- En tanto María Deraisme luchaba por una masonería mixta, en la cual hombres y mujeres podían trabajar juntos, los masones de la Gran Logia de Francia, a pesar de la Constitución de Anderson, deciden crear de nuevo Logias de Adopción. Estas no se parecen en nada a las de los siglos XVIII y XIX.
- Las Logias masculinas podían, después de haber pedido la debida autorización al Consejo Federal de la Gran Logia de Francia, fundar una Logia de Adopción. Esta logia llevaba el nombre de la Logia masculina de la que había surgido. Además, los trabajos en la logia femenina eran idénticos a los de las logias masculinas. La Gran Maestra de la Logia, es decir, la Presidenta, dirigía las Tenidas y establecía libremente el Orden del día. Se admitían en las reuniones a los masones de todas las Obediencias reconocidas por la Gran Logia de Francia, siempre que fueran Maestros francmasones. No había más que tres grados: 1º Aprendiza, 2º Compañera, 3º Maestra. A pesar de este nuevo éxito, el ritual femenino seguía siendo diferente al de los hombres.
- El 29 de mayo de 1901, El Libre Examen, de la Gran Logia de Francia, crea la primera Logia de Adopción en Francia.El 8 de julio de 1936, se constituye el Congreso anual de las Logias de Adopción bajo la presidencia del Gran Maestro de la Gran Logia de Francia, y se crea una gran Secretaria. A finales de 1936, se designó una Presidenta para dirigir las Tenidas Colectivas. Se puede considerar esta Secretaría como el embrión del futuro Consejo Federal.De esta forma siguieron trabajando las Logias de Adopción hasta 1940. Durante el período de la Segunda Guerra mundial, las masonas fueron perseguidas y deportadas.
- En el Convento de 1945, los masones de la Gran Logia de Francia les permitieron a las masonas crear una Obediencia femenina independiente. El 21 de octubre de 1945, la Unión masónica femenina de Francia celebró su primera Asamblea General, y en 1952, tomó el nombre de Gran Logia Femenina de Francia, adoptando en 1959 los Rituales y los signos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que utilizaban los hombres.
- La Gran Logia Femenina posee un Consejo Federal y un Supremo Consejo. Se compone de unas ochenta Logias en Francia, tres en Suiza y tres en Bélgica, con más de tres mil miembros.
- Si hemos creído conveniente dar estos antecedentes históricos de la masonería femenina francesa, es que ella fue en el siglo XVIII y luego en el siglo XX, la primera en luchar con tenacidad por su independencia y por su evolución espiritual y moral.
- En España durante la Dictadura de Primo de Rivera, desaparecieron todas las Logias de Adopción y durante la Segunda República empezaron a establecerse de nuevo en Barcelona y en Madrid, pero no les dio tiempo a extenderse por toda España. Después de 1980, además de la Obediencia Derecho Humano Mixto e Internacional, existen varias logias únicamente femeninas: una logia independiente Isis Sabiduría en Barcelona, y en espera que puedan constituirse en Obediencia española independiente, la Gran Logia Femenina de Francia, ha creado dos logias, una en Barcelona y otra en Madrid. El Gran Oriente Español posee algunas logias de Adopción.En 1891 se instala en nuevo Laredo Tamaulipas una Logia Femenina llamada “Josefa C. de Cantón”, perfectamente reconocida por la masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, incluso por Logias de Texas.
- En 1898, se forman en el norte de México, cuatro (4) Logias integradas por mujeres. En 1935 algunos hermanos de la Logia “Reforma 33” Nº 5, inician en la masonería escocesa un grupo de mujeres progresistas, medicas algunas de ellas, formando la Logia “Alma Mexicana” Nº 9. En 1945 pasan a formar parte del Rito Nacional Mexicano y años después se constituyen en Gran Logia Femenina. En 1965 se establecen como Gran Logia Independiente practicando el Rito Escocés Antiguo y aceptado con el nombre de Gran Logia Unida Femenina “Alma Mexicana”, el que conserva aun. Esta Gran Logia esta conformada por más de 30 Logias Femeninas, dos (2) de las cuales están en el extranjero. Otras Grandes Logias que funcionan en México son: la Gran Logia “Teoyocihuatl”, Gran Logia “Alma de Anahuac”, Gran Logia “Mujeres Insurgentes”, Gran Logia Femenina de Michoacán, Gran Logia Femenina de Veracruz, Gran Logia Femenina de San Luís Potosí.
