Gustavo Pardo Valdés 33

https://masonerialibertaria.com/2018/10/26/el-supremo-consejo-del-grado-33-para-la-republica-de-cuba-del-r-e-a-y-a/

Con profunda sorpresa he conocido de la emisión del Decreto oo11/2023, por parte de IPH José Ramón Viñas Alonso 33, quien se desempeña como Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33 para la Republica de Cuba del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Este Decreto, en su TERCER POR CUANTO expone “El pasado día 6 de Enero de 2024, el Caballero Kadosh Misiel Hernández Peraza 30° hubo de asistir a la sesión de la logia de Perfección Jesús Luciano Armada Pena, adscrita al Soberano Capitulo Rosa Cruz Galileo 81, portando un KIPÁ”.

Debe esclarecerse que el VH Misiel Hernández Peraza profesa la religión Judía, en la cual el uso del KIPÁ es un recordatorio de que Dios está por encima de nosotros, además de destacar la diferencia entre la jerarquía divina y el hombre. Esta tradición acentúa el constante acatamiento y el respeto que el ser humano debe hacia su Creador. El uso de la KIPA (también conocida como yarmulke) en la tradición judía varía según las costumbres individuales y comunitarias.

ALGUNAS SITUACIONES EN LAS QUE SE USA LA KIPA:

Durante las Oraciones y en la Sinagoga

  • Muchos judíos usan la kipa durante las oraciones diarias como muestra de respeto y reverencia hacia Dios.
  • Es común que los hombres judíos usen la KIPA en la sinagoga durante los servicios religiosos, incluyendo el Shabat y las festividades judías.
  • La KIPA también se usa al estudiar la Torá y otros textos religiosos, tanto en la sinagoga como en otros entornos de estudio.

En la Vida Cotidiana

  • En las comunidades ortodoxas, es habitual que los hombres usen la KIPA en todo momento, no solo durante las prácticas religiosas. Esto incluye el trabajo, la escuela y cualquier actividad diaria.
  • En estas comunidades, el uso de la KIPA puede ser menos constante. Algunos hombres la usan solo durante los servicios religiosos y las comidas festivas.

Al Entrar a Lugares Sagrados

  • Al visitar lugares sagrados como el Muro de los Lamentos en Jerusalén, es obligatorio para los hombres cubrirse la cabeza con una KIPA o algún otro tipo de gorro.
  • Al visitar cementerios judíos, se espera que los hombres usen la KIPA.

El uso de la KIPA varía según la tradición y la práctica individual y comunitaria. Mientras que en las comunidades ortodoxas se usa constantemente, en las comunidades conservadoras y reformistas puede limitarse a los contextos religiosos y festivos. La KIPA es un símbolo de reverencia, respeto y conexión con la fe y la tradición judía, usada tanto en la vida diaria como en ocasiones especiales.

Es conocido que la Institución Masónica entiende por tolerancia el respeto, la aceptación y la valoración de la diversidad de formas de expresión cultural, formas de ser y modos de vida diferentes; lo que implica reconocer y aceptar las diferencias individuales y colectivas, así como de convivir pacíficamente con ellas. La toleranciaes una actitud que favorece el entendimiento mutuo en sociedades plurales y diversas, tales como la Masonería.

Por este motivo la Masonería reconoce a la tolerancia como un valor esencial para la convivencia pacífica y la construcción de sociedades justas y equitativas, o sea, LA GRAN FRATERNIDAD UNIVERSAL. Promover la tolerancia implica un compromiso activo con el respeto a la diversidad de opinión, creencias, prácticas y otras características diferentes a las propias.

 En el resto del Decreto oo11/2023, se exponen consideraciones y/o suposiciones que puedan implicar alguna violación de las leyes escocistas, no obstante, no se encuentran pruebas de hechos concretos que indiquen alguna infracción consciente de penadas por la jurisprudencia del R:.E:.A:.Y A:.

Si leemos con cuidado este y los restantes escritos concernientes al caso, podemos encontrar más de consideraciones y presunciones que apuntan a deseos o intenciones de revancha y discriminación, que de violaciones conscientes que ameriten un enjuiciamiento del VH Misiel Hernández Peraza

Es impensable que en un organismo masónico pueda originarse el fenómeno social de la discriminación y la revancha. Esta es una práctica injusta que viola el espíritu fraternal de la Orden y la propia dignidad humana.

Por último, es de destacar que el antisemitismo es una forma de prejuicio dirigida contra los judíos, fenómeno que ha existido durante siglos y se ha manifestado de diversas maneras, desde la discriminación social y económica hasta la violencia extrema y el genocidio. Entender el antisemitismo es crucial para combatirlo y promover una sociedad más inclusiva y justa.

Considero esencial que una Institución como la Masonería debe estar muy alerta y preparada para combatir el antisemitismo, lo que requiere un esfuerzo concertado de educación, legislación, diálogo y acción comunitaria. Solo a través de una comprensión profunda y un compromiso firme podemos erradicar este odio y construir una sociedad más justa e inclusiva para todos; lo cual es uno de los FINES Y OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA MASONERIA.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quote of the week

"People ask me what I do in the winter when there's no baseball. I'll tell you what I do. I stare out the window and wait for spring."

~ Rogers Hornsby

Designed with WordPress