En esta tercera entrega del templo y su simbología hablaremos del Altar de los Juramentos también conocido como “ARA”, término utilizado en la antigüedad para referirse al altar construido en piedra y consagrado a las deidades. Todas las culturas desde las más primitivas hasta las más contemporáneas han hecho uso de un altar para ofrecer holocausto, venerar o sacralizar. En la Masonería es un símbolo de gran importancia porque es el lugar donde se desarrollan los actos más solemnes.  El ARA está ubicado en el centro de la Logia, delante de las dos columnas (B y J) y frente al Venerable Maestro. Simbólicamente personifica al sol, de ahí que se encuentre en el centro, puesto que la Logia es la representación del cosmos. El suelo sobre el cual se erige el altar es un mosaico en blanco y negro que representa el bien y el mal, lo positivo y lo negativo.

Sobre el ARA se halla el Libro de la Ley, la Escuadra y el Compás considerados los tres grandes emblemas de la simbología masónica.  El libro de la ley será el libro sagrado de la religión que profese la mayoría de la población. En los países hispanos el libro sagrado es la Biblia y deberá permanecer abierto en las tenidas ordinarias y extraordinarias. Pero no se expondrá  cualquier apartado de las Sagradas Escrituras, sino uno especial escogido para cada grado o ceremonia. En el caso de las tenidas de aprendiz estará abierto en el Salmo 133, un canto gradual de David que evoca al amor fraternal, principio fundamental de la filosofía masónica.

¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras; como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; Porque allí envía Jehová bendición y vida eterna. (Sal. 133; 1-3)

Un amor fraternal de gran valor que el salmista compara con el aceite de la “Santa Unción”,  preparado con finas especias con el cual fue ungido Aarón y sus hijos en la consagración al servicio de Jehová o con el rocío del Monte Hermón –la montaña más alta de las inmediaciones de Palestina— una montaña que permanece nevada durante casi todo el año y la condensación de vapores que se produce en su cima tienen como resultado un abundante rocío que durante los meses de verano sirven de riego a la vegetación.

Ara

Por otra parte, las tres luces que forman un triángulo alrededor del ARA  representan a las dignidades de la logia: Venerable Maestro, Primer y Segundo Vigilante. También simbolizan  la Sabiduría, la Belleza y la Fuerza; y su encendido conlleva un protocolo especial del cual hablaremos en los siguiente posts de esta serie.

Fuentes:

Imágenes propias elaboradas por Laura Berdugo Serpa.

FUENTE: https://entreloprofanoylosagrado.wordpress.com/2016/05/25/ceremonial-y-protocolo-masonico-el-templo-y-su-simbologia-3a-parte/

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quote of the week

"People ask me what I do in the winter when there's no baseball. I'll tell you what I do. I stare out the window and wait for spring."

~ Rogers Hornsby

Designed with WordPress