Jorge Luis Romeu, Ph.D. Syracuse University
M:.M:. de la Resp. Log. Jose Celso Barbosa, Puerto Rico
Originalmente de la Logia Island 56, Marianao, Cuba
El ser humano es naturalmente gregario, y tiende a asociarse con sus semejantes. Así
nacen las organizaciones a las que nos unimos, y a través de las cuales nos superamos, y
participamos en nuestra comunidad pequeña y grande. Y, como es natural, pensamos que
nuestras organizaciones son las mejores, o que al menos se encuentran entre las mejores.
Por esto no ha de extrañar a nadie el titulo de esta contribución a La Colmena. En ella
pretendemos demostrar como la Masonería presenta tres características significativas que
son: su esencia moral, su estructura plana y su universalidad. Y lo que es más importante
aun, que precisamente la interacción de esta combinación de características permite a la
Masonería contribuir en mayor grado a la sociedad, que muchas otras organizaciones.
Primeramente, la Masonería, con sus enseñanzas a través de sus ritos, sus lecturas, y sus
tenidas, permite a sus miembros superarse moral e intelectualmente, contribuyendo así a
crear mejores ciudadanos, cosa que también hacen algunas otras organizaciones. Pero la
Institución, además, es una fraternidad. Y esto nos obliga a guardar una consideración y
un respeto hacia otros masones, que impiden las reacciones impropias frente a puntos de
vista diferentes, y que es base fundamental de nuestra Tolerancia. Es este espíritu de
fraternidad quien nos induce a escuchar conceptos diferentes, y a analizarlos en vez de
llevarnos a apabullar al adversario, creyéndonos dueños absolutos de la verdad. Esta
Tolerancia no siempre existe en otras organizaciones y, combinada con los otros dos
elementos singulares de la Masonería, van a dar lugar a su significativa excepcionalidad.
El segundo elemento es la estructura plana de la Institución (en el sentido geométrico).
Al menos en los tres primeros grados de la Masonería simbólica existen solo tres niveles
jerárquicos. Y esto crea otra gran ventaja. En logia abierta, y en cámara de Primer Grado,
por ejemplo, hasta los Aprendices recién iniciados pueden participar. Las opiniones
expresadas en los trabajos presentados se pueden, con respeto y moderación, objetar. Y
pueden exponerse puntos de vista diferentes o alternativos que ayuden a enriquecer las
experiencias y los criterios de los participantes. Esta es la Naturaleza de la Masonería.
Pero no siempre ocurre así, en todas las organizaciones. Por naturaleza propia, las
organizaciones religiosas y políticas, por ejemplo, funcionan bajo una doctrina que las
regula y dirige. Además, existe un miembro de dicha organización que tiene, como
función, interpretar la doctrina ante un auditorio que no puede expresar un punto de vista
diferente, porque se considera inapropiado o aun inaceptable expresar tal opinión, que
atentaría contra el respeto y la obediencia debidos al dirigente. No las hace esto inferiores
sino que son organizaciones distintas, con distintas funciones y finalidades a la nuestra.
La naturaleza de la Masonería es diferente. Por su esencia misma permite a sus miembros
la libre discusión, con moderación y respeto. Esta Tolerancia ha sido el imán que ha
atraído a muchos hombres ilustres a pertenecer a nuestra Institución, y es también la
condición que ha hecho posible sus trabajos y sus éxitos.
Finalmente, la Masonería es “universal”, entendiéndose aquí en el sentido social. Sus
miembros provienen de todas las ocupaciones, pertenecen a todas las razas, a todas las
religiones, a todas las ideologías políticas etc. condición que nos enriquece y enorgullece.
Y debido al sentimiento de tolerancia, respeto y moderación que surge de ser hermanos
en la Institución, puede tener lugar una positiva interacción, un intercambio honesto de
conceptos diferentes y una cros-fertilización de ideas, que puede resultar de gran utilidad.
El tejido social, como el tejido de un paño, esta compuesto de hilos de distintos colores y
clases, entrelazados unos con otros. Si todos los hilos corrieran en la misma dirección, sin
entrelazarse, la tela se caería en pedazos, pues carecería de elementos de unión.
Igualmente ocurre con el tejido social. Si los hombres cultos, son también ricos, son de la
misma raza, pertenecen al mismo partido, viven en el mismo pueblo, tienen la misma
religión, etc. la sociedad funcionaria pobremente, porque estaría dividida en grupos que
no se comunican. Entre otras razones, porque los miembros de estos grupos cerrados no
podrían interactuar entre si. Por tanto, no podrían conocer los objetivos y motivaciones de
los otros grupos, ni dejarles saber sus ideas, legítimos problemas, etc.
La masonería permite a sus miembros interactuar entre si, bajo un espíritu fraternal, de
respeto y moderación. Masones de distintas religiones, credos políticos, variados estratos
sociales, múltiples razas y ocupaciones económicas, pueden exponer sus puntos de vista,
y conocer también los de otros hermanos que puedan diferir de los suyos. Esto tampoco
es algo que todas las organizaciones o instituciones sean capaces de hacer.
El intercambio abierto de información entre los grupos sociales es extremadamente
importante al desarrollo general, y constituye el primer paso para la resolución de los
problemas que siempre existirán en cualquier sociedad, y en cualquier tiempo –pues
nunca ha habido ni habrá una sociedad perfecta, en ningún lugar ni en ningún momento.
A través de los últimos trescientos anos, la Masonería ha contribuido a impulsar, a través
de esta combinación de características, un clima intelectual y moral que ha ayudado a
propiciar los grandes avances económicos, científicos, políticos y sociales de nuestro
tiempo. Así, muchos hermanos masones han podido, con el conocimiento adquirido a
través de estos intercambios, generar grandes ideas, o mejorarlas y llevarlas a cabo para
beneficio de la humanidad -y en última instancia, para beneficio del buen nombre de
nuestra Institución, que es donde dichas ideas primero han fructificado.
Confiamos en que la Masonería del siglo XXI continuara manteniendo esta Significativa
Excepcionalidad, que la ha ennoblecido durante todos estos tiempos, y que continuara
atrayendo a su seno individuos tan excepcionales como los que por ella han pasado
TOMADO DE https://web.cortland.edu/matresearch/ExcepcionalMasoneria.pdf
Categorías:MASONERIA
1 respuesta »