EDUCACION E HISTORIA

Reunificación familiar: ¿qué es y cómo funciona esta opción para inmigrantes?

Cónyuges e hijos menores de 21 años son elegibles para que un ciudadano estadounidense o residente permanente los solicite.

por Jeralí Giménez

reunificacion-familiar-que-es-y-como-funciona-esta-opcion-para-inmigrantes
Solicitantes de asilo esperan entre la doble barda en territorio estadounidense a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de Tijuana. (AP Foto/Denis Poroy)

https://f2dce7660d8044f7a25a281f73418cd5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlhttps://narrations.ad-auris.com/widget/la-noticia/reunificacion-familiar–que-es-y-como-funciona-esta-opcion-para-inmigrantes

Una vez que el gobierno estadounidense puso fin a las restricciones al asilo relacionadas con la pandemia de COVID-19, según el Título 42, abrió un marco de nuevas opciones legales para que las personas, sobre todo las familias, lleguen a Estados Unidos. Así, la reunificación familiar es una de estas posibilidades.

Con base en esta propuesta, se informó que al menos unos 100,000 latinoamericanos serían admitidos en su intención de reunirse con sus familiares en Estados Unidos.

¿Qué es la reunificación familiar?

Se trata de un programa de inmigración que permite a los residentes legales (ciudadanos estadounidenses y titulares de tarjetas de residencia permanente o «green cards»), patrocinar a ciertos miembros de su familia para que puedan ir a vivir con ellos a Estados Unidos de manera legal.

El objetivo principal de este programa es mantener y fortalecer los lazos familiares. Se basa en diferentes categorías de parentesco y preferencias, establecidas por las leyes de inmigración estadounidense.

Las categorías principales de la reunificación familiar incluyen:

  1. Cónyuges: esposo o esposa del ciudadano o residente permanente.
  2. Hijos: solo son elegibles si son solteros y menores de 21 años de edad. También está disponible la opción de petición de un hijo adoptado.
¿Qué países de Latinoamérica califican para solicitar la reunificación familiar en Estados Unidos?

El nuevo programa de reunificación de familias es para inmigrantes de:

  • Honduras,
  • Guatemala,
  • El Salvador
  • y Colombia.

Bajo este paraguas ya se estableció acceso a los provenientes de:

  • Nicaragua,
  • Venezuela,
  • Cuba
  • y Haití.

Los procedentes de todos estos países que ya son ciudadanos estadounidenses o cuentan con una residencia permanente legal, califican para traer a familiares directos, es decir, cónyuges o hijos solteros y menor de 21 años. Todos los otros familiares, como hermanos, primos e hijos adultos, no son elegibles para la reunificación familiar.

Antes de presentar su caso, se recomienda que verifique la lista de elegibilidad y consulte con un abogado para saber cómo califica según su país de origen, ya que no todas las opciones se abren bajo el marco de los cambios actuales en la política migratoria basada en la reducción de migrantes en la frontera.l

¿Cómo se tramita la reunificación familiar?

Para los países recientemente incorporados, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro N. Mayorkas, adelantó que el proceso se haría a través de los centros de procesamiento regionales que se abrirán próximamente. Se estima que haya un centenar de oficinas, pero los primeros serían en Guatemala y Colombia.

Una vez aprobado el trámite, el gobierno proporcionará una autorización de viaje para los individuos aprobados y las personas serán elegibles para solicitar permiso para trabajar en Estados Unidos mientras esperan sus visas de inmigrantes.

¿Se puede gestionar el línea la solicitud de reunificación familiar?

La respuesta es Sí. En caso de que un familiar sea elegible, el ciudadano o residente permanente puede presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero como primer paso para traer a su relacionado.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), pedirá que demuestre el parentesco entre usted y el familiar que intenta patrocinar.

Cabe destacar que si el trámite se aprueba, el familiar puede optar por una residencia permanente. En caso de que la persona ya se encuentre en Estados Unidos y haya una visa disponible, podrá ser elegible en obtener su Tarjeta de Residente Permanente mediante la presentación de un Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.

¿Cuánto cuesta pedir a un familiar para que venga a vivir a Estados Unidos?

La tarifa de presentación del Formulario I-130 es de $535.

Puede pagar con un giro postal, cheque personal, cheque de caja o pagar con una tarjeta de crédito mediante el Formulario G-1450, Autorización de Transacciones con Tarjeta de Crédito. Si paga con cheque, debe hacer su cheque pagadero a U.S. Department of Homeland Security.

¿Cuánto tiempo toma el trámite de petición de un familiar?

En teoría, el proceso debería tardar de seis a nueve meses, según USCIS. Sin embargo, el proceso de reunificación familiar puede variar en función de la categoría y la nacionalidad de los familiares involucrados.

Por otro lado, existe un límite anual en el número de visas disponibles para cada categoría, lo que puede generar tiempos de espera significativos en muchos casos.

Usted puede consultar el tiempo de procesamiento de su caso en USCIS, pero recuerde que la gestión dependerá de mucho factores, incluyendo el hecho de que ya existe un fuerte retraso en el término de trámites que tienes años en proceso.

FUENTE: https://lanoticia.com/inmigracion/reunificacion-familiar-que-es-y-como-funciona-esta-opcion-para-inmigrantes/?utm_source=noticias-usa_multiple&utm_medium=email&utm_campaign=2023-05-21&utm_term=formato1&utm_content=nota1

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.