- En la actualidad existen en el mundo varias Obediencias estrictamente femeninas independientes, de Rito Escocés Antiguo y Aceptado: La Gran Logia Femenina de Francia, La Gran Logia Femenina de Bélgica, La Gran Logia Femenina de Suiza, La Gran Logia Femenina Tradicional de Italia, La Gran Logia Femenina alma Mexicana.En Brasil se encuentra la Gran Logia Femenina del Amazonas y otras que pertenecen a la Gran Logia de Argentina, pero radicadas en ese país.
- En Argentina se encuentra la Gran Logia Femenina de Argentina.En Inglaterra se encuentra la Gran Logia Femenina más grande del mundo con más de 15.000 miembros con el nombre de “Order of Women Freemasons”.
- En la Republica de Chile, esta la Gran Logia Femenina de Chile. Sus orígenes se remontan al 11 de enero de 1970 con la fundación de la primera Logia Femenina “Araucaria” Nº 3 que junto con otras tres (3) Logias Masculinas que constituían la Gran Logia Metropolitana, pertenecían al Benemérito Rito Nacional Mexicano. Desaparece la Gran Logia Metropolitana de Chile, pero las mujeres continúan trabajando y en 1971 la Logia “Araucaria” se convierte en la Nº 1 y así fundan otras Logias como la Logia “Acacia” Nº 2 en 1983, y la Logia del Valle de Rancagua que seria la Nº 3.En los demás países, las organizaciones son Logias de Adopción, mixtas o paramasónicas, como en EE.UU., Las Hijas del Nilo, o Las Hijas del Arco Iris.
- PERSPECTIVAS
- Grande ha sido la lucha de la mujer por conquistar espacios que le habían sido vedados durante muchas centurias por justificaciones artificiosas que nada tenían que ver con supuestas incapacidades y limitaciones; sino con una lucha por el poder, basada en la violencia física, ideológica y psicológica.
- Hoy la mujer en casi todo el mundo ha ido recuperando derechos que le habían sido arrebatados. En Venezuela, así como en otras naciones,
- Nuestra carta magna establece la igualdad jurídica de mujeres y hombres y eso se traduce en un sinnúmero de oportunidades para educarse y recibir capacitación para acceder a los mas variados puestos de trabajo, obteniendo así independencia económica, para tener voz y voto en los foros nacionales e internacionales, donde se presentan y discuten asuntos de importancia para la economía, el bienestar social, la paz, etc., para alcanzar posiciones políticas que conllevan tomas de decisiones, etc. Se ha conquistado en otras palabras, el espacio exterior; pero hay un espacio mas importante que hay que conquistar, porque de eso depende nuestra excelencia humana: el espacio interior, el que abarca los aspectos sentimentales o afectivos, morales y espirituales y ese es el mas difícil de conquistar, tanto para hombres como para mujeres, porque vivimos inmersos en una cultura utilitaria, consumista, competitiva, enajenante y de rampante corrupción.
- Sin embargo, no todo son sombras, porque hoy la masonería cuenta con un lugar para las mujeres que quieran trascender sus ancestrales limitaciones a través de sus enseñanzas, aunque esto no sea bien visto por algunas personas, hermanos y parcelas que viven anclado en el pasado o sugestionados por normas y limites realizados en un pasado que no es el presente, ni es el nuestro.
FUENTE: https://granlogiafemuy.org/web/por-que-femenina/
Categorías:MASONERIA