Sello de la Gran Logia de York de México. Fuente: Most Worshipful York Grand Lodge of Mexico Free & Accepted Masons, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Las logias masónicas en México han estado muy relacionadas con la vida política del país norteamericano, especialmente desde su lucha por la independencia y en las décadas posteriores. Aunque es complicado verificarlo por el propio secretismo de estas organizaciones, los expertos apuntan a que muchos de los protagonistas de la vida pública mexicana de la época pertenecían a alguna logia.

La masonería es una organización aparecida en Europa a finales del siglo XVII o, mejor dicho, son varias organizaciones, ya que existen numerosas corrientes. Están basadas en la idea de la fraternidad y en la búsqueda de la verdad, y afirman descender de los gremios de albañiles medievales.

Las logias más cercanas a la visión esotérica señalan que su origen es aún más lejano, puesto que lo sitúan en la época de la construcción del Templo de Salomón, en Jerusalén.

Aparición de las logias masónicas en México

Fueron los emigrantes y militares franceses los que llevaron las ideas de la masonería a México a finales del siglo XVIII, aunque en ese momento fueron duramente reprimidos por las autoridades eclesiásticas.

Al declararse la independencia, en 1821, las logias que se habían ido fundando en secreto comienzan a salir a la luz. De hecho, los estudiosos coinciden en que el primer gobernante del país, el emperador Agustín de Iturbide, era masón, así como algunos de los personajes más importantes del momento.

En esos primeros años, se puede hablar de tres logias importantes, cada una con particularidades e ideas políticas diferentes.

El Rito de York

Fundada en Estados Unidos, fue llevada a México por el ministro estadounidense nombrado para tratar con el nuevo país, Joel R. Poinsett.

Se le ha acusado de buscar favorecer los intereses de Estados Unidos en México, aunque hay quien está en desacuerdo con esa opinión.

En cualquier caso, las ideas de este rito eran liberales y federalistas. En su lucha contra el otro gran rito importante de la época, el Escocés, se posicionan en la lucha por la república, la igualdad y la libertad, inspirándose en las instituciones estadounidenses.

Entre los personajes más destacados que formaron parte de este rito se encuentran Antonio López de Santa Anna y Benito Juárez.

La Logia Escocesa

Es la que da lugar al Partido Conservador. El primer presidente, Iturbide, era miembro de este rito. Principalmente, sus miembros eran criollos y propugnaban la división de poderes.

Eran partidarios del capitalismo, pero con cierta intervención por parte del Estado que favoreciera a los propietarios y comerciantes. Eran centralistas y, en ocasiones, apoyaron el establecimiento de una monarquía.

Rito Nacional Mexicano

Este Rito, primero establecido como propiamente mexicano en 1825, buscaba unificar las diferentes logias y acabar con la influencia extranjera en la masonería del país.

Sin embargo, no logró su propósito totalmente y, durante años, hubo enfrentamientos armados entre los partidarios de las distintas corrientes.

De hecho, esto provocó que Nicolás Bravo, presidente de la nación y perteneciente al rito Escocés, prohibiera durante un tiempo todas las sociedades secretas, movimiento que se interpreta como una reacción a la influencia que estaban adquiriendo los ritos rivales.

Benito Juárez, tras dejar el rito yorkino, fue el personaje más ilustre que perteneció al Nacional Mexicano.

La masonería en la actualidad

Se calcula que en los años 80 del siglo pasado existían en México hasta 24 logias diferentes. Entre ellas se mantienen como más importantes los tres ritos señalados anteriormente.

Además, se encuentran activas tradiciones como la del Rito Francés o Moderno, el Gran Rito Escocés Primitivo o la Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz.

Masones mexicanos famosos

Aparte de los ya señalados anteriormente, y siempre con precaución, ya que falta la confirmación de que algunos de ellos fueran realmente masones (la propia característica de secretismo hace que sea complicada la verificación), estos son algunos mexicanos famosos que pertenecían a la masonería.

  • Plutarco Elías Calles.
  • Lázaro Cárdenas.
  • Miguel Alemán Valdés.
  • Mario Moreno (Cantinflas).
Lista de logias en México
  • Muy Respetable Gran Logia del Valle de México.
  • Gran Logia Unida Mexicana de Veracruz.
  • Muy Respetable Gran Logia del Estado Baja California.
  • Gran Logia de Baja California Sur.
  • Gran Logia de Campeche.
  • Gran Logia York de México.
  • Gran Logia de Estado, Soberana e Independiente “El Potosí”.
  • Gran Logia de Aguascalientes, “Edmundo Games Orozco”.
  • Gran Logia del Estado de México.
  • Muy Respetable Gran Logia Guadalupe Victoria del Estado de Durango.
  • Gran Logia del Estado “Andrés Quintana Roo”.
  • Gran Logia de la Ciudad de México.
  • Gran Logia Nacional Mexicana “La Luz”.
  • Gran Logia Valle de Saqqara en el Estado de México.
  • Gran Logia York del Pacífico Mexicano.
  • Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas.
  • Gran Logia del Estado de Chihuahua Cosmos.
  • Gran Logia del Estado de Coahuila Benito Juárez.
  • Gran Logia del Estado de Colima Sur Oeste.
  • Gran Logia del Estado de Guanajuato.
  • Gran Logia del Estado de Guerrero.
  • Gran Logia del Estado de Hidalgo.
  • Gran Logia del Estado de Jalisco Occidental Mexicana.
  • Gran Logia Michoacana Lázaro Cárdenas.
  • Gran Logia del Estado de Morelos.
  • Gran Logia del Estado de Nayarit.
  • Gran Logia del Estado de Nuevo León.
  • Gran Logia del Estado de Oaxaca Benito Juárez García.
  • Gran Logia del Estado de Puebla Benemérito Ejército de Oriente.
  • Gran Logia del Estado de Querétaro.
  • Gran Logia de Sinaloa.
  • Gran Logia del Estado de Sonora Pacífico.
  • Gran Logia del Estado de Tabasco Restauración.
  • Gran Logia de Tamaulipas.
  • Gran Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz.
  • Gran Logia Unida la Oriental Peninsular.
  • Gran Logia del Estado de Zacatecas Jesús González Ortega.

FUENTE: https://www.lifeder.com/las-logias-masonicas-en-mexico/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quote of the week

"People ask me what I do in the winter when there's no baseball. I'll tell you what I do. I stare out the window and wait for spring."

~ Rogers Hornsby

Designed with WordPress