ECONOMIA Y CORRUPCION

¿Es Halloween “una fiesta satánica” en la que se hacen sacrificios humanos? Esto es falso y te contamos el origen de esta celebración

En elDetector hablamos con expertos sobre la historia y el motivo de esta fiesta. Nada tiene que ver con la adoración al diablo.

POR::ALBERTO ANDREO SANDOVALFollow26 OCT 2022 – 07:40 AM EDT

COMPARTE

Los expertos consultados sostienen que la falsa relación con Lucifer proviene de una parte de la población que ve la vida de una forma dualista, dividida entre el bien y el mal. Crédito: Rob Stothard/Getty Images

Es Halloween. Y como todos los 31 de octubre, personas disfrazadas de brujas, esqueletos, vampiros y de lo que se les ocurra toman las calles de las ciudades de EEUU (y cada vez más en otras partes del mundo). Las casas, avenidas y jardines ya lucen llenas de telas de araña, calabazas y sangre falsa.

PUBLICIDAD

https://0c2a44dd959f269991a0f18a30438a17.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

¿Pero qué celebran? Algunas publicaciones en redes sociales dicen que esta es una “fiesta satánica” en la que se adora al diablo y que es un día en el que “se ofrecen sacrificios humanos” a Lucifer. Podemos encontrar decenas de ejemplos de estas afirmacionesPero eso es falso.

El origen de Halloween está relacionado con las celebraciones por el fin de la época de las cosechas en Europa y la de Todos los Santos ya en el siglo IX y nada tiene que ver con el diablo.

En el año 800 ya se realizaban festividades católicas por el Día de Todos los Santos y Todas las Almas desde la noche del 31 de octubre, según comenta a elDetector el profesor Andrew Walsh, director asociado del Centro para el Estudio de la Religión en la Vida Pública del Trinity College en Hartford, Connecticut.

PUBLICIDAD

Walsh explica también que la palabra Halloween “ es una contracción de la frase ‘All Hallow’s Eve’ (víspera de Todos los Santos)».

Con el tiempo, esas festividades se adaptaron a la pujanza del cristianismo en el continente como la celebración del día de los muertos y cruzó a América con las grandes migraciones de europeos del siglo XIX. Y siguió evolucionando.

Los expertos consultados por elDetector sostienen que la falsa relación con Lucifer proviene de una parte de la población cristiana que ve la vida de una forma dualista: si un evento no es “divino”, tiene que ser “demoníaco”. Y que Halloween se ha convertido en una fiesta puramente comercial y centrada en los niños, nada religiosa.

El origen del Halloween: nada que ver con el demonio

PUBLICIDAD

Los orígenes de la festividad de Halloween no están del todo claros porque sus raíces se extienden en diversas direcciones. Eso sí, todos esos caminos confluyen en la Europa previa al siglo XVI y la división que vivió la Iglesia entre católicos y protestantes a principios de esa centuria.

“Ya en el año 800, la Iglesia Católica estableció las fiestas de Todos los Santos y Todas las Almas el 1 y 2 de noviembre, con celebraciones que comenzaban en la noche del 31 de octubre”, explica vía email a elDetector el profesor Andrew Walsh, que también es doctor en Historia de América por la Universidad de Harvard.

“Entonces, los cristianos oraban tanto por las almas de los santos como de los amigos y relaciones fallecidos”, agrega.

Walsh dice que Halloween «probablemente provenga de Escocia o Irlanda” e identifica a ciertos grupos religiosos cristianos como los mayores críticos de Halloween en los últimos años, festividad que, dice, “ven como compromisos con el paganismo”.

“Su crítica es que Halloween celebra el satanismo y lo demoníaco o, como mínimo, ignora sus peligros” ficticios, sostiene.

¿De dónde viene el mito de que Halloween es “satánico”?

La doctora Larissa Carneiro, integrante del departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Duke, comenta a elDetector vía email que la creencia de que las fiestas de Halloween son “satánicas” puede provenir del dualismo del cristianismo frente a las tradiciones que precedieron a su expansión por Europa.

Ángeles y demonios, el cielo y el infierno, Dios y el diablo. Carneiro recuerda que el cristianismo es “una religión neoplatónica” donde “siempre hay dos lados” y no queda “ mucho espacio para otras cosas”.

PUBLICIDAD

Así, en el periodo de adaptación y cambio de las creencias anteriores a la tradición cristiana, “el mundo de las hadas y los antepasados (seres mágicos) se convirtió en el mundo de los demonios y espíritus en el vocabulario cristiano”, explica.

Unas supuestas apariciones malignas que aquellos cristianos de la época previa a las migraciones del siglo XIX a Estados Unidos creían que “podrían venir fácilmente a este mundo físico para perseguirnos” entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.

Y a esas apariciones responsabilizaban, por ejemplo, de agriar la leche, dañar las cosechas, el ganado enfermo y la muerte de niños. Y las brujas formaban parte de ese ejército maligno.

¿Por qué se mantuvo la creencia de lo “satánico”?

Carneiro recuerda que los defensores de la Reforma protestante del siglo XVI -movimiento iniciado por el teólogo alemán Martín Lutero en ese país que supuso un cambio en la idea de la Iglesia como institución y que generó un cisma dentro del cristianismo- “ intentaron eliminar esta ‘magia’.

