MASONERIA

7 Consejos para progresar en la Masonería

La masonería es una institución que ha seducido a miles de personas a lo largo de la historia. Desde aquellos que buscan el conocimiento hasta los más aventurados que optan por las teorías conspirativas; la masonería tiene mucho que ofrecer a sus miembros. En la publicación de hoy, vamos a darte 7 consejos que te harán progresar de mejor manera dentro de nuestra institución.

AVISO: Esta publicación está escrita por masones. Pero en este artículo no encontrarás palabras sagradas, tocamientos ni formas de reconocimiento alguno entre los masones. Puedes compartir con total tranquilidad. Al final de esta publicación encontrarás enlaces a publicaciones relacionadas con la masonería y mucho más.

Subir de grado ¿De verdad es tan importante?

Uno de los puntos más importantes de esta publicación y por la que muchos hermanos ingresaron en un principio a la orden masónica. La masonería está estructurada en un sistema de grados. Estos grados son, en pocas palabras, una forma de dosificar el contenido de un sistema masónico en particular o rito.

Existe la creencia de que los grados masónicos brindan cierto «estatus». Lo cierto, es que la mayoría de los masones suben de grado sin tener el conocimiento completo del grado anterior. Y esto es natural, es normal y está bien. El problema es que cuando un masón no ENTIENDE que no lo sabe todo, se vuelve arrogante.

Es muy importante aclarar que subir de grado no es tan relevante; de hecho es lo menos importante de todo. Si un masón ha llegado al grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, no es más sabio por el simple hecho de ostentar ese grado. Como tampoco es más tonto o menos calificado el que simplemente ha llegado al grado de Maestro Masón.

Consejos: Olvídate de «subir de grado en la masonería». Mejor preocúpate por aprender más sobre el grado que tienes actualmente. Los demás vendrán con el tiempo. Descubrirás que hay más conocimiento que vida y que no hay tiempo que alcance para analizar todo el aprendizaje potencial que tiene para ti la masonería.

Nunca pierdas de vista cómo empezaste

Es muy común que masones de todas las edades pasen por un momento en el que creen que ya lo saben todo o que ya no pueden aprender más. Esta sobervia puede acarrear más problemas que beneficios a futuro.

Son pocos los hermanos masones que mantienen claro cuál es su origen y que analizan a detalle el gran avance que han tenido con el paso de los años. Estos hermanos, además de ser conscientes de su progreso, se dedican a compartir el aprendizaje obtenido con los hermanos menos adelantados.

Por otra parte, hay masones que no logran avanzar al mismo ritmo de los demás, por diversos motivos; desde cuestiones profanas como el trabajo o la familia, hasta la pérdida del interés por la orden o sus miembros. A todos ellos les queremos decir que no se rindan, la masonería tiene mucho que ofrecer si sabes encontrar la forma.

Consejos: No pierdas el piso jamás. No hay peor persona que aquella que ha aprendido mucho y peca de soberbia. Esa persona, realmente no ha aprendido nada. Voltea constantemente hacia los lados, hay hermanos que te pueden ayudar o que requieren de tu ayuda para seguir progresando, no los ignores.

No existe el masón «ideal» o el masón «perfecto»

Un problema recurrente es el de idealizar, ya sea a uno mismo, a los demás o a la orden misma. La masonería es una organización de PERSONAS. Y como tal, está plagada de defectos tanto en su organización como en sus miembros. Idealizar a los hermanos o a la orden como una institución sublime y perfecta sólo trae decepciones a futuro.

Por otra parte, los masones tendemos a dar recomendaciones a los demás hermanos (como en esta publicación) y en ocasiones no aplicamos nuestros propios consejos. Lo cierto, es que necesitamos una perspectiva más humana de la masonería, mucho más terrenal.

En la que entendamos que llegamos a ella con una serie de vicios y virtudes desde el mundo exterior. Nuestra tarea, es intentar mejorar como personas, pero no podemos alcanzar la perfección.

Consejos: Aprende a analizarte, conócete y detecta tus campos de oportunidad para ser mejor persona. Nadie te conoce mejor que tu mismo. Por otra parte, intenta no idealizar o exigir crecimiento o aprendizaje a tus hermanos, sé consciente de que cada uno de ellos está librando sus propias batallas y que tu única responsabilidad es estar ahí cuando ELLOS TE LO PIDAN.

Recibe los consejos de todos los hermanos

No lo sabemos todo, esto es una verdad. Justo como analizamos más arriba, los masones llegamos a pecar de soberbios mientras más tiempo pasamos dentro de la orden y más vicios se nos acumulan. Por que sí, hasta en la masonería aprendemos nuevos vicios.

Es muy importante que sepamos que siempre podemos aprender de los demás, esto aplcia para jóvenes y viejos, para quien tiene poco tiempo en la orden y para los más experimentados. Es muy triste ver cómo hermanos de muchos años, ignoran a los hermanos más jóvenes o con menos experiencia dentro de la orden porque tienen uno o dos o 10 grados menos que ellos. Eso es soberbia y es un defecto terrible.

