MASONERIA

LA LOGIA DE SAN JUAN Y MASONERÍA (PARTE II)

¿Pero que son los Solsticios?

El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto) y justo eso sucede, durante el solsticio da la impresión de que el Sol no se mueve en el cielo apareciendo y desapareciendo por el mismo lugar.

La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita. Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27′) y máxima declinación sur (-23º 27′) con respecto al ecuador terrestre.

En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 ó 21 de junio y el 21 ó 22 de diciembre de cada año.

Como todo el mundo sabe, el solsticio de verano implica también el día de mayor claridad del año y el de invierno el día en el que la noche es la más larga del año. Esta referencia siempre se hace tomando el hemisferio norte como referencia ya que en el hemisferio sur las estaciones están invertidas.

Por la cercanía con el santoral de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, varios autores coinciden en que estos son los patrones de la Masonería, sin embargo otros autores presumen que el San Juan al que se hace referencia para las logias de San Juan es el Bautista, ya que el 24 de Junio de 1717 cuatro logias inglesas se reunieron en la taberna Goose and Gridiron y formaron la que denominaron Gran Logia de Londres y Westminst.

A mi entender y si partimos de la masonería operativa el San Juan que deberíamos tomar como referencia es el San Juan de Jerusalén o el Limosnero, y si lo vemos desde la configuración de la orden tiene más semejanzas con las bases de nuestra orden.

De igual manera diversos autores masónicos hacen referencia a que la utilización del término logia de San Juan se remonta al tiempo de las cruzadas cuando los caballeros masones se unieron a sus similares de la orden de San Juan de Jerusalén, y que en gesto de solidaridad a los principios de éstos aceptaron como propio a su patrón. Por sincronía todas las logias de las corporaciones de constructores pasaron a llamarse logias de San Juan.

Conclusiones

Para concluir la Logia de San Juan seria nuestro Gran Oriente, bien ahora cual es el patrono de los masones si lo podemos llamar así, ya que todos los Hermanos no comparten la misma religión y no sería correcto hablar de un patrono, sin embargo, para definir cuál es la logia de San Juan y el Santo que tomamos como referencia debemos primero definir si se toma como partida la masonería operativa para lo cual el San Juan Seria

El de Jerusalén, si por otro lado tomamos como partida la constitución de la Gran Logia de Londres entonces debería ser San Juan Bautista, yo descartaría la referencia a los Solsticios ya que allí tendríamos 2 San Juanes y cuando a nosotros nos pregunta de dónde vienes solo hacemos referencia a la Logia de San Juan, siempre en singular y no en Plural.

FUENTE: https://lautaro197.files.wordpress.com/2015/12/lldsj.pdf

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.