MASONERIA

San Bernardo de Claraval y Las Órdenes Caballerescas

«2. La Orden de Montesa, España

….En el año 1317, el rey Jaime II se ha aconsejado con el abad del monasterio Santes Creus, éste le pedirá la aprobación justo de Claraval para la fundación de una nueva orden caballeresca.

Exponiéndoles las razones por las cuales desea la fundación de esta nueva orden religiosa y militar, con el acepto verbal del Papa Juan, el rey ha solicitado su apoyo logístico. Antes de todo, necesitaba un estatuto, una constitución de la Orden, similar al estatuto cisterciense y al de la Orden de Alcántara, mediante el cual instituir las reglas benedictinas de vida de los miembros de la orden, estructura organizativa de esta, las misiones y algunos privilegios.

Teniendo el estatuto de la Orden, el rey ha pasado a poner en práctica su plan de realizar la estructura de la nueva Orden. Él ha donado el castillo Montesa, de la antigua provincia de Valencia, como sede de la Orden. En la primavera del año 1317, los enviados diplomáticos reales han presentado al Papa Juan XXII la solicitud de aprobación de la fundación de la Orden de Montesa. El Papa conocía ya todos los trámites del rey, porque había sido informado por la Abadía cisterciense de Claraval, cual ha llegado a ser garante de la nueva Orden. En el verano del mismo año, en el mes de junio, el Papa ha emitido el edicto «Pía matris ecclesia», de fundación de esta Orden.

El rey Jaime estaba interesado que la nueva Orden, denominada La Orden de Montesa, según el nombre de la fortaleza donde tenía su distrito general, que sea subordinado al reino, a sí mismo, no al Papa. No conocemos la posición del Capítulo cisterciense con respecto a esto, pero creemos que éste ha encontrado una modalidad de subordinación conveniente para ambas partes. De esta manera, se ha convenido mediante el acta de constitución, que la Orden sea subordinada al Gran Maestre de Calatrava. Bajo la autoridad de éste, la nueva Orden debía tomar los bienes de los templarios y organizarse sus estructuras administrativas y territoriales.

Pero, el Gran Maestre de la Orden de Calatrava, Juan Núñez de Prado, elegido en 1296, ha rechazado el nombramiento y la toma de la nueva estructura bajo su autoridad. En estas condiciones, a la sugerencia del Capítulo cisterciense, el rey lo ha nombrado como prim magister generalis, con título provisional, al Abad del monasterio Santa María de Santes Creus. Era un compromiso aceptado por todos los implicados en la disolución de la Orden Templaría. La Orden de Montesa existía, desarrollaba su actividad militar bajo autoridad formal de la Orden de Calatrava, pero bajo el liderazgo del Abad cisterciense de Santes Creus.

Todos los bienes que pertenecían a los templarios han sido transferidos a la Orden de Montesa, incluso los terrenos, los objetos y los comandos. Estructuralmente, la Orden Templaría de Aragón, no se ha disuelto, pensamos nosotros, pero han sido cambiados algunos de los grandes funcionarios, el nombre de la Orden y el emblema.

En el año 1319, al palacio real de Barcelona, el legado papal ha confirmado la fundación de la Orden de Montesa, ha nombrado como magister generalis un noble, Erill Guillem yilegios, consistiendo en exenciones de tasas. Aunque oficialmente, la Orden existía bajo la égida de la Orden de Calatrava, en realidad esta era autónoma, incluso teniendo un emblema propio, la cruz roja templaría con una pequeña flor a los cuatro brazos. Su uniforme era el conocido, manto blanco con dos cruces, una delante, al pecho, y una en la parte de atrás del manto. El nombramiento de los grandes maestres ha sido confiado al Abad del monasterio de Santes Creus, mediador entre el rey y el Papa.

El estatuto de la Orden era la de la Orden de Calatrava, los miembros de esta, respectivamente los caballeros, debiendo ser de origen nobiliaria y presentar juramento de cumplimiento de los tres principios: castidad, obediencia y pobreza.

La Orden de Montesa, posteriormente, ha participado a todas las acciones militares del reino contra los moros, pero también en las expediciones de Mallorca y Península Latín (Italia). El prestigio y el patrimonio de la Orden han crecido permanentemente, volviéndose tan conocido como también las Órdenes fundadas antes de ella…..»

Extracto del libro » San Bernardo de Claraval y Las Órdenes Caballerescas» https://www.setthings.com/…/san-bernardo-de-claraval-y…/

FUENTE: https://www.facebook.com/1771424236515957/posts/1906760172982362/

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.