CIENCIA Y PARASICOLOGIA

TIPOS DE RESPIRACIÓN EN YOGA Y SUS BENEFICIOS

POR Dr. Pedro L. González

La respiración es la única función fisiológica que podemos realizar de forma inconsciente y consciente. Es decir, que podemos llegar a controlar. En el yoga la respiración consiente es fundamental para llegar a un estado de relajación completo. Hace algún tiempo te hablamos de cinco posturas de yoga para mejorar la respiración, ¿lo recuerdas? Hoy queremos a enseñarte tipos de respiración en yoga, que te servirán para realizar mejor las asanas o posturas.

En AXA Health Keeper puedes encontrar clases de Yoga Pilates que te ayudarán a sentirte bien por dentro y por fuera. Regístrate y conócenos.

Yoga y respiración.

La meditación y la relajación son los pilares principales de las distintas variedades de yoga que existen en todo el mundo y la respiración es fundamental para conseguirlo.

Con la respiración de yoga consigues reeducar a tu cuerpo para utilizar y mejorar la capacidad pulmonar en beneficio propio. Ser consciente de la respiración además te ayuda a estar presente en el aquí y el ahora y encontrar el equilibrio y el control sobre tus pensamientos. Así es más fácil eliminar miedos, frustraciones y ansiedades que ocupan el subconsciente y no te dejan evolucionar.

Se mejora la oxigenación de los tejidos, se acelera el flujo sanguíneo y se controlan los patrones de respuesta emocional no deseados porque se mejora la atención y la concentración. Incluso puede ayudarte en algunas asanas de yoga para perder tripa.

Las distintas técnicas de respiración en yoga para embarazadas ayuda a afrontar el momento del parto reconduciendo la energía y relajando la musculatura.

Tipos de respiración en yoga

El cuerpo se divide en tres partes, región abdominal, región diafragmática y región pectoral o clavicular. Por ello existen tres respiraciones básicas:

  1. Respiración baja o abdominal. Al entrar el aire el diafragma baja y se hincha el vientre. Al expulsar el aire el diafragma sube y el vientre se desinfla. Es una respiración para relajarse.
  2. Respiración alta o clavicular. Es superficial y requiere esfuerzo. Al inspirar se suben los hombros y se contrae el abdomen.
  3. Respiración completa yoga o respiración profunda. Al entrar el aire se visualiza como se van llenando los pulmones de arriba a abajo y al espirar se realiza el vaciado en sentido contrario. Sólo se mueven las costillas y el aire entra por la nariz y sale por la boca.

Además de estas tres respiraciones básicas, las diferente asanas o posturas requieren otras formas de respirar, para aumentar o reducir la energía, o para favorecer un estiramiento o una visualización.

Cómo se respira en yoga

  • Sukha purvaK. Respiración sencilla. Vacía totalmente los pulmones y haz una inspiración profunda. Retén el aire ocho segundos apretando el mentón. Levanta la cabeza y espira profundo durante ocho segundos.
  • Anuloma viloma. Respiración alterna. Ayuda a equilibrar la energía. Apoya el dedo índice de la mano derecha entre las cejas y el pulgar cerrando la narina derecha. Inspira por el lado izquierdo. Aguanta cinco segundos. Cierra con el dedo anular derecho la fosa izquierda, abre la derecha y espira por ese lado. Aguanta sin aire cinco segundos. Ahora inspira por la derecha, manteniendo la fosa izquierda cerrada, aguanta el aire y espira por la izquierda, cerrando la derecha.
  • Ujijayi. Respiración sonora o respiración yoga nariz. Relaja y equilibra el sistema nervioso. Sentado de forma cómoda inhala y exhala por la nariz de forma abdominal haciendo ruido con la garganta.
  • Bramari. Respiración zumbadora. Produce una vibración similar a cuando se pronuncia OM y ayuda a calmar la tensión. Sentado inspira profundo siete segundos y espira abriendo un poco los labios para que se escuche un zumbido. Mantén la espiración 14 segundos.
  • Kumbahka. Respiración retenida o en cuadrado. Se producen cambios circulatorios y de intercambio de gases muy beneficiosos. Inspira durante 7 segundos. Aguanta el aire 7 segundos. Espira en otros 7 y aguanta sin aire unos últimos 7 segundos. Repite el ciclo al menos 10 veces. Según vayas siendo un yogui más experimentado podrás ir aumentando el tiempo de retención y respiración.

Sigue las indicaciones de tu monitor para realizar en cada postura la respiración más adecuada y gestiona toda tu energía de forma óptima y ordenada.

En AXA Health Keeper te ayudamos a relajarte y a mimarte. Porque queremos que te cuides con nosotros. Descúbrenos.

Dr. Pedro L. González, especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, y periodista científico.

Dr. Pedro L. González
Responsable de la redacción/ supervisión de los artículos publicados en AXA Health Keeper.

Pedro Luis González es médico especialista en Medicina Preventiva y de Salud Pública, periodista científico (Col·legi de Periodistes de Catalunya) y tiene varios postgrados en ciencias del comportamiento, administración sanitaria y diseño de sistemas de salud.

Life Coach y conferenciante público, ha creado la Propuesta Habittude basada en la ciencia del comportamiento aplicada a la autogestión de la salud, creando diversos servicios digitales de gestión del bienestar y del estilo de vida como forma de resolver la crisis de la cronicidad en los sistemas sanitarios.

Representa a la Organización Europea de Medicina del Estilo de Vida (ELMO) en España y trabaja con diversos actores sanitarios en el avance del pensamiento innovador para el empoderamiento de los ciudadanos respecto a su propia salud.

FUENTE: https://www.axahealthkeeper.com/blog/tipos-de-respiracion-en-yoga-y-sus-beneficios/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.