MASONERIA

LOS TRES PRINCIPALES Y SU SIGNIFICADO

Para entender la importancia simbólica y el significado de Los Tres Principales en el SRA, es  necesario que nos ubiquemos en el tiempo y espacio de los personajes que dan vida a la leyenda de la reconstrucción del Templo de Salomón, en la cual se basa gran parte del ritual del Capítulo.

Después de los setenta años de la destrucción del Templo del Rey Salomón, cumpliendo con la palabra de Jehova, divulgada por los profetas Jeremías y Hageo; se iniciaron los trabajos de  construcción del segundo Templo, a la cabeza de Zorobabel hijo de Sealthiel, primer gobernador de los Judíos repatriados y descendiente del rey David, en compañía de Josué, hijo de Jeosadac, sumo sacerdote, quien fue nombrado como su segundo en jerarquía para comenzar esta majestuosa empresa.

Dios, a través del profeta Hageo, instó a que Zorobabel dirigiera los trabajos de construcción del Templo prometiéndole que la gloria de este Segundo Templo sería mayor que la del primero; el plano era similar; pero las dimensiones superaban en un tercio más, casi en todas las dimensiones originales.

La reconstrucción del templo duró cincuenta años; tuvo una interrupción ordenada por Darío rey de Persia, mediante carta enviada al rey de los Judíos, Artajerjes. La construcción fue retomada por orden de Zorobabel y Josué, amparados en las cartas y correspondencia del escriba Esdras, quien llevaba una crónica de los trabajos, con el resto de los reinos para conseguir apoyo en la construcción.

Hasta aquí podemos observar que la oficialidad en el capítulo del SRA está dispuesta en relación directa con los personajes de la reconstrucción del Templo de Salomón; Zorobabel es quien dirige los trabajos del Segundo Templo, como dirige los trabajos del Capítulo. El profeta Hageo es su guía y consejero particular quien está para transmitirle los designios de Dios Jehová; es quien está  siempre a su lado en la construcción de la casa de Dios; como en el Capítulo, está a su lado para ayudarlo y aconsejarlo en la dirección del mismo.

Josué es el segundo de Zorobabel, y es quien tiene la responsabilidad de la organización de los trabajos de la casa; de la misma forma, Josué, en el Capítulo, es quien colabora a Zorobabel en la dirección de los trabajos.

Estos místicos protagonistas son reconocidos como los Tres Principales en la reconstrucción del Templo, y simbólicamente en la dirección de nuestros trabajos en el Capítulo de Real Arco. Los Tres Principales deben ser considerados en conjunto como el Venerable Maestro, y en forma separada, cada uno de ellos también es un Venerable Maestro; por ello, el Real Arco posee tres autoridades principales, a diferencia de una logia del simbolismo que está dirigida por solo una autoridad.

Estando ya en contexto, analicemos en detalle el origen, significado y simbolismo de los Principales en la reconstrucción del Templo y en consecuencia de la conducción de nuestros trabajos.

Tercer Principal, E.C. Josué

Sumo sacerdote y Principal Sacerdote por descendencia directa de la familia, hijo de Jeosadac, nieto de Seraías, quien se desempeñaba como el Principal Sacerdote cuando fue destruido el templo por los Caldeos. Josué junto con Zorobabel, príncipe de Juda, dirigió los trabajos de construcción del Segundo Templo, y se distinguió por su celo en el trabajo.

Josué es considerado el Tercer Principal del Capítulo, y representa la función sacerdotal; en su instalación, se compromete solemnemente, a la par de los otros dos Principales, a realizar una labor en apoyo a la dignidad y jerarquía de la orden, en pro de la Paz, Armonía y Unidad del Capítulo, conservando las leyes de la Orden y del Gran Capítulo, administrando justicia con imparcialidad, teniendo en cuenta que la misericordia y el perdón son atributos divinos.

La capa azul celeste del Tercer Principal se distingue por ser el color con más presencia en la naturaleza; es emblemático de la tolerancia, y amistad universal, virtudes que deben estar arraigadas en el corazón del Masón.

El Cetro de Josué, ostenta la mitra, que es un emblema de dignidad, que debe recordarle la alta jerarquía del cargo que ocupa.

Segundo Principal, E.C. Hageo

Hageo es el primero de los tres profetas posteriores al exilio. Este profeta fue contemporáneo de Zacarías. Su nombre significa “mi/s fiesta/s” o “festivo”. No se conoce mucho acerca del origen de Hageo, es probable que naciera en Babilonia y regresase a Jerusalén junto con Zorobabel y el resto judío. Hageo fue quien avivo el celo de los judíos repatriados alentándolos a que reemprendieran la reconstrucción del templo, después de una interrupción debido a la oposición de otros reinos, y prolongado por la apatía y búsqueda de intereses personales y egoístas de algunos judíos.

De acuerdo a las tradiciones Judaicas, Hageo nació bajo la cautividad, y siendo muy joven, luego de la liberación de Ciro, partió a Jerusalén con Zorobabel y Josué para colaborar en la reconstrucción del Templo. Tras suspenderse los trabajos al ascender Darío, Hageo insistió en la reanudación de las labores hasta conseguir la aprobación del Rey Darío. El pueblo en respuesta al valor de Hegeo lo colaboró con mucho entusiasmo a proseguir con el emprendimiento.

El Segundo Principal representa la Función Profética; y en su instalación recibe el reconocimiento y aprobación del Capítulo por su desempeño como Tercer Principal, reconocimiento que se materializa con su elección para ocupar un cargo más importante, el de Segundo Principal, quien se compromete a no alejarse del sendero de la rectitud.

El Segundo Principal usa una capa azul-purpura que significa la unión. Este color debe recordarle la preocupación permanente que debe tener por mantener la armonía y unión del Capítulo. Su cetro ostenta el ojo omnividente, que es un emblema de vigilancia, y debe recordarnos el celo que debe tener en la protección de los Compañeros, estimulando la perseverancia y fidelidad en cada uno de ellos.

Primer Principal, M.E.Z. Zorobabel

Fue el primer gobernador de los judíos repatriados, descendiente del Rey David; su nombre, si bien puede tener diferentes orígenes (hebreo, asirio-babilónico) definitivamente está relacionado a su nacimiento y/o partida de Babilonia. La Biblia hebrea tiene textos contrarios en cuanto a si Zorobabel es hijo de Salathiel o de Pedaía. Varios textos explícitamente llaman “Zorobabel” al hijo de Salathiel; mientras que otro texto de la misma biblia hace mención a “Zerubbabel” como un sobrino de Salathiel, y siendo el rey Jeconiah padre de Salathiel y Pedaía, este último sería el padre de Zorobabel.

El Primer Principal en el Capítulo, representa a este digno personaje bíblico, cuya historia es la inspiración para el empeño y esfuerzo constante en promover el bienestar de los compañeros del Capítulo y de la Orden. La función de M.E.Z. demanda solemnes responsabilidades. Aquel Compañero que ostente el cargo debe ser un ejemplo de rectitud para todos los hombres y Masones, y debe tener total conocimiento de la responsabilidad que implica, y un alto grado de humildad y confianza en su capacidad para dirigir los Trabajos del Templo, de Nuestro Templo, con dignidad y firmeza, reflejando siempre el honor de haber sido escogido entre sus Compañeros para llevar adelante el Capítulo.

C. Enrique Requena Zeballos

Bibliografía

– RITUAL DEL S.R.A DE JERUSALEN.

– COMPENDIO DE PLANCHAS. Soberano Capitulo Excélsior Nro. 39 junio del 2002

– EL ARCO REAL SU SIGNIFICADO OCULTO George H. Steinmetz- Traducción autorizada de Franz Ressel

– Enciclopedia Microsoft Encarta

FUENTE: https://alianzafraternal.org/los-tres-principales-y-su-significado/

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.