Pero nunca dejaron de creer en seres mágicos, ahora «reducidos al diablo” y crearon “un universo mágico donde hay una batalla constante entre las fuerzas de Dios y la fuerza del diablo”.

Todavía existe la creencia, sostiene la experta de la Universidad de Duke, “de que se puede convocar al diablo ‘jugando’ con viejos ‘demonios’ de antiguas religiones” y que las brujas “eran antiguos cristianos que habían renunciado a Dios y habían hecho un pacto con el diablo”.

“Es por eso que la gente usa disfraces de brujas y fantasmas aterradores. Representan a los espíritus, los demonios que cruzaron el otro mundo a este mundo [de los vivos] para hacer sus malas acciones”, explica sobre su presencia en la celebración actual de Halloween.

El posible origen celta de Halloween

El profesor Andrew Walsh apunta a la celebración del Samhain por el fin de la cosecha en la sociedades precristianas celtas de las Islas Británicas, “que comenzaba el 31 de octubre y finalizaba el 1 de noviembre”, aunque reconoce que “poco se sabe” de estas festividades.

Carneiro coincide con Walsh en el origen de Halloween y su relación con el Samhain, un “festival celta gaélico”, dice, que marcaba “ el final de la temporada de cosecha y el comienzo de la temporada ‘más oscura’ (invierno)”.

“A medida que se cristianizaba Europa, las antiguas festividades se adoptaron y cambiaron de nombre en la tradición cristiana”, comenta.

En el caso del Samhain, comenzó a celebrarse propiamente como Halloween “después de la cristianización de Europa, probablemente en el siglo XVIII y ya como parte del calendario litúrgico [el que recoge las festividades religiosas] que recuerda a los muertos”, dice Carneiro.

Esta, como tantas otras tradiciones, cruzaron el Atlántico de camino a América con las grandes emigraciones europeas del siglo XIX.

Halloween es una celebración comercial

“El mismo grupo demográfico que tiene temor por Halloween probablemente tenga temor por Harry Potter, ya que creen que Harry Potter puede llevar a los niños al satanismo”, comenta Carneiro.

Pero Walsh critica que estas mismas personas rechacen los argumentos que defienden “que disfrazarse de brujas, diablos y demonios se hacía originalmente -como detallamos antes- con la intención de engañar o burlar a estos seres sobrenaturales”.

Tampoco aceptan, sigue Walsh, la idea de que Halloween hoy en día “ es abrumadoramente secular y comercial”, realidad que se ha ido generando a lo largo del siglo pasado. Esto aleja a estas fiestas todavía más de su supuesta relación con el diablo o algún tipo de sacrificio.

Esta celebración, dice, “tomó su lugar en las películas de terror y dibujos animados como Peanuts y Scooby Doo, programas de televisión navideños, empresas de dulces y el comercio en general”.

El origen del truco o trato, los dulces y la calabaza

Y en cuanto a los dulces y los niños, el truco o trato, ¿qué tienen que ver con una celebración religiosa con siglos de antigüedad? Son una adaptación a la actualidad de diferentes ritos.

Andrew Walsh recuerda que la doctrina católica del purgatorio, “que data del siglo XIII” -y por las que muchos destinados a la salvación tras la muerte “tienen que pasar por un largo periodo de purificación»- aumentó los rituales relacionados con ese esfuerzo por parte de las familias y amistades del fallecido.

“Estos incluían procesiones, visitas de niños disfrazados de casa en casa, donde recibían pequeños obsequios de comida (tortas del alma) a cambio de oraciones intercediendo por las almas de los muertos que se encontraban cerca de los hogares visitados”, explica Walsh, también doctor en Historia por la Universidad de Harvard.

Larissa Carneiro también apunta la relación entre esta tradición de Halloween y las ofrendas para “agradar a los espíritus” presentes en las “religiones antiguas”, incluida el cristianismo.

El uso de la calabaza conserva esa idea de protegerse de esos “malos espíritus” deambulando alrededor de la casa. Es la idea de que “las cosas aterradoras asustan a otras cosas aterradoras”, defiende Carneiro.

Sin embargo, como recuerda el profesor Walsh, el origen de esta tradición está en Irlanda y Escocia en las celebraciones previas al siglo XIX, donde se hacían las famosas linternas con nabos, hortaliza más difícil de conseguir en América del Norte y que fue reemplazada por la calabaza, “más grande, más colorida y fácil de tallar”.

Conclusión

Es falso que Halloween esté relacionado con “ritos satánicos” y “sacrificios humanos”. Su origen se remonta al menos al siglo IX y se encuentra en el día de Todos los Santos, festejado el 1 de noviembre en Europa, y en la adaptación de los ritos precristianos celtas como el Samhain, oficiado el 31 de octubre y anteriores a esa centuria. Con su salto a América hacia el siglo XIX, la festividad no perdió rasgos del dualismo cristiano en el que no hay términos medios entre el bien y el mal. Los expertos recuerdan, además, que Halloween se ha convertido en una fiesta comercial y ha dejado de lado su vertiente original religiosa, lo que la aleja todavía más de su supuesta relación con el diablo o algún tipo de sacrificio. Haz clic aquí para leer cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

FUENTE> https://www.univision.com/noticias/falso-halloween-fiesta-satanica-origen-celebracion?fbclid=IwAR3C003wZlYD582eAfM-oP6J1iKdYorLCYqkdQ3T3Zc-7_2SqrtXMw3fQIc

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.