y
lo ayuda a descubrir y utilizar su Dios interior, para que finalmente
pueda unirse a Dios. Ese es el Hombre plenamente desarrollado,
Salvado. El gnosticismo también considera que puede lograrse el
contacto directo con Dios u otras realidades sin la intercesión de un
sacerdote intermediario. –
– Tales planteamientos son sumamente revolucionarios y libertarios.
Como el conocimiento salva, resulta lícito buscarlo en cualquier
teoría o pensamiento. Sin sacerdotes, la manipulación es más difícil
para los cultos esclavistas. Como hemos dicho, el gnosticismo procede
de antiguas civilizaciones que transmitieron sus conocimientos
esotéricos al Antiguo Egipto. Los egipcios transmitieron esos
conocimientos a los hebreos con la cábala, a los griegos con el
hermetismo, a los árabes con la alquimia, a los hindúes con el yoga en
su aspecto tántrico… Uno de los momentos de mayor gloria del
gnosticismo fueron los primeros siglos del cristianismo, cuando éste
recogió su inspiración espiritual en una gran variedad de fuentes:
Egipto, los misterios griegos y romanos, los hebreos, la tradición
hermética, los cultos de la fertilidad de Oriente Medio, el
cristianismo…
Los gnósticos de los siglos I al III de N. E. afirmaban que existía un
Dios trascendente e incognoscible, que no intervenía en la formación
del mundo; un Demiurgo que había creado el mundo material,
considerando a éste como algo malo; unos eones que contactaban a Dios
con los hombres; y un maestro, Jesús, que había sido un hombre normal
“tocado” en principio por el espíritu de Dios, para luego convertirse
en el Cristo, del término griego “cristos”, que significa “el ungido”.
Los gnósticos afirmaban poseer las enseñanzas auténticas de Jesús,
manipuladas por la Iglesia católica debido a su inclinación hacia el
poder y el esclavismo de sus fieles, y rechazaban la idea de que un
sacerdote fuera necesario para el contacto con la divinidad, la
trascendencia o la Salvación. –
– Algunos personajes del gnosticismo antiguo fueron Valentín,
Basílides, Marción, Simón el Mago, mientras que sus textos más
importantes resultaron ser “Pistis Sophía”, “El Misterio del Gran
Logos”, etc. En 1946, se encontraron en Nag-Hammadi, a unos cien
kilómetros al norte de Luxor (Egipto), 53 textos gnósticos de sumo
interés. En siglos posteriores, el gnosticismo influyó en Mani y los
maniqueos, en los cátaros del sur de Francia, en Los Templarios, en
los masones operativos de la Edad Media, en las escuelas gnósticas
alquímicas del Medioevo de Alberto Magno, Ramón Llull, Paracelso,
Nicolás Flamel, en los rosacruces, en la masonería… En la
actualidad, gracias a un renacer del gnosticismo a finales del siglo
XIX, existen diversas “ecclesias gnósticas” y “movimientos gnósticos”,
extendidos por medio mundo, la mayoría de ellos inspirados en el
gnosticismo de los primeros siglos del cristianismo.–
– El gnosticismo moderno, así pues, nació en el año 1867 o en el año
1889, aunque, por los hechos históricos y la manera de proceder de los
implicados, da la impresión de que fue en la segunda fecha. Y resultó
obra del francés Jules-Benoit Doinel (1842-1902) y de su Ecclesia
Gnóstica. Jules Doinel fue Venerable Maestro de su logia masónica
(1892), miembro del Consejo de su Obediencia masónica (1890-1893),
archivero del Gran Oriente de Francia, bibliotecario de su museo
masónico y Obispo Gnóstico de Montségur, autoproclamado por él mismo.
–
— Poco después de la fundación de la Ecclesia Gnóstica de Doinel,
éste “consagró” a los tres primeros obispos gnósticos, entre ellos el
célebre ocultista español Papus. Ya en 1892, se reunió el Supremo
Sínodo de la Ecclesia Gnóstica, en el cual Doinel se proclamó
Patriarca con el nombre de Valentín II, algo que lo “unía” a Valentín
I, el famoso gnóstico del siglo II. Doinel retomó una parte importante
del gnosticismo antiguo, aunque dándole una impronta y una jerarquía
algo distintas. Gracias a la labor de Doinel, la aparición de diversas
“ecclesias gnósticas” o “movimientos gnósticos” resultó una constante
a lo largo del siglo XX. — Una cantidad significativa de espacio
masónico ha sido dedicado a la discusión del gnosticismo en las obras
de referencia masónica. Moral y Dogma, por ejemplo, ha destinado más
de cuarenta páginas con el gnosticismo y su relación con la masonería.
