MASONERIA

EL MAESTRO MASÓN, DEBERES Y RESPONSABILIDADES

Deberes y Responsabilidades del Maestro Masón

EL MAESTRO MASÓN, DEBERES Y RESPONSABILIDADES

El Hombre es un ser biológico, condición a la que no escapa ningún buen masón, que como ser humano forma parte de un todo llamado sociedad, razón por la cual no vive naturalmente aislado, debiendo estar preparado para actuar en su medio natural y cultural. Esto le obliga a tener que cumplir deberes y asumir obligaciones, como contraparte tendrá ciertos derechos, algunos de ellos irrenunciables y otros que requieren el cumplimiento de ciertos requisitos, sean estos de forma y/o de fondo.

Como seres humanos somos únicos e irrepetibles, física y psíquicamente, cada uno distinto del otro. Cada ser humano es un modelo original, sin dobles en su aspecto ni en su comportamiento.

Cada uno es lo que es y como es, debido a una serie de factores que intervienen en su identidad, cuyo carácter está marcado por la temporalidad.

En Masonería todo Maestro Masón debe obediencia estricta al único poder legislador y regulador de la masonería chilena, es decir, la Gran Logia de Chile, su primer deber masónico está dado por SER MAESTRO DE SI MISMO. Y hacerse maestro de si mismo corresponde principalmente al programa de vida que Dios ha trazado para cada uno de nosotros.

En este ámbito un Maestro Masón es un ser pacífico, respetuoso del ordenamiento jurídico, que jamás deberá encontrarse envuelto en complots y conspiraciones en contra de la paz y el bienestar de la nación en que reside o trabaje y menos contra sus hermanos.

Todo Maestro Masón está obligado a concurrir regularmente a la Logia, a respetar la Constitución masónica, los Reglamentos internos del taller, las leyes de la República. Antiguamente, ningún masón podía dejar de estar presente en Logia, especialmente si había sido citado con antelación, y por ende cualquier inasistencia era motivo de severa censura y era necesario probar ante el V.M. o sus Vigilantes, la existencia de poderosas razones que causaron la generaron su ausencia, justificando debidamente su actuar.

En la mayoría de los ritos también es deber de los Maestros Masones elegir al más experimentado del taller, a quien elegirán como V.M. para que conduzca el destino de la logia, constituyéndose en el primero entres sus iguales por un periodo de tiempo dado. En Emulación esta responsabilidad esta vertida en todos los hermanos del Taller, cualquiera sea el grado que este ostente al momento de la elección.

De igual forma, será deber de los hermanos Masones, evitar todo lenguaje impropio y no llamarse uno a otro por seudónimos ó por nombres desagradables; el trato que observarán entre sí será siempre el de HERMANO, comportándose cortesmente tanto dentro como fuera de la Logia.

Un Maestro Masón responsable asumirá como deber tener un comportamiento digno en Logia Abierta, evitando conversaciones separadas, sin permiso del V.M.

Los Maestros Masones deben demostrar respeto por su V.M., por los Vigilantes y por los Hermanos en general.

Todo maestro Masón debe asumir la responsabilidad de orientar a no sólo a sus hermanos sino dirigir y encausar las opiniones intra y extramuros, tendientes a encauzarles hacia la obtención de mejores y más justas normas de vida.

Otro deber fundamental está orientado a cultivar el Amor Fraternal, base y piedra angular de esta antigua Fraternidad, impidiendo toda disputa, querella, calumnia o murmuración entre hermanos.

El Hermano Anderson señala en su Constitución Masónica que es deber de todo Masón y en particular de aquellos que han alcanzado la maestría, asumir su obligación, determinada por su condición subordinada, de obedecer la Ley moral; y si entiende el ARTE, jamás será un ateo fanático, ni un libertino irreligioso.

En consecuencia, todo Masón debe ejercer su maestría hasta llegar a conocer los instintos que dominan la razón, sometiéndolos y reduciéndolos a la más mínima expresión, cada hermano debe ser capaz de dominarlos sin llegar a eliminar aquello que son necesarios en la vida de todo ser humano, debiendo aprender a subyugarlos. Simbólicamente está representado gráficamente signo del Maestro, que simbólicamente nos recuerda esta situación, que en el caso del Iniciado se reduce al silencio, respetando así su hora y su edad.

Es deber de un Maestro Masón estar en conocimiento cabal del Arte, pues nadie puede considerarse Maestro si no domina a fondo el Arte Real. Lo mismos que el Aprendiz puede conocer superficialmente, el Compañero los observa con cuidado y controla su enseñanza teórica, preparando en camino que conducirá a la Maestría donde el Arte debe ser sentido y comprendido en profundidad, instancia en que todo Maestro debe ejercer la Maestría y proyectar su sabiduría en cada espacio masónico y profano, actitud que es indispensable para estar a la altura de nuestro rol de Maestros Masones.

Todo Masón plenamente instruido, jamás permitirá que sus deberes y obligaciones se transformen en letra muerta, tomará de las tradiciones el espíritu vivificante que le permitirá ejercer verdaderamente la Maestría, lo que le permitirá consumar la transmutación de la ignorancia en saber y del mal en bien, proyectando su accionar hacia los Compañeros y Aprendices, sin descuidar el rol social en el mundo profano.

FUENTE; https://esnoticia.co/noticia-23801-el-maestro-masn-deberes-y-responsabilidades

Categorías:MASONERIA

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.