Por otro lado están los masones jóvenes que ignoran a los mayores por creer que ya lo saben todo o que aquello que los mayores dicen no tiene validez o está desactualizado. Es crucial que el masón aprenda de ambos lados en la medida de lo posible para ser un mejor ser humano y un mejor miembro de la orden.

Consejos: Aprende a escuchar. Más vale tener la boca cerrada que cometer imprudencias. Recuerda que no lo sabemos todo. No menosprecies los consejos de NADIE, así seas el más viejo de tu logia.

Da más de lo que recibes

La masonería está experimentando momentos de cambio (como toda la humanidad). Se trata de una época en la que se requiere evolucionar como institución si no se quiere estar condenada al olvido o a la desactualización.

En este sentido, los masones tenemos mucha responsabilidad en el camino del enriquecimiento de nuestra orden. Los más jóvenes, tienen la tarea de traer a la masonería al mundo actual y los más viejos, deben mantener la escencia de nuestra orden en armonía con nuestros principios fundamentales. Se trata de una tarea en conjunto que requiere del esfuerzo de todos.

Así, si lo que buscas es progresar en la masonería es necesario que tengas proyectos a corto, mediano y largo plazo que impacten positivamente dentro de la orden. Esto te dará un crecimiento exponencial, reconocimiento y aprobación de parte de los miembros de la orden y al exterior.

Consejos: Integra grupos de trabajo, comisiones y talleres dentro de tu logia para la promoción de actividades. Aprende que es más importante lo que tú le puedes aportar a la orden que lo que la orden te puede dar a ti. No te desanimes si encuentras obstáculos o si tus hermanos llegan a ser pesimistas respecto de estas actividades. Júntate con aquellos que estén interesados y contacta con otras logias para llevar a cabo tus proyectos.

Evita los conflictos dentro y fuera de la orden

Es muy común que nos encontremos con personas problemáticas dentro y fuera de nuestra organización. Lo cierto es que, donde haya personas siempre habrá un conflicto y la masonería no se salva de esto.

Es fácil ver cómo los hermanos discuten entre ellos sobre temas que podrían parecer simples de resolver o hasta irrelevantes; lo malo de estas situaciones, es que terminan por dañar a una institución que ya de por sí, está en problemas de membresía e impacto social.

Otro género de conflicto lo encontramos con los críticos de la masonería. Aquellos que buscan cualquier razón para llamar a la masonería con diferentes adjetivos peyorativos. Lo mejor en esos casos es intentar evitar la confrontación. Sobre todo si se trata de conflictos en redes sociales, nada se resuelve ahí.

Consejos: Los problemas son evitables si uno de los protagonistas no quiere ser parte de ellos. Lo mejor que podemos hacer en estos casos es mantener la distancia respecto de estos inconvenientes y no tomar partido si se trata de conflictos ajenos.

Evita la política masónica si es posible

La masonería, principalmente latinoamericana, tiene un gran problema con el tema de la política masónica. Conflictos entre logias, distritos masónicos, grandes logias y hermanos aquejan a toda nuestra orden. Es común encontrar conversaciones de pasillo o en convivencias entre masones en las que se habla de temas de política masónica.

¿Qué hace mal un venerable maestro? ¿Quién sería mejor candidato? ¿Cuándo son las elecciones?

Ese tipo de conversaciones y temas están reservados a un sector de la masonería que gusta de traer estructuras del mundo profano al seno de nuestra institución. El problema de este tipo de actividades es que suelen acarrear conflictos dentro de la orden y normalmente no traen nada bueno.

Consejos: Si te es posible, evita tomar partido de este tipo de actividades o retrásalo lo más que puedas. Si eres nuevo, concéntrate en aprender masonería, no sus defectos (como la grilla). Si eres viejo y ya estás muy dentro de estos problemas, intenta que tus pasiones no nublen tu criterio, recuerda que debes ser EJEMPLO.

Consideraciones Finales sobre nuestros Consejos

Ya sea que decidas atender a nuestros consejos o no. Es importante que tengas en mente que se trata de apreciaciones y no de obligaciones. Que con el pasar de los años, hemos sido capaces de detectar estas y otras actitudes dentro de la masonería y que si tu meta es la de progresar dentro de nuestra institución, lo mejor que puedes hacer es detectar tus puntos fuertes, explotarlos e intentar que no entren en conflicto con el progreso de los demás. Es lo más sano

Hemos llegado al fin de este artículo, les agradecemos por sus grandes muestras cariño y recordándoles que nos pueden seguir en FacebookInstagramTwitter y Pinterest. Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho esfuerzo para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma. Nos gustaría saber qué opinas de este y otros artículos en la sección de comentarios.

No olviden compartir el artículo en redes y con sus hermanos, nos ayudan mucho recomendándonos y siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Saludos de parte del equipo de El Blog del Masón.

FUENTEÑ https://elblogdelmason.com/7-consejos-para-progresar-en-la-masoneria/

Categorías:MASONERIA, SOCIEDAD CIVIL

1 respuesta »

Responder a El Blog del Masón Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.