P. JIMÉNEZ | 

La noche del 23 de junio es un día especial en el calendario, celebrada por miles de personas en todo el mundo. Esta fecha es conocido como la Noche de San Juan, una festividad repleta de simbolismo y tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Aunque muchos asocian esta noche con la simple idea de encender hogueras y festejar, la realidad es que la Noche de San Juan tiene un origen con valor cultural significativo.

¿Cuándo se celebra la Noche de San Juan?

La Noche de San Juan se celebra cada año del 23 al 24 de junio. Es una festividad que marca el solsticio de verano y que, entre sus rituales más conocidos, incluye las famosas fogatas.The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboard

Estas hogueras no solo son un espectáculo visual, sino que también se consideran purificadoras y un medio para atraer buena suerte.The video player is currently playing an ad. You can skip the ad in 5 sec with a mouse or keyboardSkip Ad

San Juan

Origen y significado de la Noche de San Juan

El origen de la Noche de San Juan se remonta a una celebración pagana relacionada con el solsticio de verano. Esta festividad simbolizaba la quema de lo viejo para dar lugar a lo nuevo, y se realizaban rituales en honor al sol, pidiéndole que siguiera brillando y proporcionando calor durante mucho tiempo.

Con el tiempo, esta tradición fue adoptada y adaptada por el cristianismo, situando la celebración en la fecha del nacimiento de San Juan Bautista, según la Biblia.

San Juan Bautista es una figura clave en la religión católica, conocido por ser el precursor de Jesús.

¿Por qué se relacionan las fogatas con la Noche de San Juan?

El fuego es el elemento central de la Noche de San Juan, con fogatas que se encienden en playas, plazas y montañas. Este ritual tiene raíces precristianas, cuando el fuego se utilizaba para purificar y revitalizar la energía del Sol.

Saltar sobre las hogueras es una práctica común, con la creencia de que este acto ayuda a quemar lo viejo y malo para dar paso a un nuevo comienzo lleno de alegría y prosperidad.

fogata

Con la cristianización de la festividad, las fogatas también pasaron a simbolizar la luz y la purificación anunciada por el padre de San Juan Bautista, Zacarías, con grandes hogueras.

En la actualidad, además de saltar sobre las hogueras, se realizan otros rituales como quemar objetos viejos, especialmente libros, como símbolo de dejar atrás el pasado y atraer buena suerte para el futuro.

¿Quién era San Juan?

San Juan Bautista es una figura prominente en la religión católica. Hijo de Zacarías e Isabel, su nacimiento fue anunciado por el arcángel Gabriel, quien le explicó a Zacarías que su hijo sería el precursor del Mesías.

San Juan Bautista es conocido por su vida austera, su predicación del arrepentimiento y por bautizar a Jesús en el río Jordán. Su vida y misión estuvieron siempre orientadas a preparar a la gente para la llegada de Cristo.

De acuerdo con el cristianismo, San Juan y Jesús eran primos en segundo grado, ya que Juan era el hijo de la prima de la Virgen María.

PJG

fuente: https://www.excelsior.com.mx/expresiones/noche-de-san-juan-que-es-por-que-se-celebra-y-relacion-con-fogatas/1658977?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3Ry383fkNR6rz5pY3zgqSlXuqh_9nAHm7_scrNmyFR2fhD2KsN7kEWpmU_aem_OKnrTFMu_3s9iP6mQhgHzQ

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quote of the week

"People ask me what I do in the winter when there's no baseball. I'll tell you what I do. I stare out the window and wait for spring."

~ Rogers Hornsby

Designed with WordPress