II PARTE
INTERPRETACIÓN DE LA CEREMONIA DE LEVANTAMIENTO
La masonería en esencia constituye una filosofía de vida y muerte y sus grados simbolizan la historia del hombre quien perdido en el desierto de la materia debe recorrer el camino de la purificación, el sendero hacia la Luz y establecer la unión con el Altísimo, camino que debe ser recorrido observando los grandes principios del Amor Fraternal, Socorro y Verdad.
Cada hombre es el resultado de su propio esfuerzo, en la búsqueda de su progreso moral y espiritual, de esa Luz interna que ilumina su centro y de la dimensión en que prevalecen sus acciones. La muerte es el último evento de la vida, la conclusión, el fin, el de estar presente en este mundo solo conduce a la muerte. Se nace en la soledad de un esfuerzo singular único y particular, para morir en la misma soledad donde se aferran las dudas y los tormentos. surge de la oscuridad a la luz y se termina en la oscuridad de la tumba[18]. Cada uno está destinado a obtener las respuestas individuales de aquel proceso, pero sin poderlas compartir con aquellos para quienes la vida continua.
Después de avanzar como Aprendiz Entrado y luego como Compañero, en total oscuridad, cruza el portal entre la cámara del medio y el Sanctum Sanctorum teniendo la esperanza de obtener los privilegios y prerrogativas que aún no conoce, ingresa con el auxilio del Altísimo, le asiste su intachable conducta ética y moral, los límites de su comportamiento y va acompañado de una P…P…Admitido es conducido a un punto dentro del círculo donde se arrodilla en señal de que el hombre es trino: cuerpo físico, alma y espíritu, invocando la bendición del cielo. En la oración se expresa la justa Gloria al Altísimo de la cual es digno, afirmando que es el creador de lo visible e invisible, su existencia y suplicándole su asistencia y protección para recorrer con fortaleza el difícil camino hacia el “valle sombrío de la muerte y pueda levantarse de la tumba para brillar como las estrellas del dosel de la Logia”. [19]
El c………… tiene que demostrar que está debidamente preparado a través de tres peris
ambulaciones que realiza simbolizando que la materia ha sido transmutada. El primer recorrido significa el tránsito por la senda de la purificación, el segundo representa la senda evolutiva en busca de la Luz y el tercer recorrido encarna que viene del mundo de la materia en busca de la Unión.
En el Grado de Aprendiz Entrado se enseña que la iniciación en la Orden en estado total de indigencia, simboliza el ingreso de todos los hombres en la existencia mortal. Se preparan en la cantera los materiales para la construcción de la obra y se establecen las claves del caminante espiritual guiado por las Tres Grandes Luces de la Francmasonería, instando al iniciado a marchar en silencio en busca de su Maestro. La filosofía de este grado está dirigida a establecer tres relaciones siendo la primera de ellas con el G.A.D.U., invocando su ayuda en todos los trabajos y sobre todo a inclinarse con humildad y resignación a su voluntad. La segunda, con uno mismo, purificando el corazón de toda pasión banal, buscando el consuelo para la angustia. La tercera, está orientada a las relaciones con todos los hermanos y hombres en general por ser todos hijos de Él, recordando que se instruye en los principios activos de la beneficencia y la caridad universales. Distinguen al masón los tres grandes principios de la francmasonería unidos a las virtudes cardinales, y que en definitiva esa piedra viviente caracterizada por la Virtud, el Honor y la Misericordia, camina hacia un punto dentro del círculo donde no debe errar.
El Grado de Compañero enseña a pensar rectamente y está encaminado al perfeccionamiento de la capacidad de discernimiento orientada al dominio de la mente inferior. Contiene la apología filosófica para la vida que se halla en el simbolismo de la letra “G” que se encuentra en el centro del edificio y alude al G.G.D.U, concluye que las meditaciones personales sobre los múltiples símbolos, tienen un sentido oculto. La filosofía del Grado de Compañero se basa en el recorrido evolutivo, con Fe y Perseverancia, por la senda psíquica, para establecer con Fuerza la conformación de la Logia Interna; a través de la práctica de los principios de la verdad moral, igualdad, rectitud y justicia; contemplando las verdades intelectuales y del conocimiento de las ciencias de la naturaleza en busca de la sabiduría; siguiendo por el sendero de la Ciencia Divina, hasta alcanzar en el propio centro mental, el Fuego Sagrado o la Luz.