Albert Pike, autor del libro, ofrece la siguiente explicación del
gnosticismo: Los gnósticos derivaron sus principales doctrinas y las
ideas de Platón y Filón, el Zend-Avesta y la Cábala, y los libros
sagrados de la India y Egipto, y así introducirse en el seno del
cristianismo las especulaciones cosmológicas y teosófica, que habían
constituido el más grande parte de las antiguas religiones de Oriente,
unidos a los de las doctrinas egipcias, griegas y judías, que los
platónicos había aprobado también en el Occidente «(Dogma y Moral,
248). —
– La idea de la Masonería es despertar esa chispa que existe dentro de
cada ser humano mediante la iniciación y la exaltación al sublime
grado de maestro masón. El Gnosticismo floreció a través de diversas
ramificaciones, como los maniqueos del siglo III, el euquitas del
siglo IV, el Paulicans del siglo VII, y los bogomilos del siglo IX
(Nesta H. Webster, sociedades secretas y los movimientos libertarios-
— Para identificar y definir cada rama del gnosticismo que ha
existido durante siglos, la enseñanza de los bogomilos nos dará una
idea de lo que las creencias de los Caballeros Templarios que luego
fueron transmitidos a la masonería moderna . —
– Según los gnósticos Bobomilos: Dios, el Padre Supremo, tiene dos
hijos, el mayor el demiurgo Satanael, y otro Hijo el joven Jesús el
Cristo. Para Satanael, quien se sentó a la diestra de Dios, pertenece
el derecho de gobernar el mundo celestial, pero lleno de orgullo, se
rebeló contra su padre y cayó del cielo. Luego, ayudado por los
compañeros de su caída, ha creado el mundo visible, la imagen de lo
celestial, que como los otros de su sol, la luna y las estrellas, y
por último creó al hombre y la serpiente que se convirtió en su
ministro. Más tarde, Cristo vino a la tierra con el fin de mostrar a
los hombres el camino al cielo, pero su muerte fue ineficaz, ya que
incluso descendiendo a los infiernos no pudo arrebatar el poder a
partir del Demiurgo Satanael, es decir, Satanás. Esta creencia en la
impotencia de Cristo y por lo tanto, la necesidad de aplacar a
Satanás, no sólo «el príncipe de este mundo», pero su creador, llevado
a la doctrina, además, que Satanás, siendo todopoderoso, debe ser
adorado – http://groups.google.com/group/secreto-masonico
— En la base de cada forma de gnosticismo existía esta adoración o
culto a Satanás, así como un odio profundo por Cristo y sus
enseñanzas. Fue perversiones de este tipo, dictada en una tradición
ininterrumpida desde los primeros gnósticos, que fueron adoptadas
finalmente por los Caballeros del Temple (Templarios) en el siglo XII.
La idea del milenario Gnosticismo en primera instancia es despertar
esa chispa divina que existe dentro de cada ser humano mediante el
conocimiento. –
– Efectivamente Gnosis significa conocimiento en Griego, pero, no un
conocimiento ordinario o mundano profano, los gnósticos masones
creemos que existe una fuente de bondad e inteligencia dentro de cada
hombre o mujer, la cual concebimos como conectada a una mente divina,
fuera del universo físico. –
– Los humanos portamos una chispa de esa esencia divina, pero el mundo
material que nos rodea opaca esa chispa y no la deja manifestarse. Un
mundo fallido, obra de un Creador inferior, una creación muy alejada
de la idea primaria del Gran Arquitecto, y por ello los masones
debemos corregir tales desperfectos.-
— La idea de la Masonería al igual que el milenario Gnosticismo en
primera instancia es despertar esa chispa que existe dentro de cada
ser humano y reconocerla como unida a esa mente Divina. Para lograrlo,
se requiere la instrucción precisa de una organización especializada,
ese es el papel de la Masonería. Quienes entienden su mensaje podrán
convertirse en ese algo tan divino. —
– Nosotros los masones gnósticos siempre hemos suscitado la ira entre
los miembros de todas las religiones dogmáticas. Porque, Nosotros los
masones gnósticos escuchamos la voz de Dios a través de nuestra
conciencia y no necesitamos que un hombre o sacerdote interceda por
nosotros, los masones gnósticos alentamos a contactar directamente con
lo divino.
http://groups.google.com/group/secreto-masonico
TUENDO DE: https://groups.google.com/g/secreto-masonico/c/386DaEyB1gw
Categorías:MASONERIA