MASONERIA

Significado de las siglas en el SOB. CAP. ROSACRUZ (Grado VIII)

Examinemos ahora uno de los símbolos más conspicuos del grado rosacruz, las cuatro siglas I.N.R.I. En primer término es sugerente que el Nombre Inefable de la Biblia, el Tetragrámaton, también está compuesto por cuatro letras (Yod-Heh-Vav-Heh) o más exactamente tres letras, una de las cuales está repetida. Las siglas del grado comparten esta característica.

Por supuesto, la primera reacción de cualquier lector con un mínimo conocimiento de la Biblia es darle a las siglas una interpretación puramente cristiana, es decir, Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, refiriéndose a la crucifixión.

Sin embargo, una revisión de las liturgias del grado XVIII en distintos lugares y épocas nos revela una amplia gama de interpretaciones masónicas de las siglas, como por ejemplo:

Igne Natura Renovatur Integra (La naturaleza es completamente renovada por el fuego).

Ignis Natura Renovat Integram (El fuego renueva completamente la naturaleza).

Ignis Natura Regenerando Integrat (Regenerándose, la naturaleza mantiene la integridad del fuego).

In Nobilis Regnant Iehovah (o Iesus) (Jehová (o Jesús) reina entre los nobles).

Iesus Nascente Ram Innovatur (Jesús ascendente renueva la rama).

Igne Nitrum Roris Inventor (El rocío se encuentra con nitro y fuego).

Insignia Naturae Ratio Illustrat (La razón ilumina los símbolos de la naturaleza).

Inter Nos Regnat Indulgentia (Entre nosotros reina la bondad).

Intra Nobis Regnum Dei (El reino de Dios está dentro de nosotros).

Iustus Necare Reges Impios (Es justo matar reyes impíos).

Iusticia Nunc Reget Imperia (Desde ahora la justicia gobierna los imperios).

In Neci Renascor Interger (En la muerte se renace intacto y puro).

Otra explicación, mencionada por Naudon, postula que las cuatro letras son las iniciales de Judea, Nazaret, Rafael (cuyo nombre en hebreo significa “Dios sanó”) y Judá (en hebreo, Judea y Judá se escriben con “I” inicial).

Todavía otra interpretación aparece en Magnus Opus de Albert Pike, que fue su primera revisión de los rituales del Rito Escocés, donde las siglas se refieren a cuatro palabras: Infinito, Naturaleza, Razón e Inmortalidad. Por casualidad, las cuatro son casi idénticas en inglés.

Como si todo esto no fuera suficiente, las siglas también han sido atribuidas a cuatro palabras en idioma hebreo, Yam, Nur, Ruja y Yeveshá , que representan los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra, si bien esta interpretación exige cierta latitud en el significado de algunas palabras. Yeveshà , un ejemplo, que significa «tierra seca» o «tierra firme». Yam significa mar, y puede entenderse como agua solo por metonimia.

La existencia de tan diversas explicaciones, formuladas por distintos escritores masónicos en el curso del tiempo, de por sí demuestra que la interpretación literal de las siglas es por cierto insuficiente, y probablemente errónea dentro del contexto masónico..

La Cruz y la Rosa

Tenemos que escribir algunas palabras, por lo menos, sobre el símbolo central del grado: la cruz combinada con la Rosa. A veces, la cruz se muestra con rosas en sus cuatro extremos, pero más frecuentemente en su centro o intersección de líneas vertical y horizontal.

La Cruz, como se ha hecho notar con frecuencia, no se convirtió en un símbolo cristiano sino a finales del siglo VI. Tiene una larga historia antes de ello, en diversas formas y en muchas civilizaciones, desde la India al Egipto. Entre los egipcios, por ejemplo, la Cruz coronada con una argolla, el ankh , representaba tanto la vida como la muerte. Sahir Erman comenta que el trazo horizontal de la Cruz representa también la muerte, mientras que el trazo vertical simboliza la vida. Su principal simbolismo parece ser la conjunción de dos mundos, humano y celestial. En forma general, presenta la integración de los opuestos, como ser vertical y horizontal,, femenino y masculino.

José Castellani menciona el descubrimiento en la ciudad india de Benarés, en las ruinas de un antiguo templo, de una cruz con una Rosa mística en el centro, inscrita en un triángulo equilátero. Castellani, no prueba la existencia de masones o Rosa Cruces hace miles de años atrás, sino el uso simbólico de estas imágenes desde una remota antigüedad.

La Cruz, como el triángulo y el círculo, es uno de los símbolos primarios de nuestra conciencia. No puede dársele una explicación completa a su simbolismo, porque está enraizado en las capas más profundas de nuestra psique.

La Rosa, por otra parte, es un símbolo de perfección y de misterio. Erman apunta que la Rosa es también simbólica de amor, que puede interpretarse como A-MOR en latín, es decir, la negación de la muerte.  La Rosa abrazando la Cruz representa así la inmortalidad, y el camino para alcanzarla, cual es el amor.

La Rosa es también un importante símbolo alquímico. El número de sus pétalos es significativo, como asimismo su color: puede ser roja, blanca e incluso negra.

FUENTE: https://scg33esp.org/wp-content/uploads/2016/12/Zenit-n14.pdf

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.