En la tercera circunvalación el C… lleva consigo la P…P… dada a conocer en la Logia de Compañeros y que conduce de esta a la Logia de Maestros, es decir de la cámara del medio al Sanctum sanctórum. En el Primer Grado se despiertan los sentimientos del iniciado demandando la caridad, quien de no haber sido despojado de sus metales habría entregado sus valores poniendo en práctica esa virtud, el Compañero examinado es el “citado artífice de metales, y que durante la totalidad de su existencia física ha estado inmerso en el tráfico de metales”[20]. El cansancio, la inquietud, el disgusto ante lo momentáneo y efímero de las cosas terrenales “mueve al Hijo Pródigo a desear volver a casa” [21].
Así como en el Primer y Segundo grados, camina de Oeste hacia el Este en busca de la Verdad, dando en esta oportunidad s…. p……, los primeros ….como atravesando sobre una f., y los siguientes …… hacia el Este formando en cada de estos últimos, ángulos de noventa grados; simbolizando que en el plano superior al cual se llega por la senda evolutiva hacia la perfección que se consigue por medio del desarrollo personal y por el triunfo sobre las debilidades humanas; el masón triunfa sobre la muerte y continua sin vacilar el recorrido de su progreso activando la energía proveniente del centro, abriendo el camino a la influencia superior del Espíritu significando la victoria del Yo Superior sobre el Yo Inferior.
La Obligación, bello y significativo enunciado expresa la inquebrantable fidelidad a la VERDAD SACRA. El masón acepta este deber sobre el VLS, lo cual significa que la voluntad revelada del Altísimo enlaza la conciencia del candidato al levantamiento quien, se compromete “solemnemente observar cada uno de los puntos sin evasión, equivocación o reserva mental de ninguna clase”, lo por lo que implica la adhesión a los principios éticos y morales, completando el círculo de sus deberes.
El ritual del grado descubre los diferentes misterios que permiten comprender una auténtica filosofía de vida que disminuyan los temores a la muerte y anule incluso la creencia en ella, porque en el vector de la existencia la vida es eterna y continua. El candidato al levantamiento, tiene que haber vencido la lucha contra el cuaternario inferior de la materia, puesto que para obtener los privilegios del tercer grado requiere la ayuda de ÉL y la asistencia contigua de la E. y el C., ya que el subconsciente y el consciente (ego) deben proceder en forma ordenada y actuar en completa armonía. Se llega a la perfección cuando se somete y disciplina la naturaleza física para que predomine la naturaleza espiritual, es decir que estén plenamente activos la voluntad espiritual, la intuición y la inteligencia y tengan absoluto dominio sobre los elementos inferiores.
El tercer grado es símbolo natural de la perfección humana que se consigue por medio del desarrollo personal y por el triunfo sobre las debilidades, encamina a la comprensión del inevitable fin. El masón ha de mirar más allá de la vida para que llegue a comprender todo su significado, la experiencia de la muerte es la única que puede hacer la vida inteligible y revelar su significado. El Maestro Masón, recorre el último evento de la existencia en este mundo a través de su propia m… f… y en forma análoga a la acontecida a nuestro Maestro Hiram Abiff, sometiéndose así, a la excelsa prueba de fortaleza y fidelidad inquebrantables, para defender sus principios, dispuesto a preservarlos aun a costa de su propia existencia, prefiere sucumbir antes que revelar los SS. que le fueron confiados, puesto que para el hombre virtuoso; la muerte no despierta terror comparable a la falsedad y al deshonor.
Durante el ceremonial se produce la lucha constante entre la mente consciente, la mente subconsciente o emocional y la mente inconsciente[22], el subconsciente es una instancia a la que no se tiene acceso pero que se manifiesta, el inconsciente no solo es una actividad psíquica, tiene una energía que insta, que late que insiste[23] por el dominio de la consciencia. El encuentro se produce entre la Luz y la oscuridad, la virtud y el vicio, el amor y el odio; las que se enfrentan en forma violenta mezclándose con “el dramatismo de la tragedia”, se agita el corazón donde reside el misterio, vida y muerte en un solo instante de tiempo. “Si la conciencia del hombre se aplica a su propia naturaleza puede asegurarse que ese elemento dentro sí mismo es divino”[24].
El golpe con la plomada dado por el primer asesino, cerca de la puerta del Sur, rozo la sien d… del M, haciéndolo caer sobre su r…i…, aturdido se dirigió hacia la puerta del Norte recibiendo, por parte del segundo asesino, un golpe con la Pl… sobre la sien izquierda derribándolo al suelo sobre su r…d…ensangrentado, desfallecido y tambaleante se dirigió hacia el Este acercándose el tercer asesino propinándole un porrazo en la frente con un con un pesado Mz., derribándolo sin vida. La lección del Maestro es que prefiere morir antes que traicionar la sagrada confianza depositada en él, al no revelar los secretos. Es pues preferible morir a vivir sin honor. La muerte en la filosofía masónica es el símbolo de la iniciación perfecta y consumada[25]. Los tres golpes dados a la mente creadora, la voluntad y a la sabiduría separan al YO superior del YO inferior. El verdadero Yo es el principio de la vida universal, es el eterno permanente e inmortal que persiste a través de la mudanza exterior. Cuando muere el No Yo renace la comprensión y la consciencia última como su verdadera realidad. Las tres pilastras que soportan el alma del asesino han colapsado, la sabiduría ha sido reemplazada por una flexible opinión especulativa, la Fuerza relevada por la fragilidad de la carne y la Belleza sustituida por la fealdad y la imperfección. Los tres asesinos representan la putrefacción de la materia frente a la incorruptibilidad del hombre que supo ser útil a Dios, a sus semejantes y a sí mismo.
Ante el fracaso de los esfuerzos realizados con la G.A. y G.C.; El M., es levantado de una m…….f….. sobre los C.P.D.L.F., que constituyen los SS.SS. puesto que los SS.GG.. se perdieron por la muerte prematura de Hiram Abiff, hasta que el período y las condiciones los restablezcan. El Maestro Masón., comprenderá que la oscuridad visible expresa la sombra que encubre la traza del porvenir. Ese manto misterioso que el ojo de la razón humana no puede penetrar sin la asistencia de esa Luz proveniente del punto central del círculo.
El precepto masónico enseña que, esa muerte que tanto amedrenta al hombre, no lo es para el justo y virtuoso; no es lo peor que le puede suceder, pues es mucho más abominable la pérdida de la dignidad, la honra, la fidelidad, la renuncia de llegar a su propio centro y el incumplimiento de una obligación solemne como es el Juramento por el cual ha prometido mantener y sostener los cinco puntos de la fraternidad y prefiere morir antes de calumniar el buen nombre del hermano o dejar de mantener el honor fraterno[26]. El ideal de fidelidad entre masones eleva a los hermanos hasta un nivel de socorro y benevolencia.
La fraternidad expresada en el Amor, incrementa la sensibilidad para la comprensión de la Verdad. El masón invoca permanentemente la ayuda del Altísimo para recorrer la senda hacía su propio centro, el saludo cordial y afectuoso es prenda de garantía de la fraternidad que profesa, camina a través de caminos peligrosos y dificultades evidentes las cuales las vence uniéndose a los suyos formando columnas fuertes de apoyo mutuo que soportan mayores cargas, socorre al hermano en sus necesidades aliviando sus aflicciones, su corazón es el generador de energías desde donde irradia el amor y es depositario de reservas y secretos que le son confiados, mas no de aquellos que sean contrarios a las leyes de Él, defiende a ultranza el honor y la reputación del hermano. Solo así esa piedra cúbica viviente será incorruptible como la Acacia.
El Maestro Masón, piedra cúbica viviente, guiado por la verdad revelada contenida en el V.L.S, ha transitado el recorrido de retorno al Sí mismo en busca del Intimo, desde un punto inicial del círculo emocional hacía el centro siendo este el corazón, pasando por la escuadra, llega al punto central del circulo de la mente, y peregrina por la línea del Este al Oeste, es decir de su condición espiritual a la condición material, y retorna desde el Oeste al punto central del círculo espiritual, donde recibe los SS.SS. que lo distingue, tendrá allí constantemente fija la mirada, como el sitio donde espera encontrar los SS.GG. hasta que el tiempo y las circunstancias los restituyan.
El masón llega a poseer las sublimes cualidades del árbol incorruptible de la Acacia y por lo tanto debe actuar desde el centro, cumpliendo con las leyes de nuestro Creador para que, cuando sea llamado de esta morada pueda ser iniciado en la G.L.C. donde el Altísimo vive y reina eternamente.
[1] Frau A. L y Arus R. A. (1861). Historia de la Francmasonería, pág. 65.
[2] Blog Masonería Antigua, Génesis de la masonería.
[3] Frau A. L y Arus R. A. (1861). Historia de la Francmasonería, pág. 65.
[4] Blog Antigua Masonería, La Unión de las dos Grandes Logias.
[5] Mackey A. G. (1981), Enciclopedia de la Francmasonería, pág. 430. Hidalgo, México. Editorial Grijalbo
[6] Frau A. L y Arus R. A. (1861). Historia de la Francmasonería, pág. 65, 66.
[7] Negrier P., Blog Antigua Masonería, La Leyenda de Hiram Adif en el Ritual de los Antiguos.
[8] Blog Antigua masonería, Los orígenes del Ritual masónico, la palabra del Masón.
[9] Frau A. L y Arus R. A. (1861). Historia de la Francmasonería pág.72.
[10] Blog Antigua Masonería, La Unión de las dos Grandes Logias.
[11] Knight Ch. y Lomas R (1997). La clave secreta de Hiram, Pág. 155. Miguel Hidalgo, México. Editorial Grijalbo.
[12] 11 Reconstruido y publicado por W. Mc Leod en Ars Quatuor Coronatorum Vol 94 Londres 1982. Piedra franca, José Schlosser pag.34.
[13] Uzin O. (Orión), Interpretación de la Francmasonería simbólica, página 197
[14] Knight Ch. y Lomas R (1997). La clave secreta de Hiram, Pág. 169. Miguel Hidalgo, México. Editorial Grijalbo.
[15] Publicado en Ars Quatour Coronatum. Volumen 80, Londres (1967)
[16] Blog Masonería Antigua, De Noé a Hiram la génesis del tercer grado.
[17] Mackey A. G. (1981). Enciclopedia de la Francmasonería. Hidalgo, México. Editorial Grijalbo
[18] V.Hno Julian Rees, Past Master Kirby Lodge Nº 2818, Gran Logia Unida de Inglaterra, El camino hacia el centro Pagina 3.
[19]Masonic Lectures for Emulación Working 2007 Third Degree
[20] Wilmshurst W. L. El Significado de la Masonería (1922). Grado de Maestro Masón, pág. 94. Londres, Inglaterra. Ediciones del Arte Real.
[21]Wilmshurst W. L. El Significado de la Masonería (1922). Grado de Maestro Masón, pág. 95. Londres, Inglaterra. Ediciones del Arte Real.
[22] Teoría de Sigmund Freud 1895 -1896
[23] Ons S. (2014). Todo lo necesitas saber sobre el psicoanálisis. Conceptos Fundamentales pág. 44. Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós.
[24] V. Rees J. Lodge K (…). El camino hacia el centro Página. Gran Logia de Inglaterra pág. 5.
[25] Mackey A. G. (1981). Enciclopedia de la Francmasonería, pág. 1041. Hidalgo, México. Editorial Grijalbo
[26] Arthur Powell A. (1924). The Magic of Freemasonry, pág. 38. BIBLIOTECA UPASIKA: http://www.upasika.com
Imagen de Hiram Abif – Wikipedia, la enciclopedia libre
FUENTE: https://alianzafraternal.org/el-levantamiento/
VER TAMBIE: https://masonerialibertaria.com/2022/12/18/el-levantamiento-de-la-leyenda-de-hiram-abiff-primera-parte/
Categorías:MASONERIA