MASONERIA

FILOSOFÍA MASÓNICA

RESPETABLE LOGIA SIMBÓLICA GUADALUPE LARRIVA

¿QUE ENTENDEMOS POR FILOSOFÍA?

R:.H:. Eva Peña

V:. M:., G:.M:., dignidades que decoran O:.  Q:.Q: y R:.R:. H:.H: todos

Para poder realizar de una manera didáctica la exposición de este trazado contestaré a preguntas que guiarán su desarrollo, estas preguntas nos orientarán de una manera formativa y darán respuesta a cuestiones básicas, como por qué nuestra escuela iniciática está relacionada directamente con a filosofía, me he basado en el Curso para docencia de instructores masones,  Ediciones de la Gran Logia de Chile, 1984.

 ¿EXISTE UNA FILOSOFÍA MASÓNICA Y UNA ESCUELA QUE LA SUSTENTE Y ENSEÑE?

La masonería es una institución dedicada al conocimiento y dirección del ser humano. De ahí su carácter antropológico y antroposófico.

En ella conviven en un trance cultural consciente y continuo, hermanos pertenecientes a distintas generaciones. De este convivir, no solo emana un propósito común de hacerse y hacer el bien, sino un magisterio ejercido por los iniciados, en favor e los que apenas lo son y aspiran a serlo en plenitud.

Aprendices y compañeros reciben de sus maestros, las enseñanzas reflejadas en ejemplo, doctrina y práctica, a semejanza de los educandos comunes le son ofrecidos los frutos mas preciados y más útiles para su desempeño de hoy, de su fruto cometido en la sociedad o mundo profano. Lo mas selecto de los mayores y principales sectores de la cultura objetiva, se plasma y se ofrece a fin de que se produzca la superación anhelada, la cultura subjetiva que remata en los rasgos arquitectónicos de una personalidad, relevante y distinguida por su eficiencia social.

Los neófitos sufren, de esta suerte, una transformación en base a la enseñanza transmitida por la palabra pero también gracias a la acción autodidacta.

Autoeducación y heteroeducación convergen en una sola empresa, la de alentar y fortalecer el pensamiento correcto, el intuitivo, razonado, sensible de voluntad y de carácter. Formar buenos hábitos, depurar los vicios y la escoria de la conducta ético mora para poder acceder a los valores supremos de: la verdad, el bien, y la belleza, sustituyendo el egoísmo, evidente o disimulado, por el altruismo cierto y generoso.

Nada se hace bien, si no se sabe de antemano, dado el hecho real de que el ser humano es un prospecto, a donde quiere ir, la meta perseguida, el horizonte soñado. Dicho de otro modo cuando se es capaz de responder a las fundamentales preguntas: ¿Qué somos?, ¿qué podemos?, ¿de dónde venimos? Y ¿a dónde vamos?.

De otra parte toda actitud, toda expresión, toda obra del ser humano obedece necesariamente a una filosofía.

La orden masónica debe su existencia, ostenta su magnífico presente, y sostiene  su porvenir gracias a su filosofía. Entonces…

b.       ¿QUE ENTENDEMOS POR FILOSOFÍA?

La filosofía tiene por objeto específico el conocimiento de lo universal, pues solo le interesa la totalidad, la explicación final, la coordinación de logros y conquistas. Este es el aspecto especulativo suyo.

Mas conocido es su otro aspecto, el vital normal o rector de la conducta. Es una actitud espiritual adoptada ante la vida, los acontecimientos, el destino y el comportamiento. Tras esta actitud es fácil descubrir un conjunto de creencias, sentimientos, deseos, aspiraciones y regulaciones del pensar, del sentir y del hacer que estructuran un modo de ser.

SON ESTAS ALGUNAS DE SUS PREOCUPACIONES:

ü  La investigación de las causas y principios de las cosas

ü  Una concepción general del Universo, de la vida, del ser humano, de la sociedad, de Dios.

ü  Un sistema libre de contradicciones en el que se organizan las conquistas de las ciencias empíricas y filosóficas.

 La doctrina de los bienes y valores y su culminación en la triada excelsa: bien, verdad y belleza.

 Las respuestas adecuadas a las tres grandes preguntas: ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Todo lo anterior incumbe a la filosofía general o en general.

Del tronco común, nutricio y sustantivo de la Filosofía general surgen múltiples filosofías especiales y adjetivas. Toda filosofía especial o adjetiva tiene mucho de la general, ya que ella forma su estructura y sustento y evidentemente lo propio o super estructura. 

Cuales son las notas distintivas de una filosofía masónica?

  1. Amor a un saber general, profundo y sistemático, acerca del cosmos, los eres que lo habitan, un primer principio etc.
  2. Un método interpretativo de la realidad que permita la renovación constante de los conceptos y juicios acerca de todo. (símbolos y alegorías)
  3.  Plena consciencia axiológica (de los valores) que simultáneamente abraza: los vitales instrumentos disciplinarios y supremos. (libertad, igualdad, fraternidad- verdad, bien, belleza)
  4.  Una equilibrada preocupación por la teoría y la praxis por la especulación, interpretación y prescipción.
  5. Un vivo interés por la problemática del ser humano y sus soluciones correspondientes.
  6. Una aspiración ininteligible de hacer de los seres humanos personas libres, iguales, pacíficos progresistas  y hermanos.
  7. Una actitud siempre igual, por su mesura, tolerancia, serenidad, justicia, ecuanimidad, frente al devenir histórico, a sus contingencias y leyes.
  8. Un humanismo depurado, un optimismo cuerdo, y un ecumenismo solidario y progresista. Entonces…

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA, QUE REPRESENTA PARA EL SER HUMANO?

Textualmente de sus raíces griegas significa: amor a la sabiduría o al saber. Y debemos entenderla como el esfuerzo dirigido al conocimiento de la esencia y de la relación de todas las cosas, así como también, la reflexión del ser humano sobre su propia esencia, su lugar en el mundo y que le corresponde con respecto de sus prójimos, para a partir de la determinación de dicho lugar poder descubrir el sentido y la finalidad de su existencia.

Características de la Filosofía Masónica:

·         Posee principios, normas tradiciones, limites, es decir un idearium.

·         A la descripción teórica le sima prescripciones conductuales, sobre todo éticas.

·         Evita la rigidez y el anquilosamiento.

·         Su léxico está formado por símbolos y alegorías, para hacer pensantes a sus iniciados, formar e informar, como el método Socrático.

·         Mira el bien común

·         A pesar de la extensa formación se llega al final diciendo: solo sé que nada sé

·         No es saber mucho lo que aspira para sus adeptos sino que piensen y actúen con devoción.

·         Lo que falta es una sistematización para hablar todos un mismo idioma.

·         Cruza por tres líneas de pensamiento de acuerdo al grado, aprendiz ontológico, el conocimiento del ser y del yo, compañero gnoseológico, interés por la naturaleza y las ciencias exactas, tercer grado axiológico, estudio de valores y desvalores. 

Es mi palabra V:.M:.

FUENTE> http://pensamientosmasonicos.blogspot.com/2015/05/filosofia-masonica.html

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.