ECONOMIA Y CORRUPCION

La crisis económica podría ser inminente, alertan desde Bank of America

  • La clave se encuentra en la curva de rendimiento del mercado de bonos del Tesoro de EEUU
  1. María Albalat Bello

30/04/2023 – 11:1

Las señales de una crisis financiera son cada vez más evidentes. La subida de los tipos de interés ha provocado, en parte, algunos de los desastres en entidades bancarias como el colapso de Silicon Valley Bank. Desde el sector se lleva advirtiendo de una recesión económica durante meses, pero ahora los expertos de Bank of America (BofA) han concretado que se podría producir a lo largo de este trimestre, es decir, de mayo hasta agosto. Y se basan en el rendimiento en el mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

En concreto, explican que la curva de rendimiento de estos bonos está invertida, es decir, las tasas de interés para estos activos son mayores a corto plazo (a tres o a dos años) que a largo plazo (a 10 años), según recoge Markets Insider de un comunicado del banco. Si el interés exigido para una nota a menor tiempo es mayor, evidencia que se acerca un mal contexto económico con unos altos tipos de interés como protagonistas. Esto no es la primera vez que ocurre, pero cuando lo ha hecho ha ido precedido de crisis económicas como la de 1990, 2001 y 2008.

Estas recesiones se han producido a los seis meses de registrarse la curva invertida. De esta forma, según sus cálculos, si en noviembre se produjo esta alteración, la crisis debería comenzar este mes de mayo. La curva de rendimiento de 2 a 10 años ha experimentado su pico más bajo desde hace más de 40 años. Además, se produjo un agravamiento en marzo, cuando colapsó el Silicon Valley Bank, un hecho que refuerza el presagio de una crisis para los expertos de BofA.

«La curva de rendimiento refleja que la recesión empieza ahora, los mercados esperan la confirmación del mercado laboral«, señalan en el comunicado recogido por Markets Insider. Asimismo, explican que una vez comienza la recesión económica la Reserva Federal de EEUU establece medidas para bajar las tasas de interés y que haya movimiento dentro del mercado financiero. Una acción que implica una curva invertida que mejora las expectativas a largo plazo, suavizándola.

En estas situaciones, los inversores tienden a comprar antes de que la Fed actúe para no verse afectados por la bajadas de las tasas de interés efectuadas. Una situación que se ve reflejada en la curva y que anticipa la intervención del Estado. Mientras, la curva de 3 meses y 10 años no experimenta la misma situación, pero en el caso de producirse en las próximas semanas, sería una señal de que la crisis es inminente.

Hace un año, estos expertos ya señalaron algunos signos con el aumento de las tasas de interés de los bancos centrales más de un 1.700% con motivo de la inflación. Esta subida es una de las causas de las crisis económicas, que además, siguen y seguirán por un tiempo a ese nivel. Un horizonte nada esperanzador para el mercado laboral, las ganancias corporativas y, en consecuencia, el valor de las acciones.

«Seguimos siendo pesimistas, ya que la ambigüedad económica de 2023 terminará con un resquebrajamiento del mercado laboral y una recesión de la EPS (ganancias por acción)», concluyen

FUENTE: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12252268/04/23/la-crisis-economica-podria-ser-inminente-alertan-desde-bank-of-america.